El Gobierno ve una “victoria rotunda” en el informe del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que pone objeciones a la Ley de Amnistía pero descarta que hubiera malversación el 1-O. “Es plenamente constitucional”, festejan distintas fuentes gubernamentales.
La noticia ha sido recibida con “máxima tranquilidad” para Moncloa. De hecho, fuentes gubernamentales ven “magnífico” el contenido de la resolución emitida por el Abogado General del TJUE. A pesar de ello, hay algunas disposiciones de la Ley Orgánica de Amnistía en las que se advierten de que la ley puede ser incompatible con el derecho comunitario. Eso sí, descarta la “autoamnistía” o que esta colisione con la legislación de la UE en la lucha contra el terrorismo o afecte a los intereses financieros de la Unión.
Entre los socios, la sensación de victoria también es evidente. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha celebrado el “sentido común” del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al avalar la Ley de Amnistía y ha pedido al juez Manuel Marchena, presidente del tribunal que condenó a los líderes del proceso independentista catalán, que lea atentamente ese dictamen porque “meter en la cárcel o condenar a gente por un referéndum siempre fue una salvajada”.
Mientras, desde el PP se advierte de que el informe del abogado general de la Unión Europea conocido hoy “es de máxima gravedad” y se avisa que el abogado general plantea que se ha podido vulnerar los “principios del Estado de Derecho” y, por tanto, “se ha vulnerado la legislación europea”, según la vicesecretaria de Regeneración Institucional, Cuca Gamarra. “Es claro y contundente el Abogado General cuando habla y advierte de la vulneración de los principios del Estado de Derecho en esa ley. Y esto es de máxima gravedad”, ha afirmado la portavoz.


