Mientras la Administración Trump deporta sin escrúpulos a migrantes en territorio estadounidense, abre las puertas a turistas de otros países de América Latina. Dada la afinidad ideológica entre sus presidentes, Washington y Buenos Aires anunciaron este lunes que están trabajando en un mecanismo que permitirá a turistas argentinos entrar a EE UU sin necesidad de obtener previamente un visado.
Durante una visita oficial a la capital argentina, la secretaria de Estado de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, acompañada por el ministro de exteriores argentino, Gerardo Werthein, y la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, firmaron la declaración de intenciones para trabajar por el retorno de Argentina al Programa de Exención de Visa.
Noem anuncia la exención de visados
“Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. Actualmente, Argentina tiene la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina, y un 25% más de argentinos viajaron a EE UU en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado”, remarcó Noem.

Por este motivo, la Administración Trump está “dando pasos para permitir que Argentina vuelva al Programa de Exención de Visa. Esta declaración resalta nuestra sólida asociación con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales a la vez que desalentamos las amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, impulsado por el presidente Trump, ayudará a incrementar la seguridad de ambos países”.
Argentina fue retirada del programa del Programa de Exención de Visa en 2002, y recuperar el estatus requiere cumplir estrictos protocolos de seguridad. El movimiento supone un guiño de Trump a su aliado más leal en América Latina, así como una de las figuras más populares de la derecha global. Gracias a la simpatía por Milei, Argentina se unirá a Chile como segundo país latinoamericano cuyos ciudadanos pueden visitar EE UU por 90 días sin visado.

En los años 90 del siglo pasado, bajo gobierno del liberal Carlos Menem -alineado con la política exterior de Washington-, los argentinos ya gozaron de este privilegio. Pero tras el estallido del “corralito” en 2001, que conllevó una crisis económica sin precedentes en el país, miles de argentinos se vieron forzados a emigrar, por lo que EE UU retomó la exigencia de visados para los turistas llegados desde Buenos Aires.
Durante las dos décadas posteriores, Argentina estuvo gobernada por gobiernos de centro o izquierda, que se distanciaron diplomáticamente de Washington. No obstante, la llegada de Milei al poder a finales de 2023 cambió las tornas. Su programa de recortes drásticos y la desregulación de la economía le ha convertido en uno de los mayores aliados de Trump.
El segundo gesto de Trump a Milei
“El inicio de este proceso es una clara muestra del excelente vínculo, basado en la confianza entre ambos mandatorios”, destacó la presidencia argentina. Para Kristi Noem, esta simbólica medida “resalta nuestra sólida asociación con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y al mismo tiempo disuadir las amenazas”. Se trata del segundo gesto de la Administración Trump con Milei, al que ya apoyó ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un crédito de 20.000 millones de dólares para avanzar las reformas gubernamentales en Argentina.
Más de 40 países, principalmente europeos y asiáticos con un alto PIB, gozan de la exención que permiten a sus ciudadanos viajar a Estados Unidos sin visa por hasta tres meses. Sin embargo, los agentes fronterizos tienen la facultad de rechazar a cualquier persona. Los viajes internacionales a Estados Unidos se desplomaron en los primeros días del regreso de Trump a la Casa Blanca ya que los turistas, especialmente los latinoamericanos, temían verse atrapados en la ofensiva antiinmigrantes de la nueva administración.
Thank you, @PatoBullrich, for your partnership in strengthening our shared security efforts— and for so generously welcoming us. It’s been a privilege to witness firsthand the beauty of this great country and the rich history that shapes your people and nation. pic.twitter.com/HGViq8Ao1n
— Secretary Kristi Noem (@Sec_Noem) July 29, 2025
Kristi Noem, a caballo
La visita de Kristi Noem a Argentina estuvo marcada por una visita a la Guarnición de la Gendarmería, donde montó a caballo y comió asado junto a sus anfitriones Bullrich y Wethein. La visita, organizada por los anfitriones, pretendía conectar con el origen de Noem. La exgobernadora de Dakota del Sur vivió en el rancho familiar y desarrolló su actividad pública en dicho estado, desde donde llegó a la Casa Blanca.
“Gracias, Bullrich, por su colaboración en el fortalecimiento de nuestros esfuerzos conjuntos en materia de seguridad, y por su generosa acogida. Ha sido un privilegio poder contemplar de primera mano la belleza de este gran país y la rica historia que ha forjado a su pueblo y a su nación”, agradeció al terminar la visita relámpago Noem.