Cónclave en el Vaticano: cuánto puede durar y qué hay que saber en la elección del próximo Papa

La elección del nuevo papa comenzará el 7 de mayo con el solemne cierre de las puertas de la Capilla Sixtina y la celebración del cónclave

Fotograma de la película 'Cónclave', dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan
Fotograma de la película 'Cónclave', dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan

Tras el funeral del Papa Francisco el pasado 26 de abril y el cierre de los tradicionales nueve días de luto —los novendiali— que concluyen el 4 de mayo, el Vaticano se prepara para uno de los eventos más solemnes y determinantes de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al nuevo pontífice, que comenzará oficialmente el próximo 7 de mayo.

Ese mismo martes por la tarde, los 134 cardenales menores de 80 años, quienes tienen derecho a voto, se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, en el corazón del Vaticano. Allí comenzará el proceso que determinará al próximo obispo de Roma, sucesor número 267 de San Pedro y guía espiritual de más de mil millones de católicos en todo el mundo.

La fumata, símbolo de decisión

Como establece el ritual tradicional del Ordo Rituum Conclavis, el ingreso de los cardenales y su juramento marcan el inicio oficial del proceso. A partir de ese momento, los cardenales permanecerán completamente aislados del mundo exterior hasta alcanzar un consenso.

Cada jornada de cónclave contempla hasta cuatro votaciones diarias. Al finalizar las sesiones, una señal visible al mundo indicará si se ha elegido o no a un nuevo Papa. Si del techo de la Capilla Sixtina emerge humo negro, significará que aún no hay decisión; si es blanco, será la señal inequívoca de que tenemos nuevo Papa.

Papa
Unas monjas esperan en la Plaza de San Pedro del Vaticano durante la segunda jornada de Cónclave en la ciudad del Vaticano en 2013
Efe

¿Cuánto puede durar el cónclave?

La duración del cónclave es impredecible. No hay plazos fijos: los cardenales votarán tantas veces como sea necesario hasta que uno de ellos obtenga al menos dos tercios de los votos. Sin embargo, la experiencia reciente permite hacer algunas conjeturas.

En los tres últimos cónclaves —el de 1978, el de 2005 y el de 2013—, el proceso se resolvió en dos o tres días. Si se repite esa dinámica, el nuevo pontífice podría ser elegido entre el 8 y el 9 de mayo, aunque nada garantiza que el consenso llegue tan rápidamente.

Último adiós a Francisco

Mientras tanto, la Iglesia aún se encuentra en tiempo de recogimiento. Los nueve días de luto oficial, conocidos como novendiali, culminarán el sábado 4 de mayo con una última misa solemne en memoria del Papa Francisco, prevista para las 17:00 horas en la Basílica de San Pedro.

El ataúd del Papa Francisco durante la Misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, el 26 de abril de 2025.
EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO

Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, deja un legado marcado por una apuesta firme por la reforma, la atención a los más vulnerables y una apertura hacia temas sociales que, en muchos casos, desafiaron los límites tradicionales de la Iglesia.

Un momento clave para la Iglesia

El cónclave que ahora se abre será observado con atención no solo desde los círculos eclesiásticos, sino también desde la política internacional, los medios y la sociedad civil. El nuevo Papa tendrá por delante el reto de continuar —o redefinir— el camino iniciado por Francisco, en un contexto de cambios sociales, tensiones internas dentro del Vaticano y desafíos globales como la guerra, la migración y el cambio climático.

Todo comenzará el 7 de mayo con el solemne cierre de las puertas de la Capilla Sixtina. Desde ese instante, el mundo estará pendiente de una chimenea que, con su humo blanco, anunciará al nuevo líder de la Iglesia católica.

TAGS DE ESTA NOTICIA