La historia de Mika Takishima es una de esas que rompen mitos y transforman la manera de entender la edad. Con 94 años, esta instructora de fitness japonesa sigue siendo un referente mundial en actividad física y bienestar.
Su carrera deportiva no comenzó en la juventud, sino a los 65 años, cuando decidió cambiar su estilo de vida. Años después, con 87, se convirtió en entrenadora profesional y desde entonces inspira a miles de personas a cuidar de su cuerpo y de su mente sin importar la edad.
El método creado por Mika Takishima, conocido como Método Takimika, combina movimientos suaves, ejercicios de bajo impacto y una filosofía basada en la constancia y la actitud positiva. Su mensaje es claro: nunca es tarde para empezar a moverse y ganar calidad de vida.
El origen del Método Takimika
La propia Mika Takishima ha explicado que la idea de entrenar surgió de una necesidad personal. Llegó a pesar 15 kilos más de lo recomendable y notaba que las tareas domésticas empezaban a costarle.
“No podía limpiar la bañera bien porque me estorbaba la barriga, pero ni me había dado cuenta”, relató en una entrevista a la revista Japan Forward. Ese fue el punto de inflexión que la llevó a diseñar su propio sistema de entrenamiento.
El Método Takimika se apoya en tres principios básicos:
- Constancia
- Adaptabilidad
- Actitud positiva
A diferencia de otros programas de fitness más exigentes, está pensado para que cualquier persona pueda aplicarlo. En especial, adultos mayores que desean mantenerse activos sin exponerse a rutinas que puedan provocar lesiones.
Ejercicios principales del Método Takimika
Uno de los grandes aportes de Mika Takishima es que los ejercicios que propone no requieren máquinas ni pesas. Eso facilita practicarlos en casa. Además, fortalecen tanto el cuerpo como la mente.
1) La sentadilla en equilibrio
Este ejercicio de Mika Takishima es una variación de la sentadilla clásica. Consiste en bajar las caderas hasta formar un ángulo de 90 grados y luego elevar una pierna, manteniendo el equilibrio durante unos segundos antes de cambiar a la otra. La rutina ideal son 8-10 repeticiones por pierna. Se trabaja así la fuerza en las piernas y la estabilidad corporal.
2) La libélula
Otro de los ejercicios populares de Mika Takishima es la libélula, pensado para espalda y brazos. Se realiza con las piernas abiertas a la altura de las caderas y las rodillas ligeramente flexionadas. Con la espalda recta y la mirada al suelo, se levantan los brazos hacia los lados hasta la altura de los hombros, uniendo los omóplatos. Se recomienda mantener el movimiento entre 1 y 2 minutos.
3) La reverencia
La reverencia de Mika Takishima trabaja brazos, hombros y el core. Se parte de una posición de cuadrupedia, con rodillas bajo las caderas y manos abiertas más allá de los hombros. Desde ahí se flexionan los codos hasta 90 grados, inclinando el tronco hacia el suelo hasta que la nariz casi lo roce. Lo ideal es hacer 10 repeticiones en 2 o 3 series.
4) Rodillas al pecho
El ejercicio de rodillas al pecho de Mika Takishima está enfocado en fortalecer el abdomen. Se realiza tumbado boca arriba, con rodillas flexionadas y pies apoyados. Las manos van bajo los glúteos y la cabeza se eleva junto con los omóplatos, llevando el mentón al pecho. Después, se elevan las rodillas hasta acercarlas al pecho y se bajan lentamente sin llegar a tocar el suelo.
¿Cuál es la filosofía de Mika Takishima?
Más allá de los ejercicios, Mika Takishima defiende una forma de vivir el envejecimiento con energía.

Su método no se limita a entrenar, sino a mantener una actitud positiva frente al paso del tiempo. Para ella, la clave está en la constancia: entrenar un poco cada día y no abandonar.
Su ejemplo demuestra que la edad no es un obstáculo para ganar vitalidad. De hecho, su caso inspira a miles de personas en Japón y en otros países que siguen su rutina para mantenerse en forma.