Pérez Llorca propone a Vox no escenificar el pacto antes de la investidura

“No se va a escenificar nada”, defienden desde el PP en la semana decisiva de las negociaciones. Génova supervisará hasta el discurso de investidura para evitar problemas

Juanfran Pérez Llorca, candidato a presidente de la Generalitat
EFE/ Manuel Bruque

Juanfran Pérez Llorca será presidente de la Comunidad Valenciana. El acuerdo está “cerradísimo”, según su entorno. No hay dudas en el PP de que así será, a pesar de que de momento no se conoce la letra del pacto con Vox. Y así quieren los populares que sea. El candidato, en línea directa con Génova, quiere evitar una exhibición pública de influencia por parte de Vox y e ir directamente al discurso de investidura.

Será entonces y no antes, según fuentes conocedoras de la negociación, cuando Pérez Llorca dé cuenta de su programa de gobierno y también del acuerdo programático con Vox. “Se verbalizará lo acordado en ese pleno”, aseguran desde el PPCV. Ese es, al menos, el plan en estos momentos del candidato.

El presidente de Vox, Santiago Abascal
EFE / Manuel Bruque

Los motivos de esta fórmula son varios, según desgranan fuentes populares sobre el territorio. El primero de los todos, es que la investidura llega a las puertas del ciclo electoral que se abre en Extremadura. Precisamente, la campaña electoral empezará una semana después de que prospere o fracase la investidura. Unas declaraciones públicas en las que Llorca asumiese postulados duros de Vox daría alas a los de Santiago Abascal.

“No se va a escenificar nada”, aseguran en el entorno de Llorca. Fuentes parlamentarias en las Corts buscan dar naturalidad al acuerdo con Abascal para evitar ataduras nuevas. “Es que ya es nuestro socio de 2023, nada cambia”. Insisten que Llorca pondrá “luz y taquígrafos” durante el discurso de investidura al acuerdo con Vox.

Juanfran Pérez Llorca
EFE/ Manuel Bruque

Además, las mismas fuentes explican que, precisamente, lo que se busca es una “diferenciación” de la era Mazón. Marcar perfil propio para la nueva era y recta final de la legislatura en la Comunidad Valenciana. Y es que, en 2023, Mazón cerró su investidura sellando horas antes un acuerdo programático con Vox de 50 puntos. De esta manera, un sector del PP valenciano intenta poner distancia con Vox. Se incide en que no tiene por qué comunicarse ningún pacto. “El pacto con Vox se firmó tras las elecciones en 2023. Esto es una continuidad”.

En Vox, evitan confirmar públicamente si les vale la fórmula que propone el PP. En Valencia reconocen que les gustaría llegar a la investidura con un pacto ya cerrado, en palabras del portavoz de Vox en las Cortes, José María Llanos, pero no desvelan si es necesaria la publicidad previa a ese acuerdo. Solo reclaman cerrarlo, según las fuentes consultadas en la dirección nacional de Vox.

Por otro lado, el hecho que todavía se desconozca el pacto entre PP y Vox descoloca a la izquierda y, también, limita su capacidad de crítica en estos días. A pesar de que el PSPV y Compromís reclamen elecciones anticipadas no tienen argumentos nuevos para ello porque “Mazón ya no puede ser la diana de sus críticas”, según reflexionan distintas fuentes.

El portavoz del grupo popular, Juan Francisco Pérez Llorca, se dirige al pleno.
EFE/Biel Aliño

El PP confía en una investidura a la primera

Otra de las derivadas que queda por resolver es si, en el caso de que Vox dé el apoyo, Pérez Llorca será presidente en primera votación, con mayoría absoluta, o en segunda, con mayoría simple. Es una de las bazas que tiene Vox para marcar fortaleza. Tal y como adelantó este diario, Santiago Abascal sopesa dar el apoyo el sábado 29, 48 horas después de la primera votación. En el PP, sin embargo, las fuentes consultadas hablan de una “investidura rápida, a la primera”.

La inminente investidura es seguida muy de cerca desde la dirección nacional del PP. Aunque no se ha enviado un delegado de Feijóo a las negociaciones como sí ha hecho Vox con su secretario general, Ignacio Garriga, el equipo de Feijóo está en permanente contacto con Pérez Llorca. Además, la dirección nacional supervisará el texto final y el discurso de investidura de Llorca.

De fondo, el objetivo pasa porque las palabras que Llorca pronuncie no supongan “nuevas cesiones” a Vox. La formación de Feijóo mira más al pacto que se llegó para los presupuestos que al cerrado en 2023 para investir a Mazón como presidente de la Generalitat.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.