La noche del martes en Antena 3 destacó por la presencia de un tema que hace unos años continuaba siendo tabú y que poco a poco se va abriendo cada vez más camino: la salud mental. La psiquiatra y escritora Marian Rojas Estapé visitó ‘El Hormiguero’ ayer martes y dio numerosas claves para entender el funcionamiento de la mente y de las emociones.
Una de los temas más destacados fue el de las “rutinas vitamínicas”, una serie de dinámicas que todos deberíamos llevar a cabo para alcanzar la felicidad o la paz interior. Repasamos algunas de las claves que la psiquiatra desveló en el programa de Pablo Motos.
Las rutinas vitamínicas, claves para ser feliz
“La clave en esta vida es comprender que nosotros nos desgastamos a lo largo del día y nos recargamos. Yo lo llamo la batería, la pila mental“, así comenzaba la psiquiatra Marian Rojas hablando del funcionamiento de la mente y de la importancia de implementar en el día a día estas rutinas vitamínicas.
La cuestión es que cuando nos levantamos, según la experta, nos encontramos con un 100% de batería. Sin embargo esta va bajando a lo largo del día. Y es cuando llegamos al 20%, cuando sale la peor versión de cada uno. “Suele salir nuestra peor versión con los que más queremos en casa. Te vuelves irritable, impaciente, los tratas mal, te comes la nevera entera cuando no te conviene. Una de las cosas que yo recomiendo a la gente es preguntarse a sí mismas: ¿Cuáles son las cosas que me bajan la batería?“, explicaba Rojas Estapé.
La profesional recomendó en este punto hacer una lista de las actividades que nos suman energía y de las que nos restan batería. Es decir, preguntarse a sí mismo qué es lo que sube le el cortisol, la hormona liberada como respuesta al estrés. Pueden ser muchas las situaciones que te generen este malestar, desde el tráfico hasta hablar con un familiar en concreto que te pone muy nervioso. “Necesitamos conocer qué es aquello que me desgasta y qué es lo que me recarga. A lo largo del día podemos introducir pequeñas rutinas que ayudan a recargar la batería.
Hacer deporte, una de las claves
“Funciona mejor el deporte que los antidepresivos”, aseguraba Marian Rojas en ‘El Hormiguero’. Según la experta, el deporte fabrica una sustancia conocida como BDNF, Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro, que lleva nuestra mente a su máximo potencial.
Aburrirse es bueno: así fue como llegó la inspiración a los genios
“Quiero que la gente vuelva a aburrirse. Eso sí, sin móvil”. Se trata de un aburrimiento sin culpa que consiste en dejar que la mente divague. Necesitamos divagar“. Cuenta Rojas que todos los descubrimientos importantes de la vida surgieron en momentos de divagación que generaron la inspiración. “Nadie ha descubierto nada importante en un momento frenético“.
Grandes genios como Newton o Einstein crearon sus magistrales teorías en momentos tranquilos de divagación. De ahí que según la experta sea tan importante que demos a nuestra mente la opción de aburrirse.
Relaciones sanas: identificar las tóxicas y eliminarlas
El estudio más importante que existe sobre envejecimiento en el mundo, de Harvard, explica que la soledad mata y que las relaciones sanas nos protegen. “Hay que dedicarle más tiempo a la gente que queremos, hay que volver a querer, hay que meter amor”.
El amor nos salva. según Marian Rojas de las consecuencias nefastas para nuestra mente y la salud en general, ya que experimentarlo genera oxitocina, la conocida como hormona del amor que provoca sentimientos de satisfacción, calma y seguridad.
Aprender a meditar
Meditar no implica estar sí o sí con la mente en blanco y sin realizar absolutamente ninguna actividad. Cada persona puede meditar de una forma diferente. Según Marian Rojas, puede ser rezando, respirando, contemplando e incluso tocando un instrumento o bailando.
“Cada uno tiene que ver cómo puede empezar a meditar. Hay gente a la que le ayuda hablar con Dios y gente a la que le sirve simplemente hablar con la naturaleza y agradecerle por las cosas bonitas que existen”. La cuestión es que cada uno debe conocer qué le sirve y qué no.
Marian Rojas recomendó en este aspecto un truco de lo más eficaz relacionado con la meditación. Consiste en realizar de la técnica del 4-7-8 desde cuatro a seis repeticiones. Respiras durante cuatro segundos, mantienes el aire durante siete y lo sueltas durante ocho. Esta técnica toca el nervio vago, que es el que nos da paz, frena la amígdala, es decir, frena el furor y la rabia, y ayuda que entremos en el sistema parasimpático, que es el que nos repara.
“La clave es que no tengamos miedo a frenar, ya que pensamos que acelerados nos cunde más. Sin embargo no estamos diseñados para vivir acelerados, no estamos diseñados para vivir en modo alerta”, aseguraba Rojas Estapé en el programa de Pablo Motos.