Vox se reafirma en negar la violencia machista en unas polémicas jornadas en el Congreso

El exmagistrado de Tribunal Supremo Javier Borrego se burla la ley 'trans': "Me llamo Francisca Javiera, y hoy me siento mujer. No me lo discutan que los llevo por delito de odio a un tribunal"

La diputada de Vox Rocío de Mer y el vicepresidente de ANAVID, Jesús Muñoz.
EFE

Vox ha celebrado este jueves en el Congreso una jornada sobre “ideología de género y denuncias falsas” en la que diputados y exdiputados de este partido, abogados y psicólogos han denunciado las “nefastas consecuencias” y el “fracaso” de la ley de violencia de género. Además, han pedido que las “denuncias falsas” no queden “impunes” y han defendido la “inocencia” de los hombres.

Estos y otros temas se han abordado durante la celebración de la jornada Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina, presentada por la diputada de Vox Rocío de Meer y el vicepresidente de Anavid, Jesús Muñoz, la cual ha contado con tres mesas redondas moderadas por diputadas de este partido.

En su inauguración De Meer y Muñoz han hecho alusión a la polémica suscitada por este acto. Este miércoles mismo, ERC, BNG y EH Bildu presentaron un escrito ante la Mesa del Congreso para exigir que suspendiera de inmediato la celebración de esta jornada en la Cámara Baja, después de haber sido avalada con los votos del PSOE y el Partido Popular.

Ambos han puesto en valor la “necesidad” de llevar a cabo jornadas de este tipo, en las que se dice “”a verdad silenciada durante demasiados años en demasiadas instituciones”. Además, antes del inicio de las mesas redondas se ha realizado un minuto de silencio por “todas” las víctimas de violencia de género.

Las leyes “no protegen a las mujeres”

En la primera mesa redonda, titulada ¿Cómo se han configurado las leyes de violencia de género?, los ponentes han concluido que, tanto en España como en Argentina, estas leyes “no funcionan, no protegen a las mujeres, no protegen a los niños”, así como que “vulneran los derechos de la mitad de la población”, en referencia a los hombres.

Su moderadora, la diputada Rocío Aguirre, ha lamentado que desde que la ley de violencia de género se aprobara en 2004 el número de víctimas “no ha bajado prácticamente, se mantiene en una medida de 50 personas al año” y ha deplorado que “no quieren admitir que hay una correlación directa entre la inmigración masiva y los delitos sexuales“.

Por su parte, el abogado de familia argentino Rubén Melloni ha apostado por hablar de “seres humanos” y “legislar para seres humanos” y “dejar de lado” las “ideologías y las perspectivas de género”. Asimismo, la abogada civil/penal Ruth Arroyo ha detallado las diferencias que encuentra cuando defiende a una persona de cualquier delito y una denunciada por violencia de género.

Para concluir, el exmagistrado de TS y el TEDH Javier Borrego Borrego ha tirado de sorna para desdeñar la ley trans asegurando que una bola de papel era un “pegote de barro cocido” y que si se lo discutían les llevaría “a un tribunal”: “Hoy me siento mujer, me llamo Francisca Javiera, y soy mujer, no me lo discutan que los llevo por delito de odio a un tribunal”. Además, arremetió contra la “ideología de género”, calificándola de “caos absoluto”.

Ley de violencia de género

La segunda mesa redonda, moderada por la diputada de Vox Reyes Romero, ha abordado las “nefastas consecuencias de la ley de violencia de género”. Los intervinientes han asegurado que la aplicación de esta norma “es lesiva dentro del marco de seguridad jurídica y el del derecho de familia”. Además, han afeado que las “denuncias falsas” queden “impunes”.

Así, el portavoz nacional de Vox en materia de Inmigración, Interior y Seguridad, Samuel Vázquez, ha alertado de que “la ideología de género es un tremendo negocio”. Es más, ha destacado que “hay cientos de motivos por los que un ser humano puede matar a otro”, pero “nos han hecho creer que cuando ese ser humano es pareja o expareja solo hay un motivo, el resto de motivos no existen”.

El abogado de derecho de familia Daniel Labrador ha deplorado que para el feminismo “la realidad no es otra que considerar que la violencia es una característica inherente al hombre por el hecho de ser hombre”, así como que “la posición de víctima es una condición de la mujer por el hecho de ser mujer” y cuando algunos “queremos visibilizar esas otras realidades, nos llaman negacionistas”.

TAGS DE ESTA NOTICIA