Carolina Giraldo Navarro, más conocida como Karol G, es la indiscutible reina del género urbano a nivel mundial. 17 años lleva en la industria musical, luchando por tener su hueco en el reguetón¸ históricamente dominado por hombres.
17 años en los que no han faltado obstáculos. Son muchas las confesiones que la cantante hace en su documental, pero sin duda, la más íntima y valiente, es la de contar el acoso sexual que sufrió por parte de su manager.
“Imagina cuántas niñas, cuántas mujeres, cuántas personas se pueden sentir identificadas”.
La música llega a su vida por su papá y sus tíos; todos ellos cantan. “Todas mis memorias desde pequeñita son con esa ilusión de ser cantante”. Así lo narra Karol. Pero el género urbano sigue siendo un género estigmatizado, de hombres, algo que al principio la cantante no entiende y se frustra. Pero su padre, siempre estuvo allí para que no perdiera la ilusión.
“Claro, era mujer en un género que estaba liderado por hombres, no había muchas mujeres”.
Fue apareciendo puntualmente en diferentes programas de televisión, se presentó a Factor Xs, quedando finalista de entre numerosos niños colombianos; y aunque no pasó a las últimas rondas, ella estaba feliz. Sabía que eso era lo que quería.
Empezó, entonces, un proyecto con su papá. Iban juntos recorriendo diferentes sitios de su zona mientras Karol cantaba en pequeños garitos incluso en la calle; y todo el dinero que ganaban lo invertían en ese proyecto. A ella, se unieron otros colegas que querían desarrollar su carrera también en la música. Pero Karol ve como ellos y sus proyectos, evolucionan muy rápido, y el suyo, lleva tiempo.
“Si el éxito me hubiera llegado antes, con seguridad, hubiera perdido muchas oportunidades”.
“El hecho de ser mujer sí fue un contra grandísimo para poder avanzar en mi proyecto”.
Coacción y chantaje sexual
A los 16 años, con el grandísimo apoyo de sus padres se muda a Bogotá para perseguir su sueño en la industria musical a un nivel más profesional. Y en su camino, aparece ‘El manager’.
“Tenía una persona que decía que iba a ser mi manager, que era un gran empresario y nos empezó a hablar de un proyecto impresionante, de lo que iba a pasar conmigo y de las cincuenta mil cosas que iba a hacer con mi música”.
Con la voz entrecortada, Karol cuenta como allí en Bogotá empieza a trabajar con este hombre. ¿Cómo no iba a hacerlo cuando le había prometido el éxito y la fama?
Pero en los días próximos a sus cumpleaños, ese hombre le dice que va a organizar algo en su casa para celebrarlo. “Yo ya no estaba con mis papás, estaba sola”. La cantante no ve nada raro, no tenía a nadie en esa ciudad y ahora él, era quien en cierto modo velaba por ella y la cuidaba. Aunque nada más lejos de la realidad.
“Cuando llego a su casa y después de conversar un rato, se acerca y me dice que estaba empezando a sentir algo más especial por mí”. Recordamos que Karol en ese momento tenía 16 años. Y el hombre, unos 45.
“Karol es que yo siento que me enamoré y que si no va a pasar nada es mejor que me lo digas de una vez porque entonces lo de la música no va a funcionar”.
Estas son las palabras que ‘El manager’ de Karol le dijo a los 16 años mientras celebraban su cumpleaños. Un día de felicidad que acabó con la colombiana pensando en abandonar su sueño. “A mí se me rompió el corazón”, “Me estás poniendo en una situación en la que toda mi ilusión, mi sueño, me la estás condicionando”.
Este tan sólo es un ejemplo de lo que muchas mujeres en las grandes industrias tienen que soportar. Ella, lo tenía claro, y no iba a ceder ante ese chantaje; una fuerza con la que a lo mejor otras mujeres no cuentan y no saben cómo reaccionar.
“Ninguna mujer que se respete va a permitir un maltrato por conseguir algo que quiere”
Y cómo ocurre en la gran mayoría de los casos de acoso, y más aún, si es a nivel laboral, Karol no se atrevió a decir nada; no dijo nada ni a sus padres ni a sus amigos. Pero tenía que justificar de alguna manera ese repentino rechazo a la música, a su pasión.
“Seguramente les dije que ya no quería seguir en la música”.
Por ello, Carolina y su padre dejaron hasta de hablarse durante muchos meses. Habían construido ese proyecto juntos desde pequeña y no entendía como de repente quisiera dejarlo todo. Justo ahora que empezaba a ver resultados. Karol, se marcha a Nueva York con su tía a estudiar Administración de empresas y así, poder olvidarse de todo lo ocurrido.
Pero entonces le comienzan a llegar recuerdos. “Por más que intente alejarme de la música, esto es lo que quiero hacer”, y llamó a su papá y le dijo que volvía a la música. Esta noticia fue una de las más bonitas para su padre, a quién acabó contando todo lo sucedido con ‘El manager’. Y juntos, de nuevo, comenzaron la lucha contra su acoso.
“Mis padres hicieron un esfuerzo económico terrible para sacarme del contrato que tenía con aquel manager; quedaron endeudados por años”.
No fue fácil, para nada; pero Karol con el tiempo consigue formar su propia discográfica: Bichota Records.
“Uno no va dejar de hacer las cosas porque no está listo. Uno se ‘alista’ para hacer las cosas”.
¿Pero, qué es una bichota? ¿Quién es bichota en su vida?
Una visionaria, una “mamasita”, una mujer dueña de su vida. El término ‘bichota’, originalmente tiene connotaciones negativas, es por ello que en un principio el equipo de Karol G no quería utilizarlo. Pero ella le cambia el sentido; el término evoluciona en un acto de rebeldía y ‘bichota’, ahora, se relaciona con la feminidad, el poder, la autonomía, la sexualidad libre y la autoestima.
“Yo hago lo que se me da la gana, cuando quiero y como quiero.”
Y como no podía ser de otra manera, Karol se despide con esta frase: “Ahora puedo decirles que, a pesar de todo, mañana fue muy bonito. Mi mañana fue hermoso”.