Sin nuevo Papa

Los cardenales no logran consenso en la primera votación para escoger al nuevo Papa

El cónclave arranca sin la mayoría necesaria para designar al sucesor de Francisco. Mañana seguirán las votaciones

La primera jornada del cónclave para escoger al nuevo Papa ha acabado, tal y como se preveía, sin la mayoría necesaria para designar al sucesor de Francisco (que será el número 267 desde el primero, San Pedro). A las 21:00 horas, con bastante retraso respecto a la hora esperada (19.30h), se ha producido la fumata negra ante la expectación de más de 30.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro para presenciar el momento en directo, informó la jefatura de policía de Roma.

Los 133 cardenales que han participado en esta primera votación para elegir al nuevo Papa se han encerrado en la Capilla Sixtina a primera hora de la tarde iniciando el cónclave después de que el maestro ceremoniero, Diego Ravelli, pronunciara la fórmula en latín “Extra omnes” (fuera todos) para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara el oratorio.

Tras esta primera votación, los purpurados saldrán de la Capilla Sixtina para cenar y dormir, pero siempre dentro del territorio vaticano (menos de medio kilómetro cuadrado en el centro de Roma), puesto que tienen prohibido abandonarlo o comunicarse con el exterior bajo pena de excomunión.

El nuevo Pontífice debe reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales. Al no haberse alcanzado un consenso esta tarde, las votaciones proseguirán mañana, jueves, y los dos días siguientes a razón de dos por la mañana y otras dos por la tarde hasta designar un nombre.

La primera comenzará a las 9:15 horas. Y si no hubiera mayoría la siguiente se producirá a continuación. La primera fumata de este jueves podría producirse en torno a las 10:30 horas (solo si fuera fumata blanca). Y si no hubiera acuerdo en la primera votación de la mañana habría que esperar hasta las 12:30 para conocer el color del humo.

Por la tarde, la votación continúa a las 16:30 horas en la Capilla Sixtina y, de nuevo, pueden sucederse dos rondas de votación. El humo podrían presentarse después de las 17:30 horas (solo si es blanco) y si no, habría que esperar hasta las 19:00 horas para saber si algún candidato ha logrado los dos tercios de los votos.

La duración del cónclave

Cabe recordar que el 80% de los cardenales electores ha sido nombrado por el papa Francisco. Había 135 purpurados convocados, pero tanto el español Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, como el keniata John Njue han tenido que renunciar a participar por motivos de salud.

El cónclave está presidido por el cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, junto al camarlengo Kevin Farrell, quien está asistido por otros tres cardenales elegidos por sorteo: el alemán Reinhard Marx, el filipino Luis Antonio Tagle –uno de los “favoritos“– y el francés Dominique Mamberti.

En los tres últimos cónclaves —el de 1978, el de 2005 y el de 2013—, el proceso se resolvió en dos o tres días. Si se repite esa dinámica, el nuevo pontífice podría ser elegido entre el 8 y el 9 de mayo, aunque nada garantiza que el consenso llegue tan rápidamente.

TAGS DE ESTA NOTICIA