La huelga de autobuses convocada para este lunes 23 de diciembre ha sido finalmente desconvocada, según confirmó el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), el único que mantenía la convocatoria activa. Esta medida afecta tanto al transporte urbano como al interurbano y discrecional en toda España. La decisión de suspender la huelga se suma a las desconvocatorias previas de los días 5 y 9 de diciembre, fechas inicialmente previstas para reivindicar la jubilación anticipada en el sector.
La huelga de autobuses había generado preocupación entre los usuarios, especialmente en una época de alta movilidad por las celebraciones navideñas. Sin embargo, CCOO decidió desconvocarla tras considerar que se han dado pasos hacia un posible acuerdo en las negociaciones con las patronales. Según fuentes del sindicato, los avances permiten confiar en que se aborden las demandas de los trabajadores sin necesidad de paralizar el servicio.
Otros sindicatos y su posición frente a la huelga de autobuses
La huelga de autobuses ya había perdido fuerza en semanas previas, después de que otros sindicatos se desmarcaran de la convocatoria inicial. UGT y el Sindicato Libre de Transporte (SLT) optaron por firmar acuerdos con las patronales Confebus y Atuc, asegurando así la continuidad del servicio. Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) decidió retirar su apoyo a la huelga tras conceder un margen de tiempo para evaluar si las patronales cumplen con los compromisos adquiridos.
Con esta desconvocatoria, la normalidad en el servicio de autobuses urbanos e interurbanos queda garantizada para las próximas fechas, evitando posibles complicaciones para los viajeros durante las fiestas. Aunque las reivindicaciones de los conductores no se han resuelto por completo, las negociaciones siguen abiertas, y los sindicatos aseguran que continuarán vigilando el cumplimiento de los acuerdos alcanzados.
Desconvocada también la huelga en Iryo
Además de la suspensión de la huelga de autobuses, este lunes también se ha confirmado que los paros previstos en la operadora ferroviaria Iryo han sido desconvocados. Estas huelgas, organizadas por el Sindicato del Sector Federal Ferroviario de la CGT (SFF-CGT), estaban previstas para los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y el 1 de enero. Entre las principales demandas del colectivo figuraban mejoras en las dietas para asistentes y compensaciones económicas por nocturnidad.
📢iryo informa de que ha sido desconvocada la huelga prevista para los días 23, 24, 25, 30, 31 de diciembre y 1 de enero de 2025.
Todos los servicios de iryo operarán, por tanto, al 100% con absoluta normalidad permitiendo el habitual desarrollo de las operaciones en estos días…
— iryo.eu (@iryo_eu) December 19, 2024
El pasado jueves, la compañía Iryo anunció un acuerdo con los sindicatos CCOO, Alferro y Semaf, asegurando que todos sus servicios operarán con normalidad durante las fechas señaladas. Aunque SFF-CGT no logró que todas sus peticiones fueran aceptadas, sometieron la decisión a consulta entre sus afiliados, quienes finalmente votaron por desconvocar la huelga. Este acuerdo garantiza la operación al 100% de los trenes de Iryo, permitiendo el desplazamiento habitual de los viajeros durante los días de mayor afluencia.