Tragedia en la República Democrática del Congo: más de 100 mujeres violadas y quemadas vivas

La República Democrática del Congo vive uno de los peores momentos de su historia tras el conflicto armado con el grupo rebelde M23

Tragedia en la República Democrática del Congo - Internacional
Residentes de Goma, en la RDC, huyen de la ciudad por los combates entre el Ejército y los rebeldes del M23 EFE/EPA/Michel Lunanga

La República Democrática del Congo se enfrenta a una de las peores crisis humanitarias de los últimos años tras el avance del grupo rebelde M23, que ha desatado el caos en la ciudad de Goma. En medio de los enfrentamientos, Naciones Unidas ha denunciado una atrocidad estremecedora: más de 100 prisioneras fueron violadas y posteriormente quemadas vivas durante la fuga masiva de la prisión de Munzenze. Un episodio que ha conmocionado a la comunidad internacional.

Según un documento interno de la ONU al que tuvo acceso la BBC, entre 165 y 167 mujeres fueron víctimas de agresiones sexuales por parte de los reclusos que escaparon de la cárcel en medio de la ofensiva del M23. La mayoría de ellas murieron calcinadas después de que los mismos prisioneros prendieran fuego al edificio, en un acto de brutalidad extrema que expone la violencia descontrolada que azota la región.

El horror en Goma: violaciones, fuego y muerte

El pasado lunes, cientos de prisioneros escaparon de la prisión de Munzenze cuando los combates en Goma alcanzaron su punto más crítico. Las imágenes de la fuga muestran a hombres corriendo en medio de una espesa humareda, mientras intensos disparos resonaban en toda la ciudad.

Los cadáveres en las calles y la destrucción de viviendas residenciales han dejado un paisaje desolador en la República Democrática del Congo. La captura de Goma, una ciudad estratégica de más de un millón de habitantes, ha consolidado la posición del M23, que según diversas fuentes cuenta con el respaldo de Ruanda, aumentando la tensión geopolítica en la región.

Tragedia en la República Democrática del Congo: más de 100 mujeres violadas y quemadas vivas

Congoleños huyen con sus pertenencias de los combates entre los rebeldes del M23 y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo | EFE/EPA/Michel Lunanga

Las violaciones masivas en la prisión de Munzenze no solo son un recordatorio de la crueldad que se está viviendo en la República Democrática del Congo, sino que también ponen en evidencia la vulnerabilidad de las mujeres en los conflictos armados. Naciones Unidas ha condenado los hechos y exige una investigación internacional urgente para determinar la responsabilidad de los autores de estos crímenes de guerra.

El avance del M23: una escalada de violencia sin precedentes en la República Democrática del Congo

El grupo rebelde M23 ha intensificado su ofensiva en las últimas semanas, logrando un avance fulminante a través del este de la República Democrática del Congo. El gobierno congoleño estima que más de 2.000 personas han muerto en los enfrentamientos entre el ejército nacional y los insurgentes, mientras que Naciones Unidas cifra las víctimas en al menos 900 fallecidos y 3.000 heridos.

Pese a que a principios de esta semana el M23 anunció un alto el fuego por razones humanitarias, la tregua duró poco. Ayer, los rebeldes lanzaron una nueva ofensiva y capturaron la ciudad minera de Nyabibwe, situada a 100 kilómetros de Bukavu, la segunda ciudad más grande del este del país y objetivo clave en su avance militar.

Mientras tanto, en Goma, miles de personas intentan adaptarse a la vida bajo el control del M23. Sin embargo, la situación es insostenible: el suministro de agua está cortado, los cadáveres siguen en las calles y el temor a un brote de cólera crece con rapidez.

TAGS DE ESTA NOTICIA