¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?

Los huevos han sido siempre uno de los alimentos más demonizados, sin embargo, la realidad es que son un producto con muchísimas ventajas y muy nutritivo

Los huevos suben de precio en España.
Freepik

Durante mucho tiempo, los huevos fueron vistos con recelo en el ámbito de la nutrición. Su alto contenido en colesterol llevó a numerosos expertos a recomendar un consumo limitado, especialmente en personas con riesgo cardiovascular. Sin embargo, en los últimos años, esta visión ha cambiado gracias a nuevas investigaciones más actualizadas. Los nuevos estudios indican que el consumo moderado de huevos no tiene efectos negativos significativos sobre la salud del corazón en personas sanas. De hecho, se ha comprobado que los huevos pueden formar parte de una dieta equilibrada, siempre que se tengan en cuenta la cantidad y el modo de preparación.

¿Cuántos huevos son demasiados?

Según las recomendaciones actuales de la Asociación Americana del Corazón, la mayoría de las personas sanas pueden comer hasta un huevo al día, lo que equivale a unos 7 huevos por semana, sin aumentar su riesgo de enfermedades cardiovasculares. En personas activas o que hacen ejercicio regularmente, este límite puede incluso ampliarse hasta 10 o 12 huevos semanales, ya que sus necesidades energéticas y proteicas son mayores.

Pero esta recomendación no es igual para todos. En el caso de quienes padecen diabetes tipo 2 o tienen alto riesgo cardiovascular, lo más prudente es reducir la cantidad a entre 3 y 4 huevos a la semana. En estos grupos, la relación entre el colesterol alimentario y el riesgo cardíaco podría ser más relevante.

Huevos - Salud
Los huevos son uno de los alimentos más consumidos en todo el planeta y su consumo está cada vez menos demonizado.
Kilo y Cuarto

¿Cómo influye la forma de cocinar los huevos?

El valor nutricional del huevo no solo depende de su cantidad, sino también de cómo se cocina. Freírlos en aceite o mantequilla, por ejemplo, puede aumentar considerablemente la cantidad de grasas saturadas y calorías, reduciendo sus beneficios.

En cambio, métodos como hervir, escalfar o cocer al vapor permiten conservar mejor sus nutrientes sin añadir grasas innecesarias. Prepararlos de forma saludable es clave para aprovechar todo su potencial nutricional.

¿Por qué incluir huevos en la dieta?

A pesar de la controversia que los rodeó en el pasado, los huevos destacan por su excelente perfil nutricional. Son una fuente completa de proteínas de alta calidad, esenciales para mantener y reparar tejidos del cuerpo.

Además, aportan vitaminas clave, como la A, D, B12 y riboflavina, que son necesarias para funciones tan variadas como el sistema inmune, el metabolismo y la salud ósea. También contienen minerales importantes, como fósforo y selenio, y ácidos grasos saludables, especialmente si provienen de gallinas criadas en libertad o alimentadas con pasto.

Y es que tenemos que centrarnos entre para la mayoría de las personas, consumir hasta 7 huevos por semana es seguro y saludable. Quienes hacen ejercicio pueden permitirse alguno más, mientras que quienes tienen condiciones médicas específicas deben consultar con un especialista y limitar su consumo. Por que sí, incluir huevos como parte de una dieta variada, junto con métodos de cocción saludables, permite disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud. Lejos de ser un alimento problemático, los huevos siguen siendo un recurso nutricional valioso y asequible.

TAGS DE ESTA NOTICIA