¿Chivo expiatorio?

La número tres de Red Eléctrica estuvo ausente durante el apagón

Concepción Sánchez, directora de Operación de REE, se encontraba de vacaciones fuera de Europa en el momento en el que millones de hogares quedaron sin suministro eléctrico

El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 GW en menos de 5 segundos -más de la mitad de la demanda eléctrica nacional- sumió a buena parte de España en un apagón masivo que afectó a hogares, infraestructuras críticas y servicios básicos. El sistema eléctrico español entró en colapso y provocó el apagón en pocos segundos.

Los técnicos de Red Eléctrica (REE, filial de Redeia) trabajaron contrarreloj desde el Centro de Control de Energías Renovables (CECRE) tras un evento que dejó fuera de cobertura y comunicación a toda la ciudadanía. Las consecuencias directas fueron que miles de hogares, hospitales, estaciones de tren y redes de telecomunicaciones permanecieron sin suministro, ni cobertura. Con ello, la crisis alcanzó una dimensión nacional con una complejidad extrema.

El propio caos y la gravedad de los hechos supusieron un cruce de culpabilidades entre el sector energético privado. Iberdrola emitió a lo largo del lunes un comunicado, negando responsabilidades y, a su vez, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, advirtió sobre su intención de “exigir las responsabilidades pertinentes” por el apagón con una posterior convocatoria a una reunión urgente con las principales eléctricas.

Reunión urgente

Las eléctricas –Iberdrola, Endesa, Naturgy-  y REE se reunieron en Moncloa. A este encuentro asistieron también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y el ministro de Transformación Digital, Óscar López. La investigación oficial ha quedado abierta, por el momento. Además, no hubo comparecencias por parte de la presidenta ni el CEO de Redeia.

Sánchez durante su comparecencia en la noche del lunes con motivón del apagón masivo.

Mientras tanto, una figura clave en la gestión y la primera directiva de perfil técnico estuvo ausente en plena crisis: Concepción Sánchez, directora general de Operación, ya que se encontraba de vacaciones fuera del continente.

Número tres en el equipo de Corredor

Sánchez es la número tres en el organigrama de Redeia, tras la presidenta Beatriz Corredor, que ejerce desde 2020 y que fue reelegida en junio de 2024 para un periodo de cuatro años y el CEO, Roberto García, también reelegido en junio de 2024 por un mandato de cuatro años. El siguiente a Concepción Sánchez como número cuatro en el organigrama es Ángel Mahou, director general de Transporte y con una carrera en REE de más de 35 años.

Desde 2022, Sánchez dirige la Operación del Sistema, el área responsable de garantizar en tiempo real el equilibrio entre generación y demanda eléctrica en todo el territorio nacional. Su departamento es, en la práctica, el corazón operativo de la red.

Un periodo “valle” en el sector

Según ha informado El Confidencial, la directora general de Operación es la responsable máxima de “equilibrar el sistema eléctrico en tiempo real”, una labor que podría haber fallado el pasado lunes y que provocó el apagón nacional, un hecho que no había sucedido en décadas. A su vez, otras fuentes han explicado que durante esta época es habitual que responsables como Concepción Sánchez elijan estas fechas como periodo vacacional.

Al contrario de lo que podría suceder en Navidades, épocas con mayor tensión y que podrían requerir la presencia de perfiles técnicos como Sánchez, este periodo del año sería más óptimo para ausentarse, al que el sector denomina periodo “valle”. Sin embargo, el pasado lunes 28 de abril una oscilación de gran magnitud en la red ocasionó el colapso de la red de transporte dependiente de Red Eléctrica.

Perfil técnico ausente durante la crisis energética

La estructura ejecutiva de Redeia, la matriz de Red Eléctrica de España (REE), encabezada por Beatriz Corredor, exministra de Vivienda y registradora de la propiedad, y por Roberto García, con trayectoria previa en el sector financiero. Sin embargo, ambos desarrollan funciones corporativas.

Por debajo de esta estructura, se articulan dos áreas operativas: Transporte y Operación, esta última dirigida por Concepción Sánchez desde 2022, relevando a Miguel Duvison.

Según expone El Confidencial, aunque el perfil de Sánchez es técnico, fuentes del sector explican que estos cargos requieren la aprobación del Ministerio para la Transición Ecológica, que por entonces estaba bajo el cargo de Teresa Ribera y que actualmente está encabezado por Sara Aagesen.

Apagón del 28 de abril

Al contar con la ausencia de la directora de Operaciones, fue Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación, quien lidió con la crisis y la interlocución pública y que cuenta con más de 20 años de experiencia en la empresa. Su papel al frente de la situación, ante la ausencia de Sánchez, sorprendió a varias compañías del sector eléctrico, que esperaban mayor visibilidad de la cúpula operativa en un momento crítico.

El propio Prieto señaló a dos centrales del suroeste peninsular como origen del colapso, en un contexto de sospechas sobre posibles fallos en la generación fotovoltaica. Extremadura, con la mayor potencia solar instalada del país y fuerte presencia de Iberdrola, se sitúa ahora en el centro de la investigación.

La CNMC pidió que no cobrara en acciones

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), realizó un análisis y recomendó en julio de 2024 la exclusión de Concepción Sánchez del Comité Ejecutivo, Comité de Compras y Comité de Supervisión del TSO para que no hubiese conflictos de interés. Según elEconomista, también recomendó desligar su sueldo variable de objetivos del grupo para garantizar su independencia y que no condicionase la toma de decisiones de responsabilidad.

Mientras tanto, la dirección de Redeia mantiene un perfil bajo. La gestión comunicativa ha quedado en manos de Prieto, mientras la ausencia de Sánchez ha abierto interrogantes en el sector sobre los protocolos internos de respuesta ante emergencias y el papel de la responsable de la dirección de Operaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA