Polémica

Redondo critica al Ministerio Público: “Ha generado alarma; las pulseras han funcionado siempre”

La ministra de Igualdad insiste en que la "alarma" está "fundamentada en exageraciones que nada tienen que ver con la realidad"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, conversa con el delegado del Gobierno en Castilla y León , Nicanor Asensio
EFE/Nacho Gallego

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha insistido en que las pulseras telemáticas “nunca dejaron de funcionar” y que el error se circunscribe al acceso de datos en un “periodo muy determinado” que “no ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona”. “Se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras. Funcionan, que estén tranquilas. Están protegidas a salvo. Las pulseras han funcionado en todo momento y funcionan correctamente. Salvan vidas y eso es lo importante. Se ha generado una alarma fundamentada en exageraciones que nada tienen que ver con la realidad”, ha reiterado minutos después de acompañar a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la visita al acuartelamiento de La Rubia en Valladolid.

Mientras, y siguiendo la misma estela, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este viernes que las incidencias registradas el año pasado en la descarga de datos de las pulseras de control telemático de maltratadores “en ningún momento” provocaron que los dispositivos dejaran de funcionar y siguieron enviando mensajes a las víctimas.

Isabel Rodríguez, Óscar Puente y Ana Redondo

Problema “técnico”

Redondo ha incidido en que el problema ha sido de carácter “técnico” en la migración de datos entre la anterior adjudicataria del sistema, Telefónica, y la actual, Vodafone, lo que produjo en que “en algunos procedimientos mínimos, puntuales”, no estuvieran a disposición del Juzgado en el momento de valorar un quebrantamiento de condena.

Unos hechos que, en su opinión, han generado una “alarma muy peligrosa” en un tema “muy sensible”. “Hay más de 4.000 mujeres en España que necesitan protección. No generemos alarma. Este problema se resolvió en diciembre el año pasado”, ha insistido en sus declaraciones a los medios.

Al hilo de estas palabras, la responsable de Igualdad ha asegurado que esos datos se trasladaron al Juzgado en el momento en el que se recuperaron para recordar que no son el “único medio de prueba”. “Cuando hemos detectado algún problema en el en el tema de los datos inmediatamente una trabajadora de Cometa ha acudido al Juzgado a testificar. Por lo tanto, ni es el único medio de prueba ni ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona que hubiera realizado ese quebrantamiento de condena”, ha argumentado.

Por último, Redondo ha emplazado a “cerrar” la investigación para ofrecer los datos de los afectados. “Hasta el momento que sepamos es un número muy pequeño y limitado de casos”, ha asegurado para hacer un alegato a su trabajo “diario” por asegurar el “bienestar” de las mujeres vulnerables y “mejorar” su calidad de vida. “Y desde luego me voy a dejar la piel como me la ha dejado estos dos años y voy a seguir haciéndolo para trabajar en igualdad y avanzar en igualdad”, ha concluido.

Alegría habla de “problema puntual”

Por su parte, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, se ha remitido este viernes a las explicaciones ofrecidas por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sobre los fallos detectados en las pulseras telemáticas antimaltrato, y ha admitido “algún problema puntual”, que “rápidamente se solucionaron”, sin que se haya detectado “la más mínima anomalía” en Aragón.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo 016-online@igualdad.gob.es o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.

TAGS DE ESTA NOTICIA