Errejón recurre su procesamiento por la presunta agresión sexual a Mouliaá al no ver “mínimos indicios” de culpabilidad

Critica el "inventado relato" de la actriz: Su "único ánimo" para denunciar ha sido "obtener una notoriedad e ingresos"

Íñigo Errejón y Elisa Mouliaa
Kiloycuarto

El exdiputado Íñigo Errejón ha recurrido su procesamiento por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá que habría cometido una noche de octubre de 2021, al entender que no existen “mínimos indicios” de culpabilidad.

A través de un recurso su defensa sostiene que las diligencias practicadas durante la fase de investigación “descartan la existencia de mínimos indicios de criminalidad y corroboran el inventado relato de la denunciante”.

Errejón asegura que el testimonio de Mouliaá “no reúne los requisitos jurisprudencialmente exigidos de verosimilitud, ausencia de incredibilidad subjetiva y persistencia en la incriminación”.

Dicho eso, el exportavoz parlamentario de Sumar señala que “el único ánimo” que ha llevado a Mouliaá a denunciar a una persona de su “relevancia pública” ha sido “obtener una notoriedad e ingresos de los que carecía hasta ese momento, después de varios años sin trabajar, aprovechándose del impacto mediático de su dimisión.

“Para subirse a una ola de la que, a fecha de hoy, no se ha bajado, habiendo adquirido una evidente popularidad y conseguido una frecuente presencia en medios de comunicación“, añade.

La defensa pide, por ello, el sobreseimiento libre y el archivo del procedimiento abierto contra Errejón, después de que el juez Adolfo Carretero acordara procesarle al entender que sí existen indicios y considerar coherente la versión de Mouliaá.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.