Congreso del PP

Ayuso enmendará la ponencia política del PP y vigilará la de estatutos

"No queremos solo propuestas de un PP gestor, queremos un PP en clave política", defienden en la estructura de Madrid. En Sol rechazan pugna con Génova: "Falsas polémicas"

Isabel Díaz Ayuso observa a Alberto Núñez Feijóo durante la reunión de la Junta Directiva Nacional del partido en Madrid este lunes.
EFE/ Javier Lizón

Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo protagonizarán el próximo fin de semana una fotografía de unidad de cara al congreso del PP, que se celebrará el primer fin de semana de julio en Madrid. Todo el partido está pendiente a los pasos de la presidenta regional aunque en su equipo rechazan ningún tipo de choque con la dirección nacional. “Son falsas polémicas inventadas para buscar división donde solo hay unión y normalidad”, destacan en el entorno de la baronesa.

Esa “normalidad” congresual, precisan en el PP de Madrid, no significa cerrar los ojos y no participar del proceso de elaboración de ponencias. Este sábado, en su tierra, Feijóo proclamó que no quiere gobernar “por desgaste” del Gobierno, sino conectando con los españoles. “Ilusionando”, como pidió Ayuso y después apuntalaron Esperanza Aguirre y José María Aznar. “Queremos gobernar porque tenemos una forma distinta de hacerlo, y lo vamos a demostrar”, dijo Feijóo en Galicia, donde recogió 2.000 avales para su reelección.

Para ilusionar, siguen tirando del hilo en la estructura madrileña, hay que abrir el debate. Así, en el equipo de Ayuso niegan enfado por haber quedado orillados del equipo de trabajo de las ponencias política y estatutaria. “El PP de Madrid es el anfitrión -por lo que Ayuso intervendrá en el congreso- y además su secretario general, Alfonso Serrano, es el responsable de la organización del mismo”, precisan las fuentes consultadas.

Pero es que, además, el PP de Madrid trabajará en las ponencias vía enmiendas, en el marco del “normal funcionamiento” del congreso. “No queremos solo propuestas de un PP gestor, queremos un PP en clave política“, explican en el entorno de Ayuso. Y en esa línea irán las aportaciones a la ponencia política que redacten los presidentes Juanma Moreno y Alfonso Fernández-Mañueco, si es que fuera necesario. Unas “correcciones” que se dan por descontado.

Cabe recordar que la coordinadora de esa ponencia es la eurodiputada Alma Ezcurra. “Su padre político es Alberto y su madre Isabel”, resumían fuentes de la dirección. Y, en efecto, en el PP de Madrid esperan que ella misma abra un debate ideológico que después rematen vía enmiendas. “Una diputada suya -de Ayuso- está dentro de la ponencia”, afirmó Aguirre en una reciente entrevista en este periódico. La expresidenta lo tiene clarísimo: “Ayuso hará un papel muy importante en el congreso”.

El papel de los afiliados

Además, en Sol estarán vigilantes sobre la fórmula que Feijóo alumbre para la elección a futuro de los líderes del partido. Esto es, sobre los estatutos. La impresión interna es que el gallego quiere acotar el papel de los afiliados para dar más poder al aparato. Pero Madrid es la estructura que, a lo largo de su historia, ha defendido de forma más rotunda el voto de la militancia. “Si fuera por los afiliados, Ayuso ganaría de calle“, afirma este sector, tal y como publicó Artículo14.

De momento, los textos de ambas ponencias están “muy verdes”, según los ponentes, aunque Feijóo ya tiene redactado un boceto sobre el que trabajar. De hecho, El Español ya apunta a que propondrá auditar el gasto público, reducir a catorce los ministerios y reubicar en terceros países a migrantes irregulares. Esta última sería la medida más controvertida, en un intento por opacar electoralmente a Vox. Lo que no saldrá del cónclave es una definición clara sobre su relación futura con Santiago Abascal, tal y como avanzó este domingo Ángela Vera.

“Hasta que no empecemos con las reuniones y las enmiendas la ponencia no cogerá cuerpo”, resume uno de los ponentes. Y esto ocurrirá en el mes de junio. “De momento no hay nada, pero el debate hay que hacerlo con cabeza. No podemos pasarnos de frenada. Este congreso está hecho para que sea el trampolín de Feijóo a la Moncloa“, añade otro de los protagonistas.

Y, en este contexto, la mayoría de barones y cargos del PP consultados por Artículo14 reconocen que observan con atención los pasos que va dando Madrid, con el recuerdo de lo que ocurrió en 2008, cuando Aguirre provocó más de un quebradero de cabeza a Mariano Rajoy en el famoso congreso de Valencia en el que fue reelegido, tras perder dos veces en las urnas. “Esperanza ha resucitado… con todo lo que tiene en sus espaldas”, bromea un dirigente. “Pero qué duda cabe que lo que ella dice es lo que piensa gran parte de Madrid”, remata su opinión.