El Rey Felipe VI ha defendido este martes que la convivencia pacífica y la reconciliación en Oriente Próximo no deberían ser una “utopía” sino algo realizable pese al “brutal ataque” de Hamás contra Israel y la “total devastación de Gaza” que ha provocado la respuesta israelí.
Así lo ha hecho en Egipto, donde junto con la Reina Letizia ha iniciado su primera visita de Estado a este país y a Oriente Próximo, reconociendo que su desplazamiento “tiene lugar en un momento convulso y trágico en la región”.

España y Egipto, ha defendido el monarca durante la recepción a representantes de la colectividad española en el país, “compartimos un anhelo que sostenemos con convicción: de convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia”.
“De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea“, ha reivindicado Felipe VI, para quien “el último episodio de este conflicto” desencadenado por el “brutal ataque terrorista” de Hamás del 7 de octubre de 2023 “ha extendido demasiado su sombra”.
“Una respuesta con incontables víctimas”
Asimismo, ha añadido sin mencionar expresamente a Israel, “ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza”.
“Nuestros países caminan juntos en la búsqueda de esa paz duradera y valiente“, ha reivindicado el Rey, en referencia a los esfuerzos de mediación de Egipto para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes aún en manos de Hamás así como a las medidas adoptadas por el Gobierno español para intentar frenar lo que considera que es un genocidio.
“La Reina y yo”, les ha dicho a los presentes Felipe VI, “somos conscientes de la gran incertidumbre que genera el complejo e inestable contexto regional y por eso queremos transmitiros nuestro apoyo y cercanía, y con ella la de vuestros compatriotas”.
El monarca se ha mostrado convencido de que con su “día a día”, los alrededor de un millar de españoles que residen en Egipto, entre los que hay empresarios y también numerosos arqueólogos y egiptólogos, contribuyen “de manera valiosa a estrechar los lazos entre España y Egipto”.
Con este viaje, ha rematado, tanto a la Reina como a él les “ilusiona contribuir a impulsar aún más esta relación para beneficio mutuo de nuestros pueblos“, después de que el pasado febrero, durante la visita del presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, a Madrid, ambos gobiernos decidieran elevarla a asociación estratégica.