Apertura del Año Judicial

“La foto con el fiscal no afecta al Rey. Lo que afectaría es que no presidiera el acto”

El entorno del Monarca mantiene al Rey al margen del debate político y asevera que cumple su deber institucional: "Las tensiones partidistas no afectan a la Corona"

La polémica por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la apertura del año judicial que tendrá lugar este viernes, ha envuelto a Felipe VI en una situación sin precedentes.

Partidos políticos usan la figura del Jefe del Estado como arma arrojadiza, mientras que el Monarca se limita a cumplir con su deber institucional. “La foto con el fiscal no afecta al Rey. Lo que afectaría es que no presidiera el acto”, afirman desde su entorno. “Las tensiones partidistas no afectan a la Corona. El Rey está al margen del debate político”.

Mientras que desde el Ejecutivo se pide “respeto” -en palabras del ministro de Presidencia, Félix Bolaños- hacia el fiscal, imputado por revelación de secretos en el caso de Alberto González Amador  -novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso-, las voces que exigen el asiento vacío de García Ortiz cada vez son más fuertes. Este medio informó de que el líder de la Oposición, Alberto Núñez Feijóo, comunicó al Jefe del Estado de que no asistiría al acto en gesto de protesta política. “Participa un Fiscal General del Estado que incurrió en desviación de poder según el propio CGPJ”, ha manifestado públicamente, y que “está a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo”. Por este motivo, ha pedido a Sánchez que no someta al Rey Felipe VI a presenciar un “choque institucional sin precedente”.

Jueces y Fiscales alzan la voz

Un enfrentamiento bronco con el Gobierno al que se unen las asociaciones de Jueces y Fiscales. Firmado por la Asociación Profesional de la Magistratura, la Asociación de Fiscales y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, afirman que sentar junto al Rey y al Poder Judicial “a una persona contra la que se ha acordado la incoación de un procedimiento abreviado en virtud de resolución firme y cuando, con toda probabilidad, se abrirá juicio oral”, es un “acto de desprecio a los principios básicos del Estado de Derecho y al propio Jefe del Estado”. Desde la Asociación de Fiscales se informó a este medio de que seis vocales solicitaron a la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, que solicitara al fiscal no acudir al acto.

Felipe VI, junto a Isabel Perelló en la apertura del año judicial del pasado año
Efe

 

“Nadie duda de que el Rey cumple con su deber institucional. Será un acto incómodo, con la judicatura revuelta y el fiscal al lado, pero él sabe que la Constitución le exige representar al país en los actos oficiales. Su papel es neutral y está al margen de posturas políticas”.

El Rey ya recibió a García Ortiz en Zarzuela

Felipe VI recibió a García Ortiz en Zarzuela este miércoles. Como todos los años, antes del acto en el Tribunal Supremo el Fiscal General del Estado debe entregar al Rey y al presidente del Gobierno la Memoria Anual de la Fiscalía. Si bien el Rey no puede manifestar públicamente su opinión, el encuentro fue frío y su semblante serio, sin las confidencias que se suelen producir mientras los fotógrafos toman las imágenes.

La Memoria Anual está embargada hasta la apertura del año Judicial, momento en el que el Fiscal anunciará su contenido. El documento comprende la evolución de la criminalidad, la prevención del delito, y las reformas planteadas por el Ejecutivo en materia de Justicia, como la polémica “Ley Bolaños”.

El BOE recoge la sanción de Felipe VI a la ley de amnistía

Felipe VI firmó la Ley de Amnistía 

Don Felipe, en su proclamación, se definió ante todos los españoles como un Rey constitucional. Esto le ha llevado a respetar la independencia del poder judicial  -y sobre García Ortiz no pesa condena judicial aún en estos momentos- y la ley, pese a sus propias convicciones. “Cumpliré la Constitución pese al coste personal”, afirmó en el décimo aniversario de su proclamación, días después de firmar la Ley de Amnistía. Otro de los momentos clave en que el Monarca no ocultó su preocupación fue durante la promesa del cargo del presidente Pedro Sánchez, tras formar Gobierno a costa de la aprobación de dicha ley.

“Que no haya previsión legal no le exime de responsabilidad ética”

Para la jurista experta en Derecho Constitucional y europeo, Teresa Freixes, “Es el todo improcedente que un Fiscal General acusado formalmente siga en funciones; eso no es de recibo en ningún Estado de Derecho, en ninguna democracia”, afirma.  “Y el hecho de que no exista previsión legal para cesarlo en el cargo no le exime de responsabilidad ética”.

La constitucionalista tilda de presencia “vergüenza” la presencia de García Ortiz en un acto “simbólico” como la  inauguración del año judicial, ya que considera que afecta “precisamente afectando a quienes tienen que impartir justicia y al Rey, en cuyo nombre se imparte”.

Feijóo trata de “ilegitimar” el acto

En cuanto a la ausencia del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, Freixes asegura que el no querer legitimar el acto ausentándose del mismo se entiende como su su oposición “a la afrenta democrática que supone la intervención de un Fiscal General judicialmente puesto en entredicho”. Freixes no entra a evaluar si la forma es la adecuada. “Eso es su responsabilidad y es importante que lo justifique de manera que la ciudadanía lo considere razonable”, considera. “La ausencia es una manera, aunque podrían imaginarse otras formas simbólicas de expresar una más que justificada oposición”.