La roja ha alcanzado su tercera final de un torneo mayor desde 2023. Tras el Mundial conquistado hace dos años y la Nations League del pasado año, la selección busca el oro europeo. La final será contra Inglaterra, al igual que en la Copa del Mundo, a quien han vencido en dos de sus tres últimos enfrentamientos.
Las apuestas dan como favoritas a las nuestras, que partían como favoritas desde antes del torneo y que no han defraudado. Las inglesas vienen como las vigentes campeonas, pero las estadísticas en esta competición están del lado de las de Tomé.
Analicemos el paso de la roja por el torneo:
Poderío ofensivo
España es el equipo más goleador del torneo, lleva 17 goles en 5 partidos y ha dejado un asombroso promedio de 3,4 goles por partido. Las españolas firmaron una fase de grupos de ensueño, marcando 14 goles y encajando solo 3. Este es el mejor registro ofensivo en una fase de grupos de Eurocopa en la historia, empatado con el de Inglaterra en la EURO 2022.
Es también el tercer mejor registro goleador en una sola edición, superado únicamente por los 21 goles de Alemania en 2009 y los 22 de Inglaterra también en 2022 (en ambos casos la selección más goleadora salió campeona).
También tenemos a la máxima goleadora del torneo, la delantera del Gotham FC, Esther González. Sus cuatro goles en los tres partidos de la fase de grupos la sitúan un gol por encima de la segunda goleadora, su compañera Alexia Putellas, y dos goles por encima de la máxima goleadora inglesa, por lo que todo apunta a que una española será bota de oro.
España también es, de lejos, la selección que más tira a puerta en todo el torneo. Han rematado 123 veces a portería en 5 partidos, con una media de casi 25 disparos por partido. Por su parte, Inglaterra ocupa el segundo lugar pero no llega ni a la centena de tiros, una diferencia abismal con las nuestras.
La escuela del “tiki-taka”
Ninguna selección mueve tanto ni tan bien la posesión como la roja. La escuela del tiki-taka manda, y las nuestras se protegen con el balón, con un promedio del 67% de posesión por partido. Inglaterra también es el segundo equipo en posesión en el campeonato, pero diez puntos porcentuales por debajo, muy lejos de las nuestras.
También la calidad de los pases de las nuestras es excepcional, con una precisión de pase del 89,2%, también el dato más alto del campeonato. Han completado 3172 pases en todos los partidos, y hasta 7 jugadoras rondan el 90% de pases, como la capitana Irene Paredes.
Alexia también se encuentra luchando por ser la líder en asistencias con 4 pases de gol en todo el torneo, más que ninguna otra jugadora. Los números de la dos veces balón de oro son estratosféricos, sus actuaciones y numerosos premios de mejor jugadora del partido (3) puede que le acaben valiendo el premio a mejor jugadora del torneo, especialmente si España se alza con la victoria el domingo.

La solidez defensiva, también clave
El trabajo defensivo no ha sido la mayor tarea a cumplir por la selección, a pesar de no haber sufrido más que 3 goles en todo el torneo, todos en fase de grupos. Y es que a pesar de que sus actuaciones se caracterizan por su despliegue ofensivo, no han descuidado sus labores defensivas.
Han dejado la portería a cero en tres ocasiones, en más de la mitad de los partidos, y Cata Coll aún no ha recibido ni un gol en los 210′ que ha disputado. El 100% de los tiros que ha recibido entre los tres palos los ha detenido, y se enfrenta al reto de mantenerse imbatida en toda la fase final.
La roja va a por todos los premios
España, pues, aspira a todo en esta Eurocopa. Su juego vistoso y eficaz puede acabar condecorado con una Euro y un Balón, Bota y Guante de Oro. Los números son fantásticos, y de hacerse con la victoria, serán la primera selección que es campeona del mundo, de la Eurocopa y de la Liga de Naciones.
El trabajo está dando sus frutos, y partimos como favoritas, pero en el fútbol nunca se sabe. El domingo a las 18:00 España se cita de nuevo con la historia, y esperemos que traigan la primera Eurocopa.