Trabajadoras sexuales del Sindicato Otras han denunciado que el anuncio del Ministerio de Igualdad de presentar el próximo mes de septiembre al Consejo de Ministros una ley para abolir la prostitución es un “intento bastante patético de tapar la corrupción” del PSOE.
“Nos parece que es un intento bastante patético de tapar la corrupción del partido desviando un poco la atención hacia otra vez el tema de la prostitución, para utilizarnos a las trabajadoras sexuales como chivos expiatorios y para desviar obviamente el foco de la corrupción”, han asegurado fuentes del sindicato en declaraciones a Europa Press.
Así lo han puesto de manifiesto en relación al anuncio de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que ha avanzado este miércoles que llevará en septiembre al Consejo de Ministros una ley para abolir la prostitución.
“Estamos preparando ya, de cara al inicio del curso político, para septiembre, finales de septiembre, una batería de medidas que incorporarán la abolición de la prostitución para legislar en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”, ha asegurado Redondo en la presentación de la campaña por el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario, que ha tenido lugar en el Ministerio de Igualdad.
En este sentido, el Sindicato Otras ha señalado que están “bastante cansadas” de que se “utilice” a “unas de las personas más oprimidas de la sociedad como moneda de cambio o como una herramienta electoral para intentar tapar las vergüenzas del Partido Socialista”.
“El Partido Socialista no tiene ninguna credibilidad sobre el tema. Más del 70% de los españoles como media en las encuestas quieren regular la actividad dotándonos de derechos. De media solo sale un 14% que esté a favor de la abolición y yo creo que los otros partidos tienen que cargarse cualquier intento del PSOE de banalizar y de blanquear sus crímenes”, han subrayado.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.