La Corona brilla y se blinda ante las memorias del Rey Juan Carlos

La Casa del Rey no hará declaraciones y e imprimirá a los actos normalidad institucional. Los Reyes asumen una apretada agenda: irán a China en visita de Estado y recibirán las visitas de los presidentes de Alemania y Portugal

Los Reyes, durante la cena de gala en el Palacio Real en honor al sultán de Omán
Efe

Un mes después de la proclamación de Don Felipe como Rey de España ante las Cortes hace dos lustros, el recién nombrado equipo de la Casa del Rey respondía así a la pregunta de cuáles serían las máximas que regirían la Casa para levantar la imagen de la Corona tras años de desgaste: “Trabajo, trabajo, trabajo”.

Una actitud que se repite ante el revuelo suscitado por las memorias, tituladas Reconciliación, escritas mano a mano entre el Rey Juan Carlos y Laurence Debray. En ellas, el padre de Felipe VI dedica una parte de su libro a ensalzar a Don Felipe como Rey, pero también acusarlo de “insensible”, además de advertirle lo siguiente: “No se te olvide el haber heredado un sistema que yo forjé”. Respecto a la Reina, se queja de que no le dejó ver en solitario a sus nietas, ni a él ni a la Reina Sofía, y de no haberse querido reunir con él en el que era su despacho de Zarzuela, pese a que, asegura, habérselo ofrecido en sucesivas ocasiones.

El Rey Juan Carlos llega a Vitoria
Efe

Ante estas declaraciones, la respuesta de la Casa del Rey será guardar silencio. Al menos, de momento. No es habitual en la Corona salir al paso de escritos o declaraciones para desmentirlos o dar su versión. Así que Zarzuela optará por la normalidad institucional para combatir el pulso que el Rey Juan Carlos ha echado a la Institución. Este martes, la Reina pronunció un mensaje durante la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño, con su naturalidad habitual, sin mirar un papel.

El aterrizaje de las memorias en suelo galo -a España llegarán el 5 de Diciembre- coinciden, precisamente, con una semana en la que la agenda de Don Felipe y Doña Letizia ha estado especialmente cargada, tanto a nivel nacional como internacional.

La Reina, durante los premios de innovación y diseño
Efe

Una nutrida agenda exterior

El martes de esta semana, Los Reyes recibieron en viaje de Estado al sultán de Omán, Haitham bin Tariq. Una visita por todo lo alto, ya que fue recibido con honores en el Palacio Real por los Reyes por la mañana, después mantuvo un encuentro con Don Felipe, y posteriormente se celebró una cena de gala en el Palacio de Oriente por todo lo alto, en la que Doña Letizia sacó sus mejores galas, con la tiara rusa de María Cristina de Habsburgo, y que sólo ha lucido en tres ocasiones, incluido este martes. Un día después, ambos países firmaron cinco memorandos de entendimiento, en materia de transición energética limpia, gestión de recursos hídricos, cultura, juventud y deporte, transportes e infraestructuras y agricultura, ganadería y seguridad alimentaria.

Viaje de Estado a China

Este domingo, los Reyes despegarán rumbo a China, donde se inicia el segundo viaje de Estado de los Reyes después de ir a Egipto el pasado mes de septiembre. Unos viajes que responden a la política exterior del Ejecutivo, que se acerca al continente asiático mientras se aleja frontalmente de la política estadounidense. Pese a que desde el ministerio de Asuntos Exteriores se explique que apostar por la segunda economía mundial no implica distanciarse de Estados Unidos, lo cierto es que la tensión en las relaciones bilaterales entre EE UU y España es una evidencia. El viaje de Estado será desde el 11 hasta el 13 de este mes, y buscará sellar acuerdos para abrir el mercado chino a la economía española.

Doña Letizia, junto al presidente Sánchez, en la cena de gala por la visita de Estado del sultán de Omán
Efe

En el mes de Diciembre, España será de nuevo país anfitrión, y acogerá las visitas del presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

La agitación de los sectores republicanos e independentistas

La Corona es consciente de que hay ámbitos en España dispuestos a utilizar cualquier pretexto para atacarla, principalmente los formados por los  sectores más independentistas y republicanos. En este escenario, las memorias del Rey Juan Carlos pueden resultar una bomba de relojería, por lo que, entre otros motivos, no ha sido invitado a los actos conmemorativos del 21 de noviembre en el Palacio Real y en el Congreso de los Diputados. El día 22 habrá gran expectación, ya que en el Palacio de El Pardo se ha organizado un encuentro privado al que sí está invitado, pero aún no hay confirmación de que vaya a asistir. En caso de que vaya, será un reencuentro con Don Felipe, Doña Letizia y la Reina Sofía, después de los comentarios que ha expuesto sobre ellos, en los que quien mejor sale parada es, sin duda, la madre de Felipe VI.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA