Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense conocida como la “cazas migrantes”, vuelve a la carga. Tras semanas de duros enfrentamientos en diversas ciudades de EE UU por los arrestos y deportaciones de personas indocumentadas, Noem publicó un anuncio donde ofrece 1.000 dólares y un billete de avión a quienes opten por abandonar voluntariamente el país.
Para llevar a cabo el plan, Noem anunció el lanzamiento de la aplicación CBP Home, que anima a lo que llaman “aliens ilegales” a auto deportarse de vuelta a sus países de origen. “Los inmigrantes indocumentados que utilicen la aplicación recibirán asistencia financiera de hasta 1.000 dólares, un vuelo gratuito a casa y conservarán la posibilidad de regresar a Estados Unidos de forma legal y correcta. Quienes no la utilicen serán multados con miles de dólares, detenidos y expulsados forzosamente de Estados Unidos”, explicó en el anuncio.
“Leave legally—because you won’t miss this flight—and it’s your last chance to get on board the right way.” ✈️
In a new DHS ad running nationwide, @Sec_Noem encourages illegal aliens to go home the RIGHT way using the CBP Home App.https://t.co/zRcQr3tLoH pic.twitter.com/VLPGT5dsqp
— Homeland Security (@DHSgov) July 29, 2025
El polémico anuncio de Kristi Noem
“Si eres un extranjero ilegal viviendo en EE UU, esta salida es lo mejor para tu futuro. De un modo u otro, acabarás subiendo a un avión de vuelta a casa”, aclara la secretaria de Seguridad Nacional al inicio del anuncio. En una clara intención de criminalizar a todos los inmigrantes, en la primera secuencia aparece un hombre con la cara tatuada en prisión, con la estética habitual de los pandilleros llegados desde países latinoamericanos.

Cuando presenta las bondades de la auto deportación, aparecen imágenes de familias y niños sonrientes, con niños abrazándose a sus peluches y la falsa promesa de “que podrán volver legalmente a América”. En cambio, el plan B supone que “tu vuelta a casa puede ser difícil. Te encontraremos, te multaremos con miles de dólares, serás detenido y forzosamente expulsado de nuestro país”. Y concluyó: “bajo el liderazgo de Trump hacemos cumplir la ley, y nuestras fronteras son seguras”.
La importancia del lenguaje
El concepto “alien” en inglés es traducido por “extranjero” o “no ciudadano”, y el término es usado en las leyes migratorias de EE UU desde 1798 para designar a cualquier persona no estadounidense. No obstante, tiene connotaciones negativas y deshumanizantes, y la Administración Trump la usa con frecuencia. Anteriormente, la Administración Biden apostó por dejar de usar este término y usar en su lugar “migrante” o “indocumentado”.

Más allá del lenguaje, a Noem la “caza migrantes” no le gustan los ilegales. Desde que fue nombrada al frente de la secretaría de seguridad nacional, aplicó un enfoque de mano dura y mayores restricciones a la inmigración. Para ello, endureció los controles fronterizos, impulsando el cierre de fronteras, el despliegue militar en la frontera sur con México y el fortalecimiento de las agencias de control migratorio. La brutalidad de los agentes de dichas agencias derivó en unos incidentes sin precedentes en estados como California.
Si bien las deportaciones de inmigrantes irregulares ha sido una constante -también bajo los ejecutivos demócratas de Obama o Biden-, Noem presume de haber acelerado dramáticamente el ritmo de las expulsiones. En sus primeros seis meses en el cargo, ha deportado a unos 239.000 migrantes, la mayoría de origen latinoamericano. Para ello, firmó acuerdos de cooperación con El Salvador, Honduras y Guatemala, para que se hagan cargo de los deportados. En visitas a estos países, se filmó videos en las cárceles donde se internan a los inmigrantes expulsados, con un lenguaje provocador y deshumanizante.

Noem: “Te encontraremos y te deportaremos”
Entre otras medidas legales, Noem ha recurrido a leyes antiguas (del siglo XVIII) para permitir deportaciones sumarias -incluso sin el debido proceso judicial-, lo que provocó numerosas críticas de organismos de derechos humanos y cuestionamientos judiciales. El mensaje de la “caza migrantes” es claro: “Si eres un delincuente extranjero considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo intentes. Te encontraremos y te deportaremos. Si te vas ahora, podrías tener la oportunidad de regresar legalmente y vivir el sueño americano”.