José Luis Bayo, expresidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular en la Comunidad Valenciana y actual portavoz de Iniciativa Regeneración del PP, hizo pública este martes su intención de competir por la presidencia nacional de la formación en el próximo Congreso que se celebrará entre el 4 y el 6 de julio. Un cónclave cuyo horizonte es, a priori, consolidar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.
En un comunicado que él mismo difundió, Bayo -conocido por su postura crítica hacia la gestión de su conterráneo y actual presidente valenciano, Carlos Mazón– señaló que espera reunir en los próximos días los 100 avales necesarios para formalizar su candidatura. Algo que deberá hacer antes del 28 de mayo, fecha límite establecida por el partido.
En conversación con Artículo14, el futurible rival de Feijóo critica la falta de respuestas por parte de la actual dirección popular: “He solicitado reuniones a la dirección nacional, pero no han querido tener ningún encuentro conmigo”. Asimismo, considera que esta negativa refleja el cierre a cualquier opción alternativa dentro del partido.
Pregunta: Usted ha realizado críticas hacia el funcionamiento interno del partido, en particular a la falta de espacio para el debate y la participación. ¿Podría profundizar en esas críticas?
Respuesta: En el partido no hay espacio real para el debate interno. No se permite la disidencia o el pensamiento crítico. Yo defiendo los mismos valores que otros compañeros, pero con matices, y creo que esas diferencias enriquecen. He propuesto reformas en congresos nacionales, pero sistemáticamente se me ha impedido participar. El sistema está fallando.
P: Usted plantea las listas abiertas y el uso del voto telemático. ¿Cree que la formación está preparada para un cambio estructural de ese tipo?
R: Creo que hay tecnología suficiente para implementar mecanismos como el voto telemático. No se trata de desplazar físicamente a miles de personas al Congreso, sino de permitir la participación directa desde sus casas. ¿Por qué necesitamos un intermediario o un comisario político para expresar nuestras opiniones dentro del partido? Esto debería poder discutirse abiertamente. Yo quiero intervenir para decir ‘no estoy de acuerdo con esto o con aquello’.
No soy revolucionario ni nada parecido. La gente se olvida que he estado afiliado al Partido Popular desde los 18 años y que he tenido muchos cargos de responsabilidad.
P: ¿Le preocupa que se le perciba como alguien que va siempre a contracorriente y, por ende, no sea visto como una opción seria?
R: Sí, esa valoración la puedo entender, y la asumo. Pero lo que propongo es una reestructuración de la formación, darle voz al afiliado y abrir el partido ideológicamente. Si eso se interpreta como ir contracorriente, lo asumo. Pero no creo que sea negativo. Al contrario, es necesario para la regeneración interna.
¿Cuál es la opción contraria a la mía? ¿Que las élites políticas y mediáticas sigan controlando el partido? Hoy me están diciendo: “Este es un zumbado”. Sí, de acuerdo, pero como este zumbado salga líder es al mismo al que esos que hacen declaraciones para matarle le aplauden cinco minutos después.
P: Usted ha mencionado que el PP de la Comunidad Valenciana está en una situación crítica y que Carlos Mazón es un “cadáver político”…
R: El PP en la Comunidad Valenciana está desangrándose. No hay liderazgo ni dirección clara. Las encuestas muestran un estancamiento que no se ha superado desde hace meses. Siete meses después seguimos en esta situación no se puede mantener. Necesitamos una refundación interna.
P: En cuanto a Mazón y la percepción social que hay sobre él, ¿cuál es su diagnóstico?
R: Reconozco que Carlos Mazón ha hecho esfuerzos importantes. La Generalitat ha dado el 77% de las ayudas prometidas, pero también digo que es insuficiente. Conozco casos de afectados que aún no han recibido ayuda. A nivel político no estamos siendo lo suficientemente eficaces ni combativos frente a la Administración central.
P: Usted ha mencionado los “avances” de “la corriente interna” promovida por el expresidente autonómico Francisco Camps. ¿Es él la alternativa a Mazón?
R: Desde el convencimiento creo que Paco puede aportar al proyecto del Partido Popular porque ha sido el máximo dirigente de este durante muchos años, tiempo en el que ha obtenido tres mayorías absolutas. Es una persona que ha sido acusado de todo durante 16 años y se le ha absuelto o de todo, y por ello quiere resarcirse de esa situación. Humanamente, lo entiendo.
Hay que pegarle una repensada a donde podemos contar con él. Ahora, ¿quiere esto decir que creo que Paco Camps debe ser el candidato del PP de la Comunidad Valenciana? Pues no. Los tiempos han cambiado, volveríamos a tener portadas hablando de los trajes… No creo que eso sume a que el electorado del Partido Popular se sienta reconfortado.
P: Hablemos sobre su intento de candidatura en las primarias de 2018. Aquella vez el partido no avaló los suficientes apoyos para que pudiera presentarse. ¿Qué ha cambiado en estos siete años para que ahora sí pueda conseguir los avales necesarios?
R: Desde entonces hemos ido perdiendo elecciones (generales) y no hemos podido configurar un Gobierno. A partir de ahí hay una situación, que yo vivo particularmente, que es la del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, la cual ha empeorado considerablemente desde el 29 de octubre. Creo que no hemos sabido responder a la indignación y al descontento del ciudadano y del militante de base hacia los dirigentes del partido.
P: En unas declaraciones recientes a Servimedia usted pidió “juego limpio” en las próximas primarias y dijo que “el tiempo pone a cada uno en su sitio”, haciendo alusión a Pablo Casado. Más allá de esta referencia pretérita, ¿podría interpretarse como un aviso o una amenaza a la dirección actual del PP?
R: No es una amenaza. Con Pablo Casado hubo un distanciamiento. Dejó de responder a mis mensajes y llamadas, y desde entonces no ha habido trato. Lo único que pido es que todos cumplamos los estatutos del partido, que son nuestras normas fundamentales. Yo los acato y espero lo mismo de todos.
Con la dirección actual mantengo la misma actitud que con las anteriores. He intentado comunicarme con el presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, incluso envié correos solicitando una entrevista, como hice en su momento con Pablo Casado, pero no he recibido respuesta. Yo no excluyo a nadie del partido; al contrario, creo que debemos incluir a todos para poder ganar elecciones. Si seguimos divididos, seremos un partido de aparato que podrá ganar elecciones, pero no gobernar.
P: ¿Ha sentido algún tipo de menosprecio o intento de exclusión por parte del partido desde que anunció su intención de presentar la candidatura?
R: Es la tónica general que lleva el partido. No se me ha concedido ninguna reunión, incluso a pesar de haberlas solicitado. Cuando uno llama y no le responden, eso también es una forma de comunicación. Soy yo quien está solicitando diálogo. Y lo reitero aquí: estoy dispuesto a dialogar con todos, incluyendo a Pablo Casado. Nadie sobra en el Partido Popular.