El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado este lunes su decisión de no felicitar públicamente a María Corina Machado, opositora venezolana galardonada la semana pasada con el Premio Nobel de la Paz, asegurando que no acostumbra a pronunciarse sobre este tipo de reconocimientos. Sin embargo, un repaso a sus publicaciones en redes sociales revela que en múltiples ocasiones anteriores sí ha felicitado a otros ganadores de este galardón, lo que contradice directamente su afirmación.
Durante una entrevista en la Cadena SER, Sánchez explicó que no se había pronunciado sobre el premio a Machado porque “yo es que no me pronuncio sobre los premios Nobel”. Al ser preguntado si consideraba justo el reconocimiento, insistió en que no valoraba las decisiones de la Academia Noruega, aunque quiso subrayar su respeto hacia la dirigente venezolana: “Vaya por delante que yo respeto y mucho el trabajo de María Corina, y que espero además, como hemos hecho siempre desde el Gobierno de España, que la situación en Venezuela se normalice, haya un proceso de democracia rotundo, claro”.
Sin embargo, se le ha visto en otras ocasiones felicitar a otros galardonados. “Todo mi cariño y reconocimiento al presidente Juan Manuel Santos, galardonado hoy con el Nobel de la Paz. Felicidades”, se expresó hacia el expresidente colombiano, así evidenciando que en el pasado sí ha valorado públicamente a otros premiados.
Todo mi cariño y reconocimiento al presidente @JuanManSantos, galardonado hoy con el Nobel de la Paz. Felicidades.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 7, 2016
En octubre de 2019, felicitó al primer ministro etíope Abiy Ahmed, escribiendo: “Su impulso a la democracia etíope y su apuesta por la igualdad de género son savia nueva para la política africana. Congrats!”. Un año después, en 2020, también felicitó al Programa Mundial de Alimentos tras conocerse el premio, afirmando: Enhorabuena, World Food Programme y gracias absolutas por vuestra labor, especialmente relevante durante la pandemia”. Esta contradicción entre las palabras de Sánchez y sus antecedentes públicos plantea interrogantes sobre la motivación real de su silencio.
Su decisión de no felicitar a Machado ha generado críticas, especialmente desde el Partido Popular, que interpreta este gesto como una decisión política. “Sánchez, incapaz de felicitar a María Corina Machado por el Nobel de la Paz, sí lo ha hecho con otras personas. Por tanto, no es que no se pronuncie respecto a los ganadores de este galardón, sino que en el caso de Machado está incómodo porque ella le hace oposición al régimen que él defiende”, responden desde la dirección popular.
Aunque, quiere hacer creer que el gesto simbólico de pronunciarse sobre el premio no es por cuestiones políticas, asegurando que el Ejecutivo español ha mantenido una posición “firme” ante los últimos procesos electorales en Venezuela. “El Gobierno de España ha sido bastante contundente en el rechazo al reconocimiento de los resultados electorales en Venezuela en las últimas elecciones”.