El detalle

Los vínculos de Zapatero con el régimen de Xi Jinping

El expresidente ha allanado a Pedro Sánchez sus relaciones diplomáticas con el presidente chino y ahora el PP pone en él el foco por el contrato millonario con Huawei

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado del expresidente José Luis Rodríguez Zatatero
EFE/ Sergio Pérez

La trayectoria del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha estado marcada por una implicación persistente y creciente en las relaciones diplomáticas con China. Desde su etapa como jefe del Ejecutivo -desde 2004 hasta 2011- hasta su actual papel como interlocutor no oficial del Gobierno, Zapatero ha consolidado un vínculo que lo ha situado como uno de los dirigentes europeos más próximos al régimen de Xi Jinping.

Durante su mandato, visitó China en cuatro ocasiones, convirtiéndose en el líder español que más veces viajó a Pekín en funciones oficiales. Su primer desplazamiento tuvo lugar en julio de 2005, cuando se reunió con el entonces primer ministro Wen Jiabao. El objetivo de aquel viaje fue reforzar la cooperación económica, cultural y turística entre ambos países, en un contexto de apertura progresiva de China hacia Europa.

Zapatero también mantuvo reuniones frecuentes con el embajador chino en Madrid, Yao Ying, y facilitó encuentros entre representantes de China y figuras del Gobierno español. De hecho, su intervención previa fue decisiva para organizar el viaje oficial de Pedro Sánchez a China en abril de 2025.

Prueba de sus buenas relaciones con China es que el expresidente socialista mantuvo hace unas semanas una reunión de trabajo con varios embajadores chinos acreditados en España, tal y como desveló El Confidencial. En esa cita defendió la posición de China y pidió a Bruselas que deje de considerar al régimen de Xi Jinping como un adversario para empezar a tratarlo como un aliado estratégico.

La acusación del PP

Esta implicación de Zapatero con China se encuentra ahora en el ojo del huracán. El PP ha encontrado una sinergia directa entre la empresa tecnológica y el expresidente socialista. Según denunció ayer el secretario general del PP, Miguel Tellado, el hecho de que el Ministerio del Interior haya otorgado al gigante el contrato de 12 millones no es “un caso aislado”, sino una “pieza más del entramado de la corrupción socialista”. Cuestionan así su posible influencia en la adjudicación de contratos sensibles a la empresa china Huawei, especialmente tras conocerse que familiares directos del expresidente mantenían relaciones comerciales con la compañía.

El secretario general del PP, Miguel Tellado.
EFE/ Mariscal

El Partido Popular ha acusado a Zapatero de actuar como un “operador político a sueldo de regímenes autoritarios”, en alusión no solo a China, sino también a su cercanía con Nicolás Maduro en Venezuela y su papel como interlocutor con Carles Puigdemont.

Los populares han puesto el foco en Zapatero en base a cuatro razones, primero porque España inició relaciones con la empresa Huawei en 2004, siendo Zapatero presidente del Gobierno. Segundo porque el jefe de seguridad de Huawei en España es Segundo Martínez, el que fuera jefe de seguridad de La Moncloa durante los gobiernos de Zapatero. El tercer dato que aportan los populares es que la empresa que lleva los asuntos públicos de Huawei en España es la empresa de José Blanco y Antonio Hernando, ambos ligados al PSOE.

De hecho, Hernando era hasta hace poco el jefe adjunto del Gabinete de Pedro Sánchez y en la actualidad secretario de Estado de Telecomunicaciones. Es por eso que los populares han pedido la comparecencia en el Congreso del socialista, al que acusan de haber actuado como intermediario con la empresa china justo antes de ocupar su cargo actual, durante el tiempo en el que trabajó para la consultora Acento. Por último, según el PP, en febrero de 2021 una empresa española contrató con Huawei, una empresa –dice el partido- de las hijas de Zapatero. En ese año la empresa china contrataría a Víctor de Aldama como asesor.