La Audiencia Nacional ha condenado a ocho años de cárcel al comisario jubilado José Manuel Villarejo y un año de prisión a su socio Rafael Redondo por los trabajos realizados para Repsol y La Caixa en el denominado proyecto Wine, absolviendo a los exresponsables de Seguridad de las compañías y a un exdirectivo de Repsol.
En una sentencia la Sala de lo Penal condena a Villarejo y su socio únicamente por cuatro delitos de descubrimiento de secretos de particulares, en concreto por el acceso al tráfico de llamadas de los perjudicados. Sin embargo, el fallo absuelve a ambos de los delitos de cohecho pasivo y de los delitos de falsedad en documento mercantil.
En el mismo sentido, el tribunal absuelve al que fuera subdirector de Servicios de Apoyo de la dirección de Seguridad Corporativa de Repsol Rafael Girona, al exresponsable de Seguridad de Repsol Rafael Araujo y al exresponsable de Seguridad de Caixabank Miguel Ángel Fernández Rancaño de los delitos de cohecho activo, falsedad en documento mercantil y descubrimientos de secretos de particulares.
Cabe recordar que la Fiscalía Anticorrupción sostenía que, con el proyecto Wine, ambas compañías trataban de defender sus intereses frente a una estrategia de Sacyr para hacerse con un número importante de acciones de la petrolera en 2011.
Anticorrupción aseguraba que en agosto de 2011 Sacyr Vallehermoso, entonces presidida por Luis del Rivero, y la mexicana PEMEX alcanzaron un acuerdo relativo al ejercicio de su derecho de voto de forma sindicada en la petrolera española. Esto permitía que sumando la participación de ambas mercantiles llegarían a controlar casi un tercio del total.
Para hacer frente a esto, sostenía el Ministerio Público, “los más altos directivos de Repsol adoptaron diferentes medidas”, y una fue recabar información sobre ese pacto, para lo que se sirvieron de su dirección de Seguridad Corporativa, a cuyo frente se encontraban Araujo y Girona.
La Fiscalía solicitó en la vista oral 40 años y medio de cárcel para Villarejo; 32 años y medio de cárcel para Redondo; una pena de 21 años para Girona; 28 años para Araujo; y 21 años de prisión para Fernández Rancaño.