Relaciones transatlánticas

Von der Leyen y Vance se enfrentan por los aranceles en su primer cara a cara en París

Al más puro estilo de su jefe, el vicepresidente republicano se centra en las preocupaciones de Estados Unidos. Aumenta la frustración de la UE ante las medidas proteccionistas de la nueva Administración Trump

EE UU
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen KiloyCuarto

La reunión celebrada el martes en París entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el recién nombrado vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, puso de manifiesto las persistentes tensiones comerciales transatlánticas. Aunque la reunión se anunció como una oportunidad para fomentar la cooperación, pronto se hizo evidente que la atención se centraba firmemente en las quejas de Estados Unidos, un patrón que refleja el enfoque del presidente Donald Trump hacia las relaciones internacionales.

Von der Leyen, en un comunicado antes del encuentro, expresó su profundo pesar por la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de acero y aluminio. “Los aranceles son impuestos: malos para las empresas, peores para los consumidores”, afirmó sin rodeos, subrayando el daño económico que infligirá tanto a las empresas como a los consumidores europeos. Sus comentarios fueron un claro indicio de la frustración de la UE ante las medidas proteccionistas de la nueva Administración Trump.

Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen durante su discuro sobre IA en la cumbre de París

Estados Unidos renueva la amenaza

La imposición de aranceles sobre el acero y el aluminio europeos ya supuso un jarrazo de agua fría durante la primera Administración Trump. Desde la renovada amenaza, la UE ha argumentado repetidamente que las medidas son injustificadas y perjudican la relación económica transatlántica. La falta de avances en la resolución de este asunto -subrayada por el hecho de que Vance se haya centrado en las preocupaciones de EE UU- ensombrece las perspectivas de unas relaciones más fluidas en el corto plazo.

Vance advierte a la UE

Vance, antes de reunirse con la presidenta de la Comisión, dio un discurso sobre la Inteligencia Artificial, en el marco de la cumbre organizada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Una vez más, el “número dos” de Trump lanzó advertencias a la UE de que no fuera tan dura en la regulación de las tecnológicas. Vance abogó por “regímenes reguladores internacionales que fomenten la creación” ante la “revolución” de la inteligencia artificial. En consonancia con la inclinación de su jefe a dar prioridad a los intereses estadounidenses, orientó su alocución hacia las preocupaciones de Estados Unidos, eclipsando en gran medida cualquier intento de colaboración más amplia con sus, otrora, aliados europeos.

Así, ambos dejaron claro la importante divergencia de puntos de vista sobre la política comercial y la relación transatlántica en general.

Así fue el primer cara a cara

Con todo, el primer cara a cara entre Von der Leyen y Vance fue mucho más cordial de lo que en un primer momento parecía. El encuentro subrayó los retos a los que se enfrenta la UE para que los lazos con Estados Unidos no se rompan. Desde que Trump llegó a la Casa Blanca, no ha dejado de firmar órdenes ejecutivas con el enfoque “América primero”, dañando a sus históricos aliados. La aparente priorización de los intereses estadounidenses por parte de Vance también sugiere una lucha continua por conciliar las prioridades divergentes dentro de la alianza transatlántica.

“La Administración Trump ha sido muy clara en que nos importa mucho Europa. Vemos mucha relación económica sobre la que construir con Europa”, aseguró Vance, tras el encuentro en la embajada estadounidense en París con Von der Leyen. Asimismo, Vance aseveró que Washington quiere “asegurarse de que estamos realmente comprometidos en una asociación de seguridad que sea buena tanto para Europa como para Estados Unidos“.

Von der Leyen, “optimista”

También, en un tono cordial, la presidenta de la Comisión dio la bienvenida a Vance y agradeció “un buen debate sobre nuestros retos comunes como aliados”. Von der Leyen informó de que su reunión se centró “desde la seguridad y la estabilidad hasta la gran promesa de la tecnología y el reto crítico del exceso de capacidad no comercial”.

De cara a la galería, la presidenta de la Comisión alabó el optimismo de Vance respecto a la IA e hizo hincapié en que “debemos mirar con optimismo nuestras relaciones transatlánticas que son lazos profundos y fuertes”. Este fin de semana, Von der Leyen y Vance volverán a verse en la Conferencia de Seguridad de Múnich.