La muerte del Papa Francisco el pasado lunes 21 de abril abrió una nueva etapa en la Iglesia Católica: la sede apostólica está vacante y ya se especula intensamente sobre quién tomará el relevo. Las casas de apuestas y expertos vaticanistas han comenzado a perfilar una lista de los cardenales con más opciones de convertirse en el nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos. Los nombres en juego reflejan una variedad de enfoques, desde los más continuistas con el legado de Francisco hasta propuestas más conservadoras.
El Cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo, será el escenario clave donde se tomará esta decisión trascendental. Solo los cardenales menores de 80 años tendrán derecho a voto, lo que reduce el número de electores a algo más de la mitad del total.
Los candidatos más mencionados para ser el próximo Pontífice
Mientras se acerca el Cónclave, ya hay siete nombres que suenan con más fuerza entre los pasillos del Vaticano. Estos son los cardenales con posibilidades (de menos a más), de convertirse en el próximo papa tras la celebración del cónclave.
Pierbattista Pizzaballa (6,66%)

Patriarca latino de Jerusalén, este cardenal italiano de 60 años ha destacado por su defensa del diálogo interreligioso y su trabajo para integrar a los empleados árabes dentro del sistema estatal israelí. Conocido por su capacidad comunicativa y su perfil aperturista, se le considera heredero del enfoque cercano a los desfavorecidos que caracterizó el pontificado de Francisco.
Robert Sarah (8,33%)
El cardenal guineano de 79 años representa el ala más tradicionalista de la Iglesia. Fue crítico con algunas decisiones de Francisco, como la bendición a parejas homosexuales, y ha defendido con firmeza la liturgia en latín. Su elección lo convertiría en el cuarto Papa africano en la historia de la Iglesia, aunque su edad puede jugar en su contra.
Péter Erdő (8,33%)

Arzobispo de Budapest y experto en derecho canónico, Erdő es un perfil moderado que ha sabido mantener buen diálogo con el Vaticano, aunque también ha expresado reservas sobre cuestiones sociales como la acogida de migrantes. Su cercanía a la ortodoxia oriental lo convierte en una figura de posible consenso entre distintas sensibilidades.
Peter Kodwo Appiah Turkson (12,5%)

Nacido en Ghana, Turkson ha estado muy alineado con las causas sociales promovidas por Francisco, en especial la justicia ambiental y la lucha contra la pobreza. Ha criticado la criminalización de la homosexualidad en África y es recordado por una polémica intervención sobre el islam en Europa, por la que luego se disculpó. Su perfil enérgico y su carisma le colocan entre los favoritos.
Matteo Zuppi (12,5%)

Con 69 años, el arzobispo de Bolonia es uno de los rostros más visibles del ala progresista. Apodado “el Francisco italiano”, su compromiso con los más vulnerables y su estilo de vida austero le han granjeado simpatías. Fue enviado por el Papa a mediar entre Rusia y Ucrania, aunque algunos le reprochan no haber logrado avances claros en ese terreno.
Luis Antonio Tagle (25%)

Cardenal filipino, Tagle es una figura popular en Asia y se le conoce por su compromiso social y su humildad. Aunque ha ocupado altos cargos en el Vaticano, se siente más cómodo en el trabajo pastoral directo. Podría ser la opción ideal si los cardenales buscan un Papa misionero y cercano al pueblo.
Pietro Parolin (33,3%)

Actualmente secretario de Estado, Parolin es considerado el gran favorito. Italiano, de 70 años, ha sido la mano derecha de Francisco en diplomacia y gestión institucional. Es un negociador con experiencia en conflictos internacionales y tiene una gran visibilidad dentro y fuera del Vaticano. Sin embargo, algunos critican que podría anteponer la diplomacia a la doctrina.
¿Habrá sorpresas en el Cónclave?
A pesar de las proyecciones y estadísticas, el proceso de elección del Papa sigue siendo impredecible. La historia ha demostrado que las sorpresas son posibles, y en el Vaticano se recuerda con frecuencia el viejo proverbio: “Quien entra en el cónclave como Papa, sale cardenal”.