CHOQUE DE LA COALICIÓN

Sánchez y Díaz se reunirán mañana por su choque por el aumento del gasto en defensa

La vicepresidenta se muestra contraria a aumentar el gasto militar: "Ha sido un error no tener una política de defensa y exterior propia"

Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, durante la primera sesión de control al Ejecutivo del año, este miércoles en el Congreso. EFE/ J.J.Guillen

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, se reunirán mañana para abordar el aumento del gasto en Defensa. La también ministra de Trabajo ha señalado este lunes en Bruselas que “no se arregla nada por subir el presupuesto militar” después de que el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometiese un “esfuerzo” para gastar un 2% del PIB en Defensa antes de 2029. Se muestra así contraria a Pedro Sánchez.

“No arreglamos nada por subir el presupuesto militar. No se arregla nada. Lo que necesitamos saber, y los españoles y las españolas creo que quieren saber, es qué política de defensa vamos a practicar en el siglo XXI“, ha afirmado Díaz en declaraciones a los medios previas a la reunión de ministros de Empleo de la UE que se celebra este lunes en la capital belga.

En este sentido, ha destacado que “Europa concentra más presupuesto que la propia Rusia” y que, por tanto, el debate “no va de subir o bajar el presupuesto militar o de defensa en Europa, sino que va de reordenar la política de defensa en Europa“.

“Ha sido un error no tener una política de defensa y exterior propia y lógicamente ahora es verdad que nos encontramos en un cambio geopolítico que nos obliga a pensar sobre ello”, ha afirmado.

Asimismo, ha explicado que España dedica el 1,2% del presupuesto a cuestiones de Defensa, aunque “tan sólo” ejecuta el 0,9% hasta este momento. “De esos 13.000 millones, por cierto, 7.000 van destinados al sostenimiento de las tropas en nuestro país”, ha precisado antes de insistir en que “no se trata de subir el presupuesto, sino de coordinar efectivos desde una política colectiva, coordinada y europea“.

Reunión de homólogos europeos

También este lunes y martes, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá con sus homólogos europeos para abordar las propuestas de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para disparar el gasto en defensa de la UE.

El plan de la líder alemana prevé la creación de un instrumento para movilizar 150.000 millones de euros en préstamos o que las inversiones en defensa no contabilicen como déficit.

Al respecto, Sánchez ya avanzó el pasado jueves, tras la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el “interés” del Gobierno en beneficiarse de la relajación de las reglas fiscales para invertir “más y mejor” en defensa y defendió el plan para movilizar 150.000 millones en préstamos, aunque matizó que esta partida debía incluir también transferencias.

El presidente del Gobierno también comprometió un aumento del gasto en defensa del 2% antes de la fecha inicialmente prevista de 2029 pese a las reticencias de Sumar, que el PSOE confía en poder salvar, y ante la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) debido a la falta de mayoría parlamentaria para sacarlos adelante, una circunstancia añadida que puede complicar sus planes.

Sin embargo, en Moncloa confían en poder cumplir estos compromisos aunque no consigan aprobar Cuentas Generales en 2025 y sigan gobernando con el presupuesto de 2023 prorrogado.

Buscar una posición común

Fuentes de la formación han indicado que era lógico, máxime en una cuestión de esta enjundia, que los dos socios del Ejecutivo de coalición tuvieran una reunión previa, para fijar una postura común sobre la política de defensa, antes de que el presidente realice el jueves la ronda de contactos con los grupos parlamentarios, a excepción de Vox.

De esta forma, ya no será necesario que Sumar participe de esas conversaciones el jueves, al igual que el PSOE, y que en ese encuentro al máximo nivel entre Sánchez y Díaz escucharán las ideas del presidente y se tratará de lograr un equilibrio común, que siempre son complejos. Por ahora, desde el socio minoritario del Ejecutivo no dan detalles sobre la hora en la que se producirá el encuentro.

Modelo de coordinación antes que subir el gasto

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha remarcado que Díaz acudirá a esta cita con la voz unitaria dentro de la coalición de partidos agrupada en Sumar y ha desgranado que antes de abordar la cuestión de elevar el gasto militar por los estados miembros de la UE, la prioridad debe ser coordinar todas las capacidades de los ejércitos europeos en su conjunto.

Cuestionado en repetidas ocasiones sobre si Sumar rechaza de plano cualquier incremento de la inversión en defensa, el portavoz de Sumar se ha limitado a decir que la cuestión no radica en subir o no el gasto en esta materia, porque la prioridad es lograr una coordinación de todos los presupuestos de la UE en defensa y de sus recursos militares, que ahora son “muy ineficientes” y se encuentran supeditados sobre todo a la Alianza Atlántica.

“Creemos que la construcción de la defensa europea no se realiza por la vía del incremento de los presupuestos nacionales de defensa, como ha propuesto la Comisión Europea. Creo que he sido claro con esto. La construcción de la defensa europea requiere de otras prioridades además del modelo”, ha repetido Urtasun.

El pasado viernes, Sumar se mostró contrario a elevar los presupuestos militares por parte de cada Estado y abogó por explorar una nueva financiación europea en materia de defensa, con fiscalización democrática. Y esta mañana Díaz ha señalado que “no se arregla nada por subir el presupuesto militar” después de que Sánchez prometiese un “esfuerzo” para gastar un 2% del PIB en Defensa antes de 2029.

“Hay que avanzar en una estrategia autónoma de la UE“, ha destacado el también ministro de Cultura durante su comparecencia, para ahondar en que también debe dejar de estar subordinada a los intereses de la OTAN y garantizar que no se cae tampoco en ninguna “veleidad imperialista” por parte de la UE.

Díaz irá con una postura conjunta de Sumar

Preguntado por la mesa de partidos que ha solicitado IU, que rechaza de plano subir el gasto militar, para que Sumar tenga una posición unitaria, Urtasun ha explicado que esa cita ya estaba prevista para coordinar una posición conjunta. Así, ha agregado la vicepresidenta segunda ira al encuentro con Sánchez “con la voz” de todo el espacio del grupo plurinacional.

“Es importante (esa reunión entre los partidos de Sumar) porque es un debate de enjundia y, efectivamente, para que podamos tener una posición compartida y que la vicepresidenta mañana también vaya con esa posición compartida, que es cómo vamos a hacer las cosas”, ha insistido.

Por otro lado, Urtasun ha remarcado que Sumar es consciente de que hay un cambio de la posición geopolítica de Europa “de calado” y que su apuesta, tras constatarse el error de delegar en Estados Unidos el paraguas de la defensa del continentes, es lograr un modelo de defensa de la UE sustentado en el “multilateralismo”, ligado a la Carta de las Naciones Unidas sobre la resolución de conflictos y que apueste de forma decidida por “la no proliferación y el desarme nuclear”.

“Eso significa un modelo de defensa para Europa que sea autónoma, que sea independiente y que sea exclusivamente disuasorio y estrictamente defensivo”, ha reafirmado.

TAGS DE ESTA NOTICIA