Orriols (Aliança Catalana) vuelve a dispararse: quiénes son sus votantes (sexo, edad y municipio)

El partido islamófobo está consiguiendo una importante penetración entre electores jóvenes, de sexo masculino y vecinos de ciudades pequeñas. Ya es líder en las provincias de Lleida y Girona

Sílvia Orriols suma y sigue. La alcaldesa de Ripoll (Girona) y líder de Aliança Catalana ha convertido en tradición que cada barómetro del Centro y Estudios y Opinión (CEO) de la Generalitat, el CIS catalán, concluya con su partido en un peldaño superior en intención de voto.

Aliança Catalana, con un discurso ultra muy centrado en la islamofobia, irrumpió en el Parlament de Cataluña con sus 2 actuales diputados tras las elecciones catalanas de mayo de 2024. A los pocos meses de arrancar la legislatura inició una imparable tendencia al alza en las encuestas del CEO que primero la catapultó a 8-10 escaños, luego a 10-11 escaños y ahora a 19-20.

Estos 19-20 diputados que pronostica en estos momentos el CEO suponen un empate técnico con Junts, el partido dirigido por Carles Puigdemont, con quien ahora libra un mano a mano por convertirse en la tercera fuerza del Parlament. En primer lugar, aunque ligeramente a la baja, se sitúa el PSC (38-40); y en segundo lugar se coloca ERC (22-23). Vox sería quinta fuerza (13-14), el PP sería sexto (12-13) y finalmente estarían los Comuns (6) y la CUP (3-4).

Estimación de escaños del CEO en el Parlament de Cataluña correspondiente a noviembre de 2025
EP

El director del CEO, Joan Rodríguez, explicó con toda claridad que caída de Junts se sustenta sobre el trasvase de votantes hacia Aliança Catalana. Según su análisis, un 20% de los que hace un año afirmaban que votarían a Junts han pasado al partido de Orriols. Y sigue sin verse el techo de la formación ultra.

Radiografía de sus votantes

¿Puede realizarse cierto retrato robot del votante predominante en Aliança Catalana? La respuesta es que sí: el perfil que más abunda entre sus simpatizantes es hombre; suele ser joven (18-24 años) aunque cada vez hay más en las siguientes franjas de edad (25-34 años; 35-49 años); y vive en municipios de menos de 10.000 habitantes, aunque también comienzan a proliferar en los de menos de 50.000 habitantes. En cambio, los estudios y la posición laboral no son factores determinantes.

Este es el arquetipo de su votante, pero obviamente también los hay de otra edad, otra sexo y otros tamaños de ciudad. Los hay pero las diferencias en número son muy significativas: un 10,7% de los hombres encuestados por el CEO declara que votaría a Aliança Catalana si mañana se convocaran elecciones al Parlament, mientras que un 6,3% de mujeres dice lo mismo. Es decir, que la diferencia por sexos supera los 4 puntos (y es de largo la mayor si se analizan todos los partidos políticos).

El CEO constata que la base electoral de Aliança Catalana se siente “preocupada por las consecuencias sociales y culturales de la inmigración y que no le reconocen efectos positivos” y ha alertado de una posible sobredimensión del partido por un “efecto moda”.

Líder en Girona y Lleida

De la encuesta del CEO también se desprende que Aliança Catalana sería la formación más votada en las provincias de Girona y Lleida, una noticia preocupante en particular para Junts, puesto que estas demarcaciones han sido históricamente sus feudos.

Según el director del CEO, Junts ha experimentado una caída que “en los últimos 4 meses se ha intensificado” y es el partido que cuenta con menor fidelidad electoral (siendo un 55% de los encuestados los que afirman haber votado a Junts en las anteriores elecciones y que lo volverían a hacer).

Orriols tiene un índice de aprobación del 42% y un índice de rechazo absoluto del 26%, lo que la convierte en la líder “más polarizante”.

Por otra parte, el CEO ha detectado que “hay una cierta tendencia a la desmovilización” entre votantes del PSC que entienden que no existe riesgo de que el partido pierda las elecciones.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.

TAGS DE ESTA NOTICIA