¿Por qué han liberado a Christian B.? El principal sospechoso del caso Madeleine McCan sale de prisión

El alemán Christian Brückner, quedó en libertad en Alemania tras cumplir una condena por violación, aunque continúa bajo investigación por el caso de Madeleine McCann y deberá cumplir estrictas medidas de vigilancia impuestas por las autoridades

El acusado Christian Brueckner llega al inicio de su juicio en el Tribunal Regional de Braunschweig, en frebrero de 2024
Efe

Christian Brückner, el hombre alemán considerado el principal sospechoso en la desaparición de la niña británica Madeleine McCann en 2007, fue liberado este miércoles de una prisión en Sehnde, al norte de Alemania, tras cumplir una condena por un caso independiente. Aunque ya no permanece tras las rejas, su libertad está sujeta a estrictas condiciones de vigilancia, y la investigación sobre el paradero de Madeleine sigue abierta en varios países.

Brückner, de 48 años, cumplió una condena de siete años de cárcel por la violación de una turista estadounidense de 72 años en 2005, ocurrida en Praia da Luz, el mismo complejo turístico del Algarve portugués donde Madeleine desapareció 18 meses más tarde. Tras su salida de prisión, fue trasladado en un Audi A6 negro conducido por su abogado, Friedrich Fülscher, acompañado por una escolta policial. Medios locales detallaron que el sospechoso viajaba oculto bajo una manta y protegido por los vidrios polarizados del vehículo.

Su historial delictivo incluye condenas previas por abusos sexuales a menores, posesión de pornografía infantil, tráfico de drogas y robos. Vivió de manera intermitente en Portugal entre 1995 y 2007, trabajando ocasionalmente en la zona de Praia da Luz.

Portugal

Sospechoso, pero nunca acusado formalmente

En junio de 2020, la fiscalía alemana anunció que Brückner era investigado bajo sospecha de asesinato en relación con el caso McCann. “Creemos que él es el responsable de la desaparición de Madeleine McCann y que asesinó a Madeleine McCann”, afirmó el fiscal Hans Christian Wolters, quien también lo describió como “fundamentalmente peligroso”. Sin embargo, hasta hoy no se han presentado cargos formales debido a la falta de pruebas concluyentes.

La policía alemana ha reunido indicios circunstanciales: registros de su teléfono móvil en la zona donde desapareció la niña, así como testimonios de testigos que aseguran que Brückner confesó haber participado en el crimen. Aun así, las autoridades reconocen que las pruebas no alcanzan para sostener una acusación en un tribunal.

En paralelo, la policía británica, a través de la operación Grange de Scotland Yard, mantiene la investigación como un caso de persona desaparecida. Según señalaron, Brückner se negó a ser entrevistado por sus agentes.

Christian B., sospechoso en el caso de la niña británica Madeleine McCann, sale de la prisión de máxima seguridad de Sehnde en coche tras ser puesto en libertad.
EFE

Condiciones de su libertad

Las autoridades germanas establecieron medidas de control para Brückner tras su liberación. Le retiraron el pasaporte, le impusieron una prohibición de viajar al extranjero y deberá portar un brazalete electrónico que rastrea sus movimientos. También está obligado a declarar un domicilio fijo y no puede abandonarlo sin autorización oficial. Su defensa ha apelado estas medidas. Su abogado, Philipp Marquort, criticó la decisión: “Esto es un intento del fiscal por mantenerlo en una especie de prisión preventiva, donde puedan tener acceso a él en cualquier momento”.

Además, Brückner afronta un proceso pendiente en Oldenburg por haber insultado a un funcionario penitenciario, caso en el que fue condenado a seis semanas de cárcel y cuya sentencia ha sido recurrida.

El misterio de Madeleine McCann

El 3 de mayo de 2007, Madeleine, de tres años, desapareció del apartamento turístico donde dormía junto a sus hermanos pequeños, mientras sus padres, Kate y Gerry McCann, cenaban en un restaurante cercano. Su caso se convirtió en una de las desapariciones más mediáticas del mundo, con avistamientos reportados en varios países y múltiples documentales y libros publicados.

Portugal
La Policía de Portugal vigila el acceso a una urbanización situada a las afueras de Lagos, en el Algarve portugués, donde, en colaboración con las autoridades alemanas, se realizó una búsqueda por la desaparición de Madeleine McCann. EFE/ Laia Mataix Gómez
Efe

Desde entonces, la investigación ha atravesado numerosas fases en Portugal, el Reino Unido y Alemania. En los últimos años, se han realizado búsquedas en terrenos y embalses del Algarve, como el Barragem do Arade en 2023, sin hallazgos significativos.

Mientras tanto, la familia McCann sigue esperando respuestas. Tras casi dos décadas, el paradero de Madeleine sigue siendo un enigma que resulta en una de las búsquedas más prolongadas y costosas de la historia moderna: el operativo británico ha recibido más de 13 millones de libras en financiación desde 2011.

La liberación de Brückner no significa el cierre del caso. Al contrario, mantiene vivo un expediente que continúa generando enorme interés mediático y social. La fiscalía alemana insiste en que él sigue siendo su principal sospechoso, mientras que las autoridades británicas y portuguesas no descartan nuevas diligencias.

TAGS DE ESTA NOTICIA