Según informó Europa Press, España mantendrá sin cambios el Convenio de Cooperación para la Defensa suscrito con Estados Unidos, lo que permitirá a Washington continuar con el envío de armamento a Israel, pese a la aprobación por ley del embargo anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El jefe del Ejecutivo presentó el lunes un paquete de medidas con el objetivo de “presionar” al gabinete de Benjamin Netanyahu en el marco de la ofensiva en la Franja de Gaza y Cisjordania, que calificó de “genocidio”. Entre ellas, destacó la aprobación de un real decreto-ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Tel Aviv, aunque recalcó que el comercio de material bélico con Israel ya estaba suspendido desde octubre de 2023.
Asimismo, Sánchez avanzó la prohibición del tránsito por puertos españoles de buques que transporten combustibles para las Fuerzas Armadas israelíes y la denegación de entrada al espacio aéreo nacional de aeronaves estatales que lleven material de defensa con destino a Israel. El Gobierno prevé aprobar estas medidas en el Consejo de Ministros de este martes.
No obstante, las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) quedarán fuera de estas restricciones, de modo que Estados Unidos podrá seguir utilizándolas para realizar envíos de armamento, dado que el convenio bilateral de defensa no será modificado. Fuentes del Ministerio de Defensa que el artículo 32 del acuerdo solo obliga a Washington a solicitar autorización para operaciones de carga y descarga de municiones en territorio español, sin necesidad de informar sobre el destino final.
Las bases españolas ya fueron empleadas en junio por la Administración de Donald Trump para reforzar su despliegue en la región durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, con la escala de al menos 30 bombarderos y aviones cisterna. Además, se espera que en la primera mitad de 2026 llegue a Rota un nuevo destructor estadounidense, ampliando la presencia militar norteamericana en suelo español.