El Gobierno de Navarra responde a la polémica desatada por la desaparición de Santos Cerdán de una fotografía clave. El motivo de la edición es que este tipo de imágenes se “recortan” para “acomodarlas al espacio disponible para su publicación”.
Cabe recordar que en la primera versión de la instantánea, capturada en noviembre de 2019 durante el transcurso de una reunión entre el Ejecutivo autonómico y el Ministerio de Transportes, se pueden observar los rostros sonrientes de los presentes, especialmente el de Cerdán, quien además pareció acudir sin papel o documento alguno. Aquella fotografía fue publicada en navarra.es, página donde el Gobierno de la comunidad foral emite sus comunicados e informaciones. Sin embargo, como adelantó Artículo14, esta fue posteriormente recortada y difundida en la web de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, dependiente de la Consejería de Cohesión Territorial (obraspublicas.navarra.es).
En la mencionada reunión, cabe añadir, los protagonistas hablaron sobre la duplicación del túnel de Belate-Almandoz. Una controvertida obra que algunos años después fue adjudicada a la UTE compuesta por Acciona, Excavaciones Fermín Oses y Servinabar, la empresa indiciariamente relacionada con la presunta trama corrupta encabezada por el ex secretario de Organización socialista.

Preguntado por el recorte de la imagen, el equipo de comunicación de la presidenta navarra, María Chivite, dio a conocer un informe firmado por un responsable informático de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras. En él se explica que la página donde se muestra la “foto dichosa”, como ya la denomina el Ejecutivo de la comunidad foral, se creó en 2021 con el objetivo de “publicar proyectos, obras e informaciones”.
En tal informe, fechado el 2 de julio de 2025, se indica que las imágenes ahí difundidas se “reducen y recortan” para “acomodarlas al espacio disponible para su publicación”. Es más, el responsable informático que rubrica el escrito “certifica” que esta fotografía formó parte del diseño original de la web que se desarrolló en 2021, así como que “no ha sufrido variación alguna” desde esa fecha. A este respecto, lo único que se refleja es que cada instantánea va acompañada de la frase “hace 4 años por Test Test”.

Asimismo, la fotografía correspondiente a la cita entre el Ejecutivo navarro y el Ministerio de Transportes, en la cual solo se recortó el rostro de Cerdán, está nombrada en el fichero adjunto como “REUNIÓN2020.jpg”. Un dato que choca con la fecha en la que se desarrolló (noviembre de 2019).

Una adjudicación llena de dudas
En ese mes de noviembre del 2019 se celebró en Madrid un encuentro entre el Ejecutivo autonómico y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La cartera de la que José Luis Ábalos era titular, representada en aquella reunión por el entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, respaldó la decisión adoptada por el Gobierno presidido por Chivite de duplicar el túnel de Belate-Almandoz por dos razones: “Aumentar la seguridad y dar cumplimiento” a una directiva europea.
En esa cita también estuvo presente el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y el director general de Carreteras, Javier Herrero. Cabe recordar, según señaló recientemente el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que Herrero está bajo la lupa judicial pues habría podido “prestar asistencia” al exministro Ábalos, a través de Koldo García, “para que las adjudicaciones proyectadas por ellos pudieran llegar a buen término, facilitando de manera inmediata la información conveniente que obraba en los diferentes expedientes o la salida a licitación de otros”.
La citada obra finalmente se adjudicó a la UTE conformada por Acciona, Excavaciones Fermín Oses y Servinabar por algo más de 62 millones de euros. Una concesión que generó controversia. Por una parte, la Cámara de Comptos de Navarra (órgano fiscalizador de la gestión económica y financiera del sector público autonómico) observó “aspectos significativos” que “impiden garantizar de forma suficiente el cumplimiento de los principios de transparencia e igualdad de trato” debido a la “insuficiente concreción” de los criterios de valoración sometidos a juicio de valor y al procedimiento seguido en la formulación de las valoraciones.
Por otra parte, Unión del Pueblo Navarro (UPN) denunció que el Ejecutivo regional ignoró los votos particulares de tres integrantes de la mesa de contratación, quienes advirtieron sobre la existencia de supuestas arbitrariedades en el proceso.