Puentes rotos también entre Margarita Robles y el PP

La ministra se suma a la crítica contra Feijóo y algunos barones del PP por los incendios. “Se ha instalado en el nosotros y el ellos”, lamentan en el PP

Puentes rotos también entre Margarita Robles y el PP. La ministra, que fue elogiada en un primer momento por los presidentes autonómicos que han tenido que hacer frente a los incendios este verano, se sumó a las críticas de otros colegas del Ejecutivo central contra Alberto Núñez Feijóo. La respuesta de los populares fue un duro marcaje en la Cámara Alta, tal y como avanzó este periódico. “Se ha instalado, junto con su Gobierno, en el nosotros y el ellos”, lamentó el senador popular y miembro del Ejército Fernando Gutiérrez Díaz.

Así, la comparecencia de Robles en la Comisión de Defensa del Senado celebrada este martes derivó en un duro enfrentamiento con el Partido Popular, que acusó al Gobierno de arremeter contra los presidentes autonómicos de la oposición en lugar de prestar el apoyo necesario durante la reciente ola de incendios que arrasó más de 400.000 hectáreas en España.

En la intervención inicial de la ministra, proyectó durante cerca de una hora vídeos de las actuaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Ejército de Tierra, la Infantería de Marina y el Ejército del Aire y del Espacio contra los incendios, con el objetivo de que los senadores “visualizaran” el esfuerzo y el riesgo asumido por los militares. “Son los que se juegan la vida, nuestro orgullo por la labor que realizan”, afirmó.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece este martes en el Senado, a petición del PP, para dar cuenta del dispositivo de las Fuerzas Armadas desplegado con motivo de los incendios forestales
EFE/ Borja Sánchez-Trillo

La ministra reprochó a varias comunidades autónomas gobernadas por el PP la falta de previsión y de prevención y los retrasos en solicitar medios adicionales. Recordó que la competencia para pedir el despliegue de la UME correspondía a las autonomías y subrayó que “el Ejército no actuó de oficio”. Según explicó, las primeras peticiones de refuerzos llegaron la noche del 15 de agosto, a las 20:42 horas, poco después de unas declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que criticaron la ausencia del Ejército.

Robles detalló que a las 22:47 horas de ese mismo día la Xunta de Galicia solicitó refuerzos y, a las 23:23 horas, lo hizo la Junta de Extremadura, lo que, en su opinión, evidenció la tardanza en reclamar ayuda pese a que se estaba trabajando con medios disponibles. No obstante, la ministra felicitó expresamente a Andalucía y Aragón, también gobernadas por el PP, por haber trabajado durante años en materia de prevención y estar “a la altura de las circunstancias”.

El PP denunció ataques y división

La réplica del Grupo Popular, a través de su portavoz de Defensa, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, fue igualmente contundente. El senador acusó al Gobierno de haberse instalado “en el nosotros y el ellos” y de aprovechar cada catástrofe para atacar a la oposición. “No hay ocasión que no aprovechen para sembrar la división entre los españoles y arremeter contra la oposición política. Prefieren volcarse en la defensa de su interés particular“, criticó.

Díaz de Otazu reprochó a Robles los ataques y descalificaciones a Feijóo, “simplemente por estar presente en la zona de los incendios cuatro días antes que Sánchez” y por pedir tanto el apoyo de los mecanismos europeos de protección como la intervención de las Fuerzas Armadas. Según defendió, los presidentes autonómicos de Galicia, Castilla y León y Extremadura acudieron al Ejecutivo en demanda de auxilio y recibieron como respuesta reproches en lugar de cooperación.

El portavoz popular también cuestionó la decisión de limitar la actuación a la UME y no movilizar otras unidades militares próximas a las zonas afectadas, como la Brigada Aerotransportable en Pontevedra, el Mando de Artillería de Campaña en León, el Regimiento de Ingenieros XI en Salamanca o la Brigada Mecanizada XI en Badajoz. “No parecían muy lejos de los incendios”, señaló, exigiendo explicaciones sobre la disponibilidad de recursos y los protocolos de activación.

La sesión extraordinaria del Senado se convirtió así en un escenario de choque político, en el que la ministra y los senadores populares escenificaron las diferencias sobre la gestión de los incendios. Robles reiteró que estaba dispuesta a revisar los protocolos si se consideraba necesario, pero defendió la actuación de su departamento y de las Fuerzas Armadas. El PP, por su parte, se reafirmó en el plan de 50 medidas anunciado por Feijóo y criticó que el Gobierno se comportara, en palabras de su portavoz, “más como un adversario político que como el Ejecutivo de todos los españoles”.

TAGS DE ESTA NOTICIA