Un experto alerta sobre los terremotos en Santorini: “Sería la primera vez en la historia”

Los terremotos en Santorini tienen a la isla griega en vilo, pero también a científicos y expertos tratando de explicar lo que sucede

Volcán de Santorini - Internacional
Un montaje con una fotografía panorámica de Santorini y una foto genérica de un volcán en un circulito Artículo 14

La isla de Santorini sigue en máxima alerta tras dos semanas de intensa actividad sísmica que ha sacudido la región con miles de temblores. Ayer se registraron dos nuevos terremotos en Santorini de magnitud 4,1, lo que ha aumentado la preocupación de los expertos y la población local.

El prestigioso sismólogo Costas Synolakis, profesor de ingeniería civil en la Universidad del Sur de California y miembro de la Academia de Atenas, ha advertido que estos movimientos podrían ser indicativos de un fenómeno sin precedentes en la historia registrada: la posible formación de un nuevo volcán en la isla.

¿Por qué están aumentando los terremotos en Santorini?

El profesor Synolakis explicó en la televisión pública griega ERT que la actual actividad sísmica podría estar relacionada con una expansión del complejo volcánico sobre el que se asienta la isla. Según el experto, el aumento de fluidos magmáticos bajo la superficie podría estar generando grandes cambios geológicos, lo que explicaría la gran cantidad de terremotos en Santorini durante las últimas semanas.

En este sentido, el experto afirmó: “Si se confirma, podríamos estar presenciando, por primera vez en la historia registrada, la formación de un nuevo volcán”. No obstante, también quiso mandar un mensaje de calma, aclarando que este proceso es extremadamente lento y que un nuevo cráter en Santorini solo podría aparecer dentro de miles de años.

¿Habrá un gran terremoto en Santorini?

Un experto alerta sobre los terremotos en Santorini: "Sería la primera vez en la historia"

Una calle acordonada en el pueblo de Oia, sobre los acantilados de la caldera volcánica de Santorini | EFE

Uno de los principales temores de la población es la posibilidad de que estos terremotos en Santorini culminen en un sismo de mayor magnitud. Synolakis reconoció que este escenario no puede descartarse. Sin embargo, aclaró que la probabilidad de que ocurra un tsunami devastador es baja.

A pesar de ello, el sismólogo insistió en la importancia de que la población esté preparada psicológicamente para cualquier escenario, dado que la actividad sísmica podría continuar durante meses, o incluso años.

“Si este proceso se detiene, el magma podría permanecer latente durante décadas antes de desencadenar una nueva actividad”. Por tanto, aunque el riesgo inmediato de una erupción catastrófica es bajo, los científicos seguirán monitoreando de cerca la evolución de los terremotos en Santorini.

¿Qué dice la Agencia Espacial Europea sobre Santorini?

La actividad sísmica en la isla no solo ha sido perceptible para sus habitantes, sino que ha dejado una huella visible en el terreno. El satélite Sentinel-1, de la Agencia Espacial Europea, ha detectado deformaciones de hasta 60 mm en varias zonas de Santorini debido a los más de 7.000 sismos registrados en la última semana.

El Instituto de Geociencias confirmó este dato en un mensaje publicado en su cuenta de X el pasado 7 de febrero. Eso refuerza la teoría de que la isla está experimentando un proceso geológico significativo.

¿Puede el volcán de Santorini entrar en erupción?

Un experto alerta sobre los terremotos en Santorini: "Sería la primera vez en la historia"

El turismo masificado en la isla griega de Santorini | Shutterstock

El volcán de Santorini se considera uno de los más peligrosos de Europa. Su historia está marcada por erupciones catastróficas. La más devastadora ocurrió hace 3.600 años, cuando una explosión volcánica masiva arrasó la isla y generó un tsunami que impactó en la civilización minoica en Creta.

Sin embargo, los expertos han señalado que el actual aumento de la actividad sísmica no significa necesariamente que se produzca una erupción inminente. El profesor Michalis Foumelis, de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, explicó que en 2011 se registró una actividad sísmica similar en la isla, que duró aproximadamente 14 meses sin derivar en una gran erupción. Según Foumelis, lo que ocurre ahora en Santorini podría ser un ciclo natural del volcán. Eso implicaría que la situación actual podría prolongarse durante meses.

TAGS DE ESTA NOTICIA