COMUNIDAD VALENCIANA

Valencia sufre trombas de agua, varios rescates y una jornada marcada por el temor en la zona afectada por la dana

Aunque la AEMET ha rebajado la alerta a nivel naranja, advierte de que aún hoy podrían registrarse acumulados de hasta 140 litros por metro cuadrado en 12 horas

Un hombre cruza un badén inundable durante este lunes en el que el aviso rojo (riesgo extremo) en Valencia.

El lunes 29 de septiembre quedará grabado en la memoria de la Comunidad Valenciana como una jornada marcada por la incertidumbre y el miedo. La llegada de una nueva dana convirtió al litoral de Valencia en epicentro de lluvias torrenciales que obligaron a suspender las clases en docenas de municipios, cerrar comercios y cortar carreteras y vías ferroviarias.

Aunque la alerta roja finalizó a medianoche, el temporal dejó tras de sí un balance de acumulados históricos de agua, decenas de incidencias y una población que revive con angustia el recuerdo de las inundaciones de hace apenas once meses.

Una jornada bajo alerta roja

Desde las cuatro de la madrugada del lunes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantenía activo el aviso rojo por precipitaciones torrenciales en el litoral valenciano. Los peores registros se concentraron en la comarca de la Safor, donde Gandía alcanzó los 356,8 litros por metro cuadrado en apenas 12 horas, una cifra que la Asociación Valenciana de Meteorología (Avamet) calificó como extraordinaria. En localidades cercanas como Pinet se midieron 283 litros, y en Barx se llegaron a registrar 239 litros en un solo día.

Las intensas lluvias desbordaron el barranco de La Saleta e inundaron municipios como Aldaia, provocando cortes en varias vías secundarias. En la capital, aunque la situación fue más contenida, los servicios de emergencias atendieron numerosos achiques y saneamientos por filtraciones en edificios y caída de ramas.

Una vecina de Paiporta (Valencia) tras la DANA de octubre de 2024
EFE

Transporte y vida cotidiana, paralizados

El impacto del temporal se dejó sentir de inmediato en la vida diaria. Más de 540.000 alumnos en la Comunidad Valenciana se quedaron sin clase, sumando a otros 25.000 en Cataluña que también sufrieron cancelaciones por la inestabilidad atmosférica. En Valencia, colegios y universidades permanecieron cerrados como medida preventiva, y la suspensión se extendió a decenas de localidades de las tres provincias.

La red de transportes tampoco escapó a las consecuencias. Los Cercanías de Valencia y las Rodalies de Cataluña registraron retrasos por acumulación de agua en las vías. Dos trenes de primera hora —un AVE Castellón-Madrid y un Euromed Valencia-Barcelona— partieron con demora. El aeropuerto de Manises canceló cuatro vuelos y desvió varios aterrizajes por seguridad. Incluso el fútbol se vio afectado: el partido de Primera División entre Valencia y Oviedo, programado en Mestalla, fue aplazado ante la previsión de intensificación de las lluvias.

Palas
Cepillos y palas con barro en la localidad de Paiporta, Valencia, durante los trabajos de desescombro
EFE/ Manuel Bruque

Cuatro rescates y decenas de intervenciones

La magnitud del aguacero obligó a los bomberos a redoblar esfuerzos. El Consorcio Provincial de Valencia mantuvo durante la noche un refuerzo en todos los parques y patrullas de revisión de barrancos. Según el balance ofrecido a última hora del lunes, se habían contabilizado 65 actuaciones desde el inicio del temporal, en su mayoría saneamientos de fachadas, árboles, cableado y achiques de agua.

Entre los incidentes más delicados destacan los cuatro rescates realizados en distintos puntos de la provincia, principalmente a conductores atrapados en balsas de agua. Aunque no hubo que lamentar heridos de gravedad, las imágenes de coches medio sumergidos y vecinos con el agua a la altura de la cintura aumentaron la sensación de alarma.

El miedo en la “zona cero”

La intensidad del temporal revivió la inquietud de los habitantes de las comarcas más castigadas por la dana del pasado año. En municipios de la Safor como Gandía o Sueca, muchos vecinos recordaron con angustia cómo sus calles quedaron anegadas en 2024. “Cada vez que empieza a llover fuerte, pensamos que volveremos a pasar lo mismo”, explicaban algunos residentes. La memoria reciente de aquellas inundaciones explica por qué la jornada del lunes se vivió con un alto grado de tensión emocional.

Fotografía tomada tras un cristal de dos personas que caminan protegida para la lluvia por Paiporta (Valencia)
EFE/Jorge Zapata

De rojo a naranja

La medianoche trajo consigo un respiro relativo: el aviso rojo por riesgo extremo fue desactivado en el litoral de Valencia, que pasó a nivel naranja hasta las ocho de la mañana del martes. En esa franja horaria se preveían lluvias de hasta 80 litros por metro cuadrado en una hora en el litoral norte de Alicante y en la propia provincia de Valencia, y de 60 litros en el litoral sur alicantino.

El Gobierno valenciano y los ayuntamientos implicados pidieron a la ciudadanía mantener la precaución, limitar los desplazamientos y seguir las recomendaciones oficiales. Mientras tanto, los equipos de emergencias permanecieron en guardia ante la posibilidad de nuevas trombas localizadas.

¿Qué se espera para hoy?

El lunes 29 de septiembre se saldó con un cóctel de trombas de agua, rescates y miles de rutinas alteradas por la fuerza del temporal. El aviso rojo pudo expirar, pero la amenaza de la dana sigue presente. Las cifras de lluvia, los cortes de transporte y la magnitud de las incidencias confirman que la Comunidad Valenciana continúa siendo especialmente vulnerable a estos episodios extremos, cada vez más frecuentes e intensos en el Mediterráneo.

En Valencia, la jornada del martes seguirá marcada por la inestabilidad. Se esperan cielos cubiertos, chubascos tormentosos con posibilidad de granizo y tormentas eléctricas intermitentes. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y 22 grados, mientras que el viento del noreste alcanzará rachas de hasta 51 km/h por la tarde.

Aunque la AEMET ha rebajado la alerta a nivel naranja, advierte de que aún podrían registrarse acumulados de hasta 140 litros por metro cuadrado en 12 horas, con lluvias muy intensas en intervalos cortos.

TAGS DE ESTA NOTICIA