En el mundo existen 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2023. Según la ONG, dentro de esos casos, 1000 millones de ellos podrían haberse evitado o todavía no se han tratado.
La discapacidad visual también puede tener graves consecuencias a lo largo de la vida de alguna persona, pero estas pueden prevenirse gracias a la atención oftálmica de calidad, explica.
Algunas de estas pueden ser el uso de gafas con filtros de diferentes colores, dependiendo de las necesidades de las personas. La doctora Leticia Gil de la Serna, oftalmóloga de Olympia Quirónsalud, asevera que existen tanto ventajas, como limitaciones sobre los diferentes filtros en las gafas.

¿Sirven los filtros de colores en las gafas?
La doctora Gil de la Serna explica que los filtros más eficaces que existen hoy en día son los amarillos y los azules. “Es importante entender que no todos los filtros sirven para todo el mundo ni en cualquier contexto”, asevera.
Los amarillos por ejemplo, pueden ayudar a las personas que sufran degeneración mácula, un trastorno que destruye la visión central y aguda, según el servicio de información en línea provisto por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus.
Pero el uso de este filtro tiene que estar bajo la dirección de un médico que conozca bien el caso. “Los cristales amarillos, pueden mejorar el contraste visual y ayudar a personas con baja visión o enfermedades como la degeneración macular, pero su uso debe estar indicado por un especialista”, explica la experta.
Por su parte, las las gafas con filtro azul se han popularizado en los últimos años para combatir la fatiga visual ante las pantallas en algunos casos leves. No obstante, la doctora Gil de la Serna explica que no es una solución mágica.
Otros consejos de cuidado
La doctora agrega que además del uso de los filtros, se puede trabajar en ciertos aspectos de ella “higiene visual”, pues es lo más eficaz. Gil de la Serna aconseja hacer pausas frecuentes de las pantallas, ajustar el brillo y limitar el tiempo frente a los dispositivos.
Otra le de las medidas que recomienda, es el uso de lágrimas artificiales en caso de que que se note que los ojos están un poco secos.
Gafas con filtro UV
Gil de la Serna también hace un hincapié en el uso casual de las gafas tintadas en exteriores, pues si no están propiamente equipadas, puede tener efectos adversos para las personas. “Este tipo de gafas no sustituyen unas lentes homologadas con filtro UV. En actividades al aire libre o deportes como el esquí o la vela, pueden incluso ser contraproducentes si no protegen correctamente frente al sol”, aseveró.
Los mitos que aún rondan
Finalmente, también es necesario poner un alto a los mitos sobre los supuestos efectos perjudiciales de la luz azul, pues la experta asevera que sus efectos han sido exagerados. “No hay evidencia científica de que cause daño ocular permanente. La Sociedad Española de Oftalmología lo ha dejado claro: hay más mito que realidad en torno a este tema”, recalca.
Cada par de gafas tiene su propósito tanto médico, como estético. Pero, la doctora recomienda siempre consultar a los expertos en un tema tan delicado como es la vista. “Antes de dejarse llevar por la moda, lo mejor es consultar con un especialista”, subraya.




