¿Por qué la Reina no tiene discursos en los viajes de Estado?

Doña Letizia mantiene en China una nutrida agenda, en la que no "alza" la voz

Los Reyes, a su llegada al aeropuerto internacional de Pekín EFE/ Chema Moya
Efe

Uno de los puntos fuertes de la Reina es la comunicación. Le gusta, y es un hecho: hasta que Don Felipe se cruzó en su camino, su destino estaba ligado al periodismo.

Sus discursos institucionales siempre han tenido sello propio, dentro de que ella tiene más libertad a la hora de elaborarlos que el Rey. Doña Letizia tiene una agenda paralela, más vinculada a lo social, mientras que el Jefe del Estado refrenda la acción, tanto interna como exterior, del Gobierno de turno.

Dentro de esta libertad, la Reina se ha esforzado por imprimir a sus mensajes un tono más directo, para lo que prescinde del papel. Doña Letizia parece que habla con el público, no que le esté leyendo un texto de corrido.

Sin embargo, pese a que la Reina sea un activo en su manera de comunicar para contactar con la sociedad, y en sus actos es raro que no los clausure con unas palabras, hay una actividad oficial en la que la palabra le está vetada: los viajes de Estado. Algo que no es exclusivo de la Corona española, sino que sucede en el resto de las Monarquías en el papel de los consortes. El motivo es que las declaraciones oficiales se reservan al Rey, ya que los viajes de Estado tienen como objetivo reforzar las relaciones bilaterales desde distintos ámbitos -empresarial, económico, diplomático-, por lo que está establecido que el foco lo mantenga el Monarca, para que no se desvíe la atención del objetivo del viaje.

Doña Letizia, en el parque de Wangjianglou
Efe

La agenda de la Reina completa

Doña Letizia tiene una agenda completa en China. Como pistoletazo de  salida, ha presidido el acto con el que se ha rendido homenaje al poeta Antonio Machado con motivo del 150 aniversario de su nacimiento organizado por el Instituto Cervantes. El Parque Wangjianglou ha sido el lugar escogido, donde según la tradición residió la poeta Xue Tao, una de las figuras más importantes de la literatura china. Durante el mismo día, los Reyes asistieron a la provincia de Sichuan, para asistir a un almuerzo ofrecido por las autoridades de la provincia. En este acto, tanto la actriz china Don Fan, como una representante de la embajada española, tomaron la palabra, mientras que Doña Letizia, no.

Posteriormente, Don Felipe y Doña Letizia han sido recibidos por el presidente chino, Xi Jinping, y la primera dama,Peng Liyuán, para cenar de manera privada los cuatro. En la capital china, la Reina ha mantenido su apretada agenda, en un viaje relámpago al gigante asiático. Doña Letizia visitará el Centro de Demostración de Servicios para Personas con Discapacidad, junto a la Primera Dama de China, y el día terminará con una cena de gala. El jueves asistirá a un acto de promoción del español en la Universidad de Lenguas Extranjeras de la capital china. Para terminar la visita de Estado, asistirá junto al Rey a una recepción a la colectividad española.

Los Reyes aterrizan en Pekín. EFE/ Chema Moya
Efe

Durante esta visita de Estado, Don Felipe, con una agenda marcadamente más nutrida que Doña Letizia, y con un contenido muy diferente, ha pronunciado cuatro discursos.

Los otros viajes en los que la Reina no pronuncia discursos

No es el único tipo de viaje en el que Doña Letizia no toma la palabra pública. Cuando viaja en solitario, la mujer de Felipe VI destaca por sus discursos. Uno de los más recientes tuvo lugar en Roma, por el 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO, de la que es embajadora para la Nutrición. Acto al que asistieron el Papa León XIV, y la primera ministra, Giorgia Meloni. Doña Letizia habló sin papeles, sin prompter, en un mensaje directo que la prensa italiana calificó de “conmovedor”.

Doña Letizia, durante su último viaje a Cabo Verde
Efe

A diferencia de en estos viajes, en los desplazamientos que tengan como objetivo la cooperación, Doña Letizia evita hablar. Por un claro motivo: no quiere quitar protagonismo a la labor que la AECID -Agencia Española de Cooperación y Desarrollo- desarrolla en las zonas más desfavorecidas. Cabo Verde fue el último destino de la Reina, en marzo de este año, en su cita anual con los países del extranjero más desfavorecidos.