MONTE EN MURCIA

El paraje natural con restos arqueológicos en Murcia ideal para visitar este septiembre

Una vez se ha marchado el angustioso calor, septiembre es el mes ideal para visitar este paraje natural con restos arqueológicos en Murcia

El paraje natural con restos arqueológicos en Murcia
Cueva Horadada del Monte Arabí, en Yecla (Murcia)
Rafa Molina

El calor del interior murciano no es nada fácil de llevar. Pero, siguiendo la tónica general, el clima empieza a mejorar y la fuerza del calor mengua poco a poco. Por este motivo, este mes de septiembre es el momento ideal para visitar este paraje natural con restos arqueológicos en Murcia.

Se trata de una formación geológica muy singular al sureste de la península, declarado como el primer Monumento Natural de la Región de Murcia y Bien de Interés Cultural. Descubre por qué visitarlo es una escapada de alto valor natural y biodiverso.

El monte Arabí de Yecla, un paraje natural con restos arqueológicos en Murcia

El monte Arabí es una elevación montañosa de unos 1068 metros, y forma parte del municipio de Yecla, en la Región de Murcia. A lo lejos, parece un monte normal. Pero guarda más de una joya que vale la pena descubrir.

Dice la leyenda que en la llamada Cueva del tesoro, se halla un tesoro de la época musulmana que está protegido por elementos sobrenaturales. Actualmente, está cerrada por motivos de seguridad, alimentando la supersticiosa leyenda. Pero su tesoro real está a la vista, en sus paredes rocosas.

Aquello que hace especial a este monte es su espectacular “modelado” kárstico. Este ha sido formado por la acción erosiva del agua y del viento durante decenas de miles de años, creando un laberinto de cuevas, abrigos rocosos y formaciones geológicas únicas.

Arte prehistórico en el Monte Arabí
Arte prehistórico en el Monte Arabí
Turismo Yecla

Además, este lugar alberga unos conjuntos de arte rupestre, los cuales fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998. Son de los más importantes de todo el Mediterráneo, contando con más de 100 figuras prehistóricas en dos de sus abrigos rocosos.

En Cantos de Visera I, las representaciones tienen que ver con la fauna, principalmente herbívoros como caballos y bóvidos. Mientras que en Cantos de Visera II, el visitante puede apreciar unas 70 figuras que se incorporan aves, toros, ciervos y otros animales.

Las representaciones de los dos cantos datan de alrededor de los siglos VI y II antes de Cristo. La Cueva del Mediodía también tiene representaciones menores.

Asimismo, en la cima del monte, se encuentran los restos del poblado fortificado del Arabilejoel cual tuvo actividad en torno al segundo milenio a.C. Está ligado a las pinturas del Arabí. Se pueden visitar sus principales hallazgos en el Museo Arqueológico de Yecla.

Por qué visitar el Monte Arabí en septiembre

El mes de septiembre ofrece condiciones meteorológicas óptimas para visitar este paraje natural con restos arqueológicos en Murcia. Las temperaturas máximas se suavizan considerablemente, oscilando entre los 25-28°C durante el día.

Este clima permite recorrer los aproximadamente 6 kilómetros del sendero PR-MU91 con una dificultad media-baja, ideal para público familiar con niños.

Las noches de septiembre son especialmente propicias para llevar a cabo actividades astronómicas, con cielos despejados y temperaturas agradables. Ambas condiciones invitan a contemplar las estrellas en este lugar privilegiado, lejos de la contaminación lumínica urbana.

De hecho, Turismo Yecla ofrece diferentes actividades relacionadas con el monte Arabí. Estas se reanudan a lo largo del mes, tras el parón veraniego.

Asimismo, en este mes se reactivan las actividades y las reservas para visitar con un guía el arte rupestre del monte. Puedes consultar precios y más información llamando al 968790901 (de lunes a viernes de 9.00-13.00 horas), bajo consulta al Museo Arqueológico de Yecla.

Sin duda, el mes de septiembre ofrece en el monte Arabí unas condiciones muy favorables para disfrutar de sus preciosas formaciones naturales y su excepcional patrimonio rupestre. Sumando la acogedora amabilidad del pueblo yeclano, la experiencia bien vale la pena una visita durante este dichoso mes.

TAGS DE ESTA NOTICIA