Como cada día del calendario litúrgico católico, el sábado 28 de junio viene acompañado por la conmemoración de diversos santos y beatos reconocidos por la Iglesia. Entre ellos, San Ireneo de Lyon destaca como la figura principal del santoral. Obispo y mártir del siglo II, es recordado por su defensa firme de la fe cristiana frente a las herejías y por su papel clave en los primeros tiempos del cristianismo.
Nacido hacia el año 130, San Ireneo fue discípulo de San Policarpo, quien a su vez fue discípulo de San Juan Evangelista, lo que le conecta directamente con las raíces apostólicas. Su obra más conocida, Adversus Haereses (Contra las Herejías), es un tratado teológico fundamental en el que refutó las doctrinas gnósticas y sentó las bases de la ortodoxia cristiana. Fue obispo de Lyon y murió mártir hacia el año 202, posiblemente durante la persecución del emperador Septimio Severo.
La importancia del santoral en la tradición cristiana
El santoral es el conjunto de días del calendario dedicados a la memoria de los santos, mártires y beatos reconocidos por la Iglesia. Esta tradición permite a los fieles recordar la vida ejemplar de estas figuras y encontrar inspiración en su legado espiritual. Cada jornada se asocia a varios nombres, y no es extraño que muchas personas celebren su onomástica —es decir, el día del santo que lleva su nombre— coincidiendo con estas fechas.
¿Quiénes más se celebran el 28 de junio?
Además de San Ireneo de Lyon, este 28 de junio también se conmemora a otros santos y beatos que dejaron su huella en la historia del cristianismo:
-
San Pablo I, papa: Fue pontífice entre los años 757 y 767. Hermano del papa Esteban II, San Pablo I defendió la independencia de la Iglesia frente al poder imperial y promovió el culto a los santos y a las reliquias en Roma.
-
San Vicencio, mártir: Perteneciente a la legión tebana, fue uno de los soldados cristianos que, según la tradición, murieron por negarse a rendir culto a los dioses paganos. Su martirio fue testimonio de fidelidad a la fe en tiempos de persecución.
-
San León de Troas, obispo: Recordado por su labor pastoral en Asia Menor durante los primeros siglos del cristianismo.
-
Beato Novato de Nápoles, monje: Figura venerada en la tradición monástica italiana por su vida de penitencia y oración en el siglo VI.
Onomástica del día: ¿celebras tu santo?
Aquellos que llevan por nombre Ireneo, Pablo, Vicente, León o Novato están hoy de celebración. En muchos países de tradición católica, especialmente en España y América Latina, el día del santo se considera una fecha especial, casi como un segundo cumpleaños. Las personas suelen recibir felicitaciones, mensajes de afecto e incluso pequeños regalos por parte de familiares y amigos.
Un día para recordar el valor de la fe
Celebrar el santoral no es solo una tradición, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el ejemplo de quienes dedicaron su vida al servicio de los demás, a menudo en contextos difíciles. Figuras como San Ireneo de Lyon nos recuerdan la importancia de la coherencia ética, el diálogo interreligioso y la firmeza en las convicciones.
¿Por qué consultar el santoral?
Más allá de la curiosidad o la devoción, conocer el santoral diario puede ayudar a:
-
Descubrir historias de fe poco conocidas.
-
Inspirarse en biografías ejemplares.
-
Conectar con raíces culturales y religiosas comunes.
-
Prepararse para la liturgia del día.
-
Celebrar la onomástica de familiares y amigos.