La política fiscal de bajar impuestos, que lidera la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha convertido en la “cortina de humo” del Gobierno en plena polémica por el cupo independentista, que genera una gran brecha en el propio PSOE. Así lo defiende el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, en una conversación telefónica con Artículo14.
El dirigente del PP desmonta el ataque del Gobierno contra el PP por bajar impuestos. Portugal, con un gobierno socialista al mando cerró 2023 con superávit bajando impuestos y España con un déficit superior al 3%, explica. La fórmula del PP, asegura, es acompañar a esas bajadas de impuestos de crecimiento y de actividad.
Pregunta: ¿Por qué cree que Illa emprende esta batalla fiscal contra Ayuso? Coincide en un momento en el que el president catalán suena como alternativa a Pedro Sánchez.
Respuesta: Es previo a este escenario. Hay un cupo separatista que no apoya nadie en España salvo él. Ni Page, ni Barbón. Ninguna comunidad. Por tanto, si esta es su manera de desviar la atención, es una batalla que tiene poco sentido. En segundo lugar, el problema de Cataluña es de gestión. Hemos visto que desde que gestiona la comunidad autónoma, tiene más consejeros que ninguna otra comunidad, cobran sueldos más altos y ahora nos anuncian que van a abrir una embajada en China.
Esto no les cambia la vida a los catalanes, que es a lo que tendríamos que estar. En tercer lugar, el problema no es bajar impuestos, sino que este gobierno lleva 97 subidas de impuestos. Es la comunidad con los impuestos más altos, con mayor descontrol de gasto, con mayor déficit y deuda. Illa tendría que reflexionar. No puede tapar sus problemas con una guerra contra Madrid. Que no venga a hacer una confrontación del resto de España contra Cataluña.
“Illa tiene un complejo con Madrid, por eso ataca a Ayuso”
P. ¿La bajada de impuestos no genera competencia desleal entre comunidades?
R. ¿Por qué bajar impuestos es desleal? La competencia siempre es buena, dentro de unos parámetros. ¿Lo que está bien es subir impuestos? ¡Ya está bien esta izquierda! ¿Cómo que subir impuestos es bueno? Cataluña tiene los impuestos más altos y no es capaz de cuadrar su presupuesto. Siempre tiene déficit y está financiada por encima de la media. Siempre les falta dinero porque gestionan mal y su única respuesta es subir impuestos. Qué casualidad que la Comunidad de Madrid o Andalucía, que bajan impuestos, cuadren presupuestos. Está vinculado a la buena gestión.
Esto no va de derechas o de izquierdas, que quede claro. Portugal, gobernada por el PSOE en 2023, creció un 2,2, y España, también con el PSOE, un 2.2. Un crecimiento muy parecido, pero con una diferencia. ¿Qué hizo Portugal? Bajar impuestos. ¿Y España? Subir impuestos. ¿Cómo cerró el presupuesto Portugal y cómo España? El país vecino con superávit y nosotros con un déficit superior al 3%. Vemos entonces como se puede bajar impuestos, generar actividad y además crecer.
P. El argumento que usa el Gobierno para desacreditar la bajada de impuestos de las comunidades del PP es que, si todas lo hacen, retroceden los servicios públicos. Además, les acusan de pedir más recursos al Estado. ¿Qué le contesta el PP?
R. Cuando una comunidad autónoma decide bajar impuestos, solamente le afecta a ella. Ninguna comunidad le pide al Gobierno más recursos para suplir bajadas, sino los propios del sistema. El Gobierno no da nada, se arroga el “hemos dado”, pero es mentira. Esto es el 50% de los impuestos que pagan los españoles. Si los ciudadanos pagan más impuestos, hay más recursos y si pagan menos puede haber menos recursos si no eres capaz de generar actividad. Cuando Juanma Moreno llegó a la Junta de Andalucía la inversión era de 8.500 millones en 2018 y ahora es de 15.000 millones. Ha podido bajar impuestos porque ha conseguido incrementar en más de 400.000 contribuyentes, porque ahora mismo a Andalucía lidera el número de autónomos de España, porque además tiene el mayor número de empresas con cuenta de cotización en la Seguridad Social. Entonces, cuando esa bajada de impuestos la acompañas de generar crecimiento o actividad, se nota. La clave no es que la gente que pague lo haga mucho más, sino que pueda pagar porque tiene empleo, porque ejerce una actividad o sueldos más altos. Es una fórmula diferente la que empleamos en el PP.

P. ¿Con la guerra fiscal intenta el Gobierno desviar el foco de la financiación singular?
R. El ataque a Madrid es continuo. El complejo de Illa con Madrid lo demuestra con este tipo de actuaciones. Pero más allá, reflexionemos, ¿cuándo se ha hablado de la condonación de la deuda? Cuando Sánchez necesitaba ser presidente del Gobierno. ¿Cuándo ha aparecido el debate sobre el cupo separatista? Cuando Illa necesitaba ser presidente de la Generalitat. El Gobierno ha utilizado el dinero de todos los españoles para ser presidente, para comprar votos y mayorías. Ahora hablan del dumping fiscal porque se han dado cuenta de que nadie apoya el cupo. Ya hemos visto a Page y a Barbón. Es su cortina de humo.
“Sánchez usa el dinero de todos los españoles para ser presidente, comprar votos y mayorías”
P. Ustedes son muy contundentes exigiendo explicaciones al Gobierno por los contratos con Hawei. ¿Qué temores tiene el PP? ¿Les ha dado el Gobierno alguna explicación?
R. No hay ningún contacto con el Gobierno. No es que nosotros solos temamos por la ciberseguridad en España. ¿Qué ha dicho la Comisión Europea en relación con empresas chinas en materia de seguridad y defensa? El informe de seguridad del Gobierno de España en 2023 ya hablaba de estos riesgos, hacía referencias a China y a las dificultades que podrían suscitarse en materia de seguridad, de defensa, y de influencias en el espectro político para la toma de decisiones”. Estas referencias desaparecieron en el informe de 2024 que conocimos en este año. ¿Qué ha pasado? Cuando vemos los viajes de Zapatero, Sánchez e Illa a China, parece que podrían tener relación con la eliminación de esas referencias. La ley de inteligencia de China de 2017 obliga a todas las empresas a comunicar cualquier tipo de datos, tanto de China como datos obtenidos fuera de ella para colaborar con sus equipos de inteligencia. Por lo cual, el riesgo existe y la ministra de Defensa lo avisó. Sánchez tendrá que dar explicaciones.