Agresores persistentes, cuando maltratas en serie

Interior tiene identificados a 75.090 maltratadores reincidentes que han sido denunciados por dos o más mujeres. Los expertos piden que VioGén canalice su información para poder avisar a las nuevas víctimas

Cuatro de cada diez agresores machistas son reincidentes
KiloyCuarto

Hay un hombre en España que ha maltratado, que se sepa, al menos, a trece mujeres. Trece. Todas le denunciaron por violencia de género. Existen otros tantos varones que han sido acusados por cuatro mujeres distintas. Son solo dos ejemplos de los conocidos como agresores machistas persistentes, aquellos que han sido denunciados por maltratar a dos o más mujeres. El Ministerio del Interior tiene identificados en el sistema VioGén a 75.090 hombres que cumplen estos requisitos y representan el once por ciento del total de agresores inscritos en el algoritmo.

Cuatro de cada diez maltratadores reincide
KiloyCuarto

Cuatro de cada diez maltratadores vuelven a ser condenados

Instituciones Penitenciarias llevó a cabo un estudio de 2009 a 2019. Realizaron un seguimiento a casi 20.000 expresos condenados por violencia de género y los resultados eran alarmantes. El índice de persistencia alcanzaba el 41,6 por ciento, el doble de la tasa general, que se sitúa en un 20 por ciento. Es decir, cuatro de cada diez maltratadores vuelven a ser condenados y entran en prisión por maltratar a sus pareja.

Se trata del tercer delito con más reiteración delictiva, por detrás de los robos, donde el 76 por ciento, reincide y los delitos contra la salud pública con una tasa de reiteración del 42,4 por ciento. Además, el estudio señalaba que el 73 por ciento de los maltratadores reincidían durante los tres primeros años tras cumplir su condena y el 85 por ciento durante los cinco primeros años.

María Naredo, jurista, experta en violencias machistas y exasesora del Ministerio de Igualdad, recuerda que cuando crearon los Comités de crisis, una reunión entre los distintos operadores y administraciones cuando en un mes se cometen, al menos, cinco asesinatos se dieron cuenta de que existían muchas mujeres que habían tenido varios agresores y, a la vez, agresores que habían tenido distintas víctimas.

El año pasado se alcanzó la cifra de mayor número de hombres condenados por violencia de género
KiloyCuarto

Avisar a las mujeres de estos agresores

“Una de las cosas que nosotras planteamos, que de hecho se hizo una pregunta a la Abogacía del Estado, fue que se pudiera avisar a las víctimas de esta circunstancia, que si un hombre figuraba en VioGén como agresor de otra mujer se le pudiera dar de alguna manera algún tipo de señal. Aquí están enfrentados dos derechos fundamentales: la  protección de datos, la protección de la intimidad, y la seguridad personal.

“En mi opinión se debería priorizar la seguridad personal. Además, como siempre mantengo, creo que VioGén tiene que salir del ámbito policial y conectarse mucho más con los servicios de atención integral de los territorios, tanto de ida como de vuelta de la información”, apunta.

“Pero si una mujer acude a un servicio de igualdad o de violencia de género, no necesariamente a poner una denuncia, lo ideal sería que VioGén estuviese canalizado con los propias servicios de atención integral. Tiene que ser posible poder informar a las mujeres en las etapas tempranas del maltrato, no cuando ya ponen la denuncia porque, muchas veces, eso significa que la violencia ha llegado al pico. Puede ser un empujón, un detonante, como un plus a su voluntad de salir de la violencia”, señala Naredo.

Realizar seguimientos a los maltratadores condenados

En cuanto a los maltratadores, si ya tienen un antecedente de violencia de género, pues sería interesante y necesario hacerles un seguimiento, que se presenten cada X días en un psicosocial, por ejemplo, y que se les hiciera un seguimiento para las próximas parejas, porque ya se sabe que este hombre a las próximas parejas también las va a maltratar. Igual que las personas que están en libertad condicional. Es muy difícil que los maltratadores cambien”, insiste.

Más de 16.000 mujeres han sido alertadas por la policía de que su agresor ya había maltratado a otras mujeres previamente, pero lo han hecho una vez que ellas ya han sufrido violencia de género, lo han denunciado y su nivel de riesgo es alto.