El episodio de lluvias intensas que ha afectado este sábado a buena parte del este peninsular ha provocado cortes de transporte, suspensión de actividades y activación de planes de emergencia en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) ha descargado con intensidad desde primera hora de la mañana, y las autoridades han desplegado protocolos de seguridad para minimizar riesgos ante inundaciones y tormentas eléctricas.
Sin embargo, después de horas intensas, los servicios de Rodalies de Cataluña se recuperan de manera progresiva desde las 19.00 horas de este sábado tras la mejora de la situación meteorológica.
Asimismo, la comunidad autónoma de Aragón todavía sigue sufriendo los efectos del temporal y sigue registrando esta tarde lluvias intensas en distintas zonas. Las incidencias que se están produciendo son puntuales y la situación ha mejorado en toda la comunidad.
⚠️ En la última actualización se han desactivado los avisos de nivel rojo por lluvias intensas.
→ Todavía quedan avisos naranjas en algunas zonas, que suponen aviso importante. Aún no hay que bajar la guardia.
Avisos en vigor actualizados 👉https://t.co/Fzu8ybkFHi https://t.co/CCZZbNHQIB
— AEMET (@AEMET_Esp) July 12, 2025
Cataluña baja a aviso naranja
Una de los momentos más críticos ha sido cuando la circulación de trenes de cercanías y media distancia ha quedado completamente suspendida en Cataluña durante la tarde. Renfe ha interrumpido también la salida de trenes desde Barcelona y Valencia hacia el Corredor Mediterráneo y las líneas de Alta Velocidad con destino Madrid y Andalucía. La medida se ha tomado de manera coordinada con la Generalitat y el Cecat para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Además, en el ámbito local el Ayuntamiento de Barcelona ha activado el Plan de Emergencia Municipal por riesgo de inundaciones y ha suspendido todas las actividades al aire libre, incluyendo el cierre de parques de la ciudad como el Tibidabo, el Zoo y el Park Güell. También se han desalojado las playas y retirado los socorristas. También se han cerrado parques públicos y se ha dado la orden a los equipos de limpieza de regresar a las bases.
Protecció Civil ha enviado un mensaje de alerta a los teléfonos móviles de los ciudadanos en casi toda Cataluña, y el 112 ha gestionado más de 1.200 llamadas por incidentes relacionados con las lluvias. A última hora de la tarde, Adif ha informado de una recuperación progresiva del servicio ferroviario tras la rebaja del aviso de nivel rojo a naranja por parte de la AEMET.
He reunit el Comitè de Crisi per seguir l’estat i l’evolució del temporal a Catalunya amb tots els responsables d’emergències, @meteocat, delegats territorials, conselleres i consellers implicats.
Màxima precaució.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) July 12, 2025
La UME se desplazó a Aragón
El Gobierno de Aragón ha declarado el Nivel 2 de emergencia del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PROCIFEMAR), especialmente en la Ribera del Ebro y la comarca de Tarazona y el Moncayo. La tormenta ha provocado inundaciones en zonas urbanas de Tarazona, cortes de luz en municipios como Pradilla de Ebro y Boquiñeni, y problemas en la red viaria, con la A-122 cortada por agua en Pedrola.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en localidades como Figueruelas, Grisén o Pleitas para colaborar en las labores de achique y contención de agua. Más de un centenar de efectivos de emergencias han trabajado durante la noche y el sábado por la mañana, realizando rescates de personas atrapadas en vehículos y revisiones de viviendas afectadas.

El consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, ha señalado que la prioridad se ha centrado en zonas con gran concentración de personas, como Teruel —que celebra las Fiestas del Ángel— o campamentos en el Pirineo. Aunque se han producido daños materiales, no se han reportado incidencias graves en centros sanitarios ni instalaciones críticas.
Registros históricos en la Comunidad Valenciana
La Comunitat Valenciana ha registrado uno de los episodios de lluvia más intensos de las últimas décadas en un mes de julio. En Castelló de la Plana se han acumulado 55 litros por metro cuadrado antes del mediodía, la cifra más alta desde 1911. La tormenta ha impactado especialmente en el Camp de Morvedre, el área metropolitana de València y el litoral de Castellón, con granizo, rayos y fuertes rachas de viento.
El Ayuntamiento de València ha activado el Cecopal y ha decretado el cierre de playas, parques, jardines y cementerios. Se han cancelado conciertos, actividades de la Gran Fira, espectáculos pirotécnicos y el Certamen Internacional de Bandas. También se han suspendido eventos multitudinarios como el Latin Fest en el Puerto de València.
Aemet ha explicado que el fenómeno se ha dividido en dos fases: una primera con tormentas muy organizadas alimentadas por aire marítimo, y una segunda, durante la tarde, con núcleos convectivos más dispersos pero igualmente peligrosos. Los bomberos han actuado en Sagunto, Faura y Canet d’en Berenguer para rescatar vehículos, prevenir desprendimientos y vigilar ramblas y barrancos ante posibles crecidas. El riesgo más alto se ha localizado en el Baix Maestrat.
Plan de tormentas en las Islas Baleares
El Servicio de Emergencias 112 ha activado el Índice de Gravedad 0 del Plan Meteobal en todo el archipiélago balear. La AEMET ha emitido avisos amarillos por lluvias, tormentas y granizo en todas las islas, con precipitaciones de hasta 20 l/m2 en una hora.
Desde el 112 se han emitido recomendaciones para evitar riesgos, como asegurar puertas y ventanas, no bajar a sótanos ni garajes, y evitar desplazamientos innecesarios. La jornada ha transcurrido bajo estricta vigilancia, aunque sin incidentes destacables.