Mutilación genital femenina: qué es, tipos y consecuencias para el cuerpo de la mujer

La mutilación genital femenina es un problema de salud pública que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo

La Mutilación Genital Femenina es un atentado contra los derechos humanos de las mujeres.

Muchas mujeres siguen sufriendo en todo el mundo la crueldad sin límites del maltrato machista. La mutilación genital femenina (MGF) supone una grave violación de los derechos humanos y de la salud y bienestar de las mujeres y niñas que la sufren.

Se trata de una práctica que carece de beneficios médicos y tiene consecuencias físicas, psicológicas y sociales a corto y largo plazo en la mujer que lo sufre.

¿Qué es la mutilación genital femenina?

La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o extirpación de los genitales externos femeninos por razones no médicas. Se considera una violación de los derechos humanos y afecta a millones de mujeres en todo el mundo, especialmente en África, Oriente Medio y algunas comunidades de Asia y América Latina.

Tipos de mutilación genital femenina

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cuatro tipos principales de MGF

Clitoridectomía

Extirpación parcial o total del clítoris. En algunos casos, también se eliminan los labios menores. Se realiza por motivos culturales, religiosos o sociales y no tiene ninguna justificación médica.

Excisión

Extirpación parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin la eliminación de los labios mayores. Es una de las formas más comunes de MGF y puede causar dolor intenso y hemorragias graves.

Infibulación

La infibulación es la forma más extrema y peligrosa de mutilación genital femenina (MGF). Consiste en el estrechamiento de la abertura vaginal mediante el corte y recolocación de los labios menores o mayores, con o sin la extirpación del clítoris. A menudo, se deja solo una pequeña abertura para la salida de la orina y la menstruación.

Otros procedimientos perjudiciales

Incluye prácticas como la punción, perforación, incisión, raspado o cauterización de los genitales femeninos.

Consecuencias para la salud de la mujer

La MGF tiene efectos físicos, psicológicos y sociales que pueden ser inmediatos o a largo plazo. Entre los efectos inmediatos destaca el dolor extremo, hemorragias, infecciones, dificultad para orinar y, en algunos casos, la muerte.

A largo plazo puede suponer problemas menstruales, complicaciones en el parto, infecciones urinarias recurrentes, disfunción sexual y estrés postraumático.

Además, esta vulneración de los derechos humanos puede generar en la víctima que lo sufre miedo al contacto íntimo y disfunción sexual. Así como un trauma emocional de por vida.

Lucha contra la MGF y cómo combatirla

La mutilación genital femenina (MGF) es una grave violación de los derechos humanos y un problema de salud pública que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Combatirla requiere un enfoque integral que combine educación, legislación, acceso a la salud y cambio social.

Esta práctica es ilegal en muchos países y está siendo combatida por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS, que trabajan para erradicar esta práctica mediante la concienciación, la educación y el apoyo a las víctimas. En este aspecto, es de vital importancia garantizar la escolarización de las niñas para evitar matrimonios forzados y mutilación. Así como incluir en los planes educativos información sobre salud sexual y reproductiva.

Es posible combatir esta práctica a través de la educación, concienciación y leyes más estrictas, además del apoyo a las víctimas. La erradicación de la MGF es un paso fundamental para garantizar la dignidad, salud y derechos de las mujeres en todo el mundo.

TAGS DE ESTA NOTICIA