Estados Unidos

Trump no se libra de pagar a E. Jean Carroll los 83,3 millones de dólares

Un tribunal de apelaciones confirma la indemnización que el presidente de EE UU deberá abonar por difamación a la escritora, después de que ésta lo acusara de violación en 2019 y la Justicia declarara culpable al mandatario

E Jean Carroll y Donanld Trump.
KiloyCuarto

Este lunes, la Corte Federal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Manhattan, confirmó un veredicto que pasará a la historia judicial de Estados Unidos con la ratificación de la condena que obliga a Donald Trump a pagar 83,3 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por difamación. La decisión, adoptada de manera unánime por un panel integrado por las juezas Denny Chin, Sarah Merriam y Maria Araujo Kahn, refuerza la contundencia de un mensaje que trasciende el terreno legal en favor de la integridad de una mujer que denunció violencia sexual.

La dignidad humana no puede ser reducida a objeto de burla.

Donald Trump habla durante un anuncio en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, EE.UU., el 2 de septiembre de 2025.
EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

Las palabras de Trump contra E. Jean Carroll

El caso se remonta a las declaraciones públicas de Carroll, reconocida columnista y excolaboradora de la revista Elle, quien acusó a Trump de haberla agredido sexualmente en los años noventa, en un probador de la tienda Bergdorf Goodman en Nueva York. El magnate negó la acusación al desacreditarla, exponiéndola al escrutinio público por decir “no es mi tipo” y sugerir que su relato era un ardid comercial para promocionar sus memorias. La estrategia de Trump, repetida incluso durante su mandato a través de redes sociales, desembocó en un litigio civil por difamación que hoy se ha convertido en un referente del debate entre libertad de expresión, inmunidad presidencial y derechos de las víctimas.

El jurado que evaluó el caso en enero de 2024 determinó que las palabras de Trump habían causado a Carroll un daño profundo, tanto emocional como reputacional. Por ello, se fijó una compensación de 18,3 millones de dólares por perjuicios directos y, además, una suma punitiva de 65 millones de dólares, destinada a sancionar la reiteración y la agresividad de sus ataques. La Corte de Apelaciones, al revisar los argumentos de la defensa, concluyó que el expresidente “no logró identificar fundamentos que justifiquen reconsiderar la inmunidad presidencial” y que los montos establecidos resultaban “justos y razonables a la luz de los hechos extraordinarios y escandalosos de este caso”.

Jean Carroll (izq.) y su abogada Roberta Kaplan
EFE/EPA/SARAH YENESEL

E. Jean Carroll acusó a Trump de violación

Conviene recordar que este no es el único proceso judicial que vincula a Carroll con Trump. En 2023, un jurado neoyorquino ya había hallado al exmandatario responsable de abuso sexual contra la escritora y de difamación posterior, imponiéndole una indemnización de 5 millones de dólares. Aquel primer fallo supuso un precedente significativo ya que un tribunal civil estadounidense reconocía la veracidad de la denuncia de una mujer contra quien había sido el hombre más poderoso del país. El fallo de este lunes amplía esa línea, subrayando que ni el cargo político ni la plataforma pública de un presidente otorgan licencia para vulnerar la dignidad de una ciudadana.

La defensa de Trump intentó sin éxito ampararse en la decisión del Tribunal Supremo de julio de 2024, que otorgó inmunidad penal amplía a los presidentes en funciones. Según sus abogados, los comentarios de 2019 formaban parte de sus funciones oficiales, y excluirlos de esa cobertura debilitaba la independencia del Ejecutivo. Sin embargo, la Corte de Apelaciones rechazó ese razonamiento, recordando que las prerrogativas del poder no son un escudo absoluto frente a la responsabilidad civil ni, menos aún, frente a los derechos de las víctimas.

Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, gesticula mientras habla con los medios de comunicación
Efe

Un triunfo para E. Jean Carroll

Para Carroll, hoy con 81 años, la confirmación del fallo representa un triunfo personal y, al mismo tiempo, una reivindicación colectiva. En un contexto donde la credibilidad de las mujeres que denuncian violencia sexual ha sido históricamente cuestionada, este veredicto constituye un precedente que trasciende el caso individual. Es la prueba de que incluso frente al peso simbólico y político de un presidente, la justicia puede escuchar y validar la voz de una víctima.

El eco de esta decisión excede las fronteras de Estados Unidos. Se inserta en un debate global sobre cómo las sociedades protegen —o silencian— a las mujeres que denuncian abuso y cómo los sistemas judiciales responden a la tensión entre poder, género y reputación. Para el público femenino, el caso Carroll no solo ilustra el recorrido arduo de una demandante en los tribunales, sino que señala también la posibilidad real de que la palabra de una mujer se imponga frente a décadas de descalificación pública.

La sentencia no es únicamente un episodio jurídico más en la abultada lista de litigios que rodean a Donald Trump. Es una victoria simbólica de enorme magnitud.