Sánchez aún retiene el apoyo de sus socios: “Si no hay financiación ilegal, todo igual”

El presidente ve marcado su primer acto de precampaña en Extremadura por la puesta en libertad de Santos Cerdán. Podemos no se cree las explicaciones del PSOE y pide suspender contratos con Acciona

“Si no hay financiación irregular, todo sigue igual”. Fuentes de uno de los aliados parlamentarios de Pedro Sánchez resumen así el “sentir general” del resto de partidos del bloque de investidura, que este miércoles han escenificado en el Congreso de los Diputados su malestar y sus dudas sobre las explicaciones del PSOE.

Lo hacen tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Santos Cerdán, exnúmero tres socialista, que lo sitúa como supuesto “enlace” entre el Ministerio de Transportes y la empresa Acciona. La constructora habría recibido contratos por los que la sociedad Servinabar (supuestamente participada por Cerdán) habría cobrado comisiones de un “2%” neto, hasta llegar a los 6,7 millones de euros.

De momento, los distintos partidos y su socio de coalición, Sumar, se mantienen firmes junto a la línea roja que ya dibujaron en junio, cuando se conoció el informe del Instituto Armado que sepultó la carrera política de Cerdán y sumió al Gobierno en una crisis sin precedentes.

Esto es: sólo retirarán el respaldo a Sánchez si afloran indicios de que el PSOE se financió ilegalmente. Nadie explicita públicamente este respaldo, pero todos insisten en cuáles son sus límites. Si los casos “escalan”, señalaron ERC y PNV, nada salvará al presidente de unas elecciones anticipadas.

Fueron Gabriel Rufián (ERC) y Aitor Esteban (PNV) quienes subrayaron esta línea roja; “Si se quedan en tres tipos que se repartían dinero con corruptelas, este Gobierno no tiene que caer. Pero si estamos hablando de la Gürtel de PSOE, le pediremos al presidente que convoque elecciones”, afirmó el portavoz republicano en los pasillos del Congreso. Lo advirtió también el presidente del PNV: si la gangrena de la corrupción se extendiese al partido, “haría saltar todo por los aires”.

El Ejecutivo conoce este límite, y niega esta posibilidad. Como rechaza cualquier opción de un adelanto electoral hoy por hoy, por más que fuentes del PP aprecien cierto “tufo electoral” en las maniobras del Gobierno con el techo de gasto. La intención, repiten, es apurar hasta 2027. Sin contemplar otro escenario.

Díaz aprovecha para cargar contra el PP por tumbar su agencia anticorrupción

La mayoría de estos partidos han expresado su rechazo a las presuntas actuaciones del exhombre fuerte del PSOE. Y han reclamado a Sánchez que actúe, pero en genérico o reeditando recetas ya conocidas.

Lo hizo Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y referente de Sumar, que pidió acabar con el “problema gravísimo” de la corrupción, “venga de donde venga” (PSOE o PP). Díaz reprochó al Partido Popular que votara ‘no’ a la agencia contra la corrupción que pedía crear su formación, y presumió de las medidas ya adoptadas en el Ejecutivo. “En nuestro entorno, la corrupción es inexistente”, aseveró.

La portavoz de Junts per Catalunya, Miriam Nogueras, volcada en arremeter contra el presidente en la sesión de control por sus políticas “centralistas”, pasó de largo. Y el diputado de EH Bildu en el Parlamento de Navarra Adolfo Araiz, afirmó que las novedades “son preocupantes”. Pero remarcó que “no hay ningún rastro” de que el Gobierno regional “haya participado en ninguna de estas prácticas”.

A su vez, el diputado del BNG, Néstor Rego, reclamó “actuaciones” al Gobierno, criticando el “espectáculo lamentable” de los supuestos casos de corrupción que salpican al PSOE y al PP de Almería.

Podemos exige suspender los contratos con Acciona

Podemos, que junto con el partido de Carles Puigdemont está entre los aliados de investidura más distanciados de Sánchez, ha reclamado suspender de forma cautelar todos los contratos públicos con Acciona, la constructora presuntamente involucrada en la trama. Al menos, hasta que se esclarezcan los indicios de los supuestos pagos de comisiones a Cerdán y otros protagonistas del caso.

Su secretaria general, Ione Belarra, ha exigido “muchas más explicaciones” a Sánchez, y ha dejado claro que no confía en la versión que el PSOE y el Gobierno han mantenido hasta la fecha. Según Belarra, cuyo partido siempre ha reivindicado como seña de identidad su lucha contra la corrupción, es “difícil de creer” que la trama se limite únicamente a Cerdán y a José Luis Ábalos, su antecesor en Organización y exministro de Transportes, también investigado.

Sánchez, en un mitin mientras Cerdán salía de prisión

Por otra parte, el presidente del Gobierno y líder del PSOE ha desembarcado este miércoles en Mérida para dar el pistoletazo de salida a la precampaña a las elecciones extremeñas del 21 de diciembre.

Su intervención en el mitin en el que ha arropado a su candidato, Miguel Ángel Gallardo, coincidió con la puesta en libertad provisional de Cerdán tras cinco meses en Soto del Real. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decidido excarcelarle porque, dado el avanzado estado de las investigaciones, ya no aprecia riesgo de destrucción de pruebas.

En las filas socialistas disimulan su preocupación tras el último informe, y en el Ejecutivo sostienen que “el golpe” de junio fue “mayor”. Cuando se conoció su inminente puesta en libertad, durante la mañana, fuentes de Moncloa interpretaron que el magistrado Puente “tiene ya todo atado” sobre esta causa. E insistieron en que, desde la primera publicación periodística sobre Cerdán, mucho antes de conocer el informe, siempre confiaron en que era “inocente”.

Reconocieron que la corrupción “siempre hace daño” de cara a las citas electorales, para después desviar el foco al PP. También sostuvieron que no ven “al partido por ningún lado” en los últimos informes. Y volvieron a intentar virar el timón cuando se les preguntó en qué lugar dejan estas informaciones al PSOE: “En qué lugar deja a Santos”, corrigieron.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.