Este domingo 29 de junio, el calendario litúrgico celebra una de las fechas más relevantes del año: la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, dos de los apóstoles más importantes del cristianismo y considerados pilares fundamentales de la Iglesia. Esta jornada, que tiene el rango de fiesta solemne, está dedicada a honrar su vida, testimonio y martirio.
San Pedro, primer papa y líder de la Iglesia primitiva, fue uno de los doce apóstoles elegidos por Jesús. Pescador de oficio, Simón —rebautizado como Pedro, “la roca”— es recordado por su fe, sus dudas humanas y su liderazgo posterior tras la resurrección de Cristo. Murió mártir en Roma, crucificado cabeza abajo por decisión propia, al no considerarse digno de morir como su maestro.
San Pablo, por su parte, fue inicialmente perseguidor de cristianos, pero tras una profunda conversión en el camino a Damasco, se convirtió en uno de los más influyentes predicadores del Evangelio. Autor de numerosas epístolas del Nuevo Testamento, es llamado el “Apóstol de los gentiles” por llevar el cristianismo más allá del mundo judío.
Una festividad compartida en Oriente y Occidente
El 29 de junio es una fecha clave tanto para la Iglesia católica como para la Iglesia ortodoxa, que también venera a San Pedro y San Pablo con liturgias especiales. En Roma, esta solemnidad es celebrada con especial fervor, ya que ambos apóstoles murieron allí y sus restos reposan en dos de las grandes basílicas papales: San Pedro y San Pablo Extramuros.
Durante esta jornada, el Papa preside una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en la que tradicionalmente entrega el pallium —una banda de lana blanca— a los nuevos arzobispos metropolitanos como símbolo de comunión con la Sede Apostólica.
¿Qué otros santos se recuerdan el 29 de junio?
Aunque el protagonismo del día recae sobre Pedro y Pablo, el santoral del 29 de junio incluye otras figuras menos conocidas pero también veneradas en distintas tradiciones cristianas:
-
San Casio de Narni, obispo italiano del siglo VI, reconocido por su humildad, oración y compromiso con los pobres.
-
San Siro de Génova, primer obispo de esta ciudad italiana y considerado evangelizador de la región ligur.
-
Beato Raimundo Lulio (Ramon Llull), místico, filósofo y misionero mallorquín del siglo XIII, pionero en el diálogo interreligioso entre cristianos y musulmanes.
-
San Pedro el Pescador, mártir de China, uno de los fieles perseguidos durante las rebeliones anticristianas del siglo XIX.
¿Quién celebra su santo este domingo?
Las personas que se llaman Pedro, Pablo, Petra, Paloma, Paulina o Pau están hoy de celebración. La onomástica del 29 de junio es una de las más populares en países de tradición católica, especialmente en España y América Latina, donde es habitual felicitar, regalar o incluso celebrar reuniones familiares por el día del santo.
Más que una tradición religiosa
Aunque muchos celebran este día desde la fe, el santoral diario también tiene un valor cultural. Conocer las figuras que se recuerdan cada día del año permite:
-
Recuperar la memoria histórica de personas ejemplares.
-
Reconocer el impacto de estas figuras en el arte, la literatura y la cultura.
-
Celebrar nombres tradicionales que han pasado de generación en generación.