Medidas

El Congreso aprueba una subcomisión para la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Todos los grupos parlamentarios, a falta de Vox, han votado a favor de renovar el compromiso contra la violencia machista

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en una rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa.
EFE

El Congreso ha aprobado este martes la creación de una subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en contra de la Violencia de Género.

Todos los grupos parlamentarios han votado a favor excepto Vox, que se mantiene firme en su postura. De los 341 votos, 306 se muestran dispuestos a seguir luchando contra la violencia machista mientras que 35 votaron en contra.

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, recordaba ayer en su perfil de X (antes Twitter) que esta violencia es un problema común: “El consenso y la unidad frente a esta barbarie aísla todavía más a quienes niegan la violencia machista. Seguiremos trabajando para erradicarla“.

Esta subcomisión tendrá de plazo hasta diciembre de este año para cumplir con todas las medidas interpuestas recogidas en el Pacto de Estado. Para esto, serán quince los diputados encargados de tomar las medidas necesarias para la eliminación de la violencia machista.

El grupo lo conformarán tres diputados del Partido Popular, tres del PSOE, dos de Vox, dos de Sumar y uno por ERC, PNV, Junts, EH Bildu y el Grupo Mixto.

Con el fin de cumplir el objetivo, dichos representantes podrán solicitar las comparecencias de quienes crean necesario, como personas expertas en la materia o instituciones con las que puedan evaluar el funcionamiento del pacto y diseñar futuras medidas.

Los grupos parlamentarios han decidido incorporar a la subcomisión los trabajos ya avanzados en la anterior legislatura, en la que contaron con casi una treintena de comparecencias.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo 016-online@igualdad.gob.es o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.