En directo

Noticias de hoy, 18 de julio, en directo | Hacienda cesa de sus cargos a Óscar del Amo y Rogelio Menéndez, investigados en el caso Montoro

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

El exsubdirector general de Tributos Locales Óscar del Amo.
Artículo14

Las novedades informativas de este viernes se centran en que la Unión Europea ha rechazado por séptima vez la petición de España de votar sobre la oficialización del catalán, el euskera y el gallego en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea. Varios ministros europeos sostienen que es prematuro tomar una decisión porque persisten “muchas dudas” sobre el impacto legal, práctico y financiero de esta medida.

Además, el Ministerio de Hacienda ha cesado de sus cargos al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo, y al director económico financiero de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Rogelio Menéndez. Cabe recordar que Del Amo y Menéndez son dos de los 28 investigados en el caso Montoro, quienes presuntamente formaron parte de una “organización” que habría utilizado su posición en el citado Ministerio para modificar leyes y reglamentos a cambio de contraprestaciones económicas.

Siga la actualidad en directo:

Contenido actualizado
19:16

Trump pretende fijar un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos de la UE

El presidente estadounidense, Donald Trump, se habría mostrado partidario de imponer un gravamen mínimo del 15% al 20% para los productos importados desde la Unión Europea en cualquier acuerdo con el bloque, según han indicado al Financial Times tres personas informadas sobre las conversaciones.

Asimismo, fuentes familiarizadas con las negociaciones afirman que Trump tampoco se habría mostrado afectado por la última oferta de la UE de reducir los aranceles sobre los automóviles, que estaría dispuesto a mantenerlos en el 25%.

En este sentido, un funcionario estadounidense ha declarado al periódico británico que la Administración está considerando fijar un arancel recíproco superior al 10%, incluso si se llega a un acuerdo con la UE.

Esta postura más dura de Trump buscaría poner a prueba el umbral de tolerancia de la UE tras semanas de negociaciones sobre un acuerdo marco para mantener un arancel base del 10% para la mayoría de los productos de los Veintisiete, colocando así a Bruselas en una situación comprometida al acercarse la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump impondrá un arancel del 30% a todas las importaciones desde la UE.

De su lado, Bruselas ha indicado que tomaría represalias ante tal medida, pero está dividida sobre la adopción de contramedidas y podría verse obligada a aceptar un arancel base superior al 10% en cualquier acuerdo.

Icono
18:46

Un incendio en Navaluenga (Ávila) provoca el desalojo de 25 viviendas

El incendio declarado en la localidad abulense de Navaluenga ha provocado el desalojo de entre 20 y 25 viviendas, según ha informado el alcalde del municipio, Armando García Cuenca.

"La situación es complicada porque el fuego está muy cerca del municipio", ha señalado en declaraciones a Europa Press el primer edil, quien ha agregado que el viento que existe actualmente en esa zona "está complicando mucho las labores de control".

Aunque no ha habido que lamentar daños personales, de momento se han desalojado entre 20 y 25 viviendas "por precaución", ha señalado García. En cualquier caso, "toda la zona sur del municipio ya está controlada y el fuego apagado, pero en la zona norte continúa activo", ha dicho.

El viento "sopla en dirección a San Juan de la Nava y Navalmoral", por lo que están pendientes de su evolución hacia esa zona. Actualmente se encuentran en el lugar 14 medios aéreos trabajando, ha señalado el alcalde, además de los equipos de bomberos y brigadas antiincendios desplegados en el lugar, "pero la situación sigue siendo compleja".

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha elevado al segundo nivel la situación operativa del Plan Infocal, el más alto de la escala, según la información facilitada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Asimismo, esta medida indica que el fuego puede afectar gravemente a la población y otros bienes de naturaleza no forestal, por lo que se deben tomar medidas de protección y socorro, e incluso incorporar medios extraordinarios para controlar su avance.

En concreto, la Junta mantiene el mando autonómico sobre la emergencia, en este caso un incendio que se ha originado a las 14:10 horas en el municipio de Navaluenga. El fuego, que afecta al entorno de La Chinita, también ha obligado a desplegar a más medio centenar de medios del operativo de la Comunidad.

Icono
18:12

Sánchez participará junto a Boric, Lula o Petro en una cumbre por la democracia frente a los movimientos "ultras"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el lunes junto a sus homólogos de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, en una cumbre en Santiago de Chile que busca reforzar la democracia en el mundo frente a los movimientos "ultras" y el populismo.

Sánchez comenzará su gira en Santiago de Chile, donde participará en una cumbre denominada Democracia Siempre junto a los presidentes de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva, de Colombia, Gustavo Petro, de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Chile, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión.

El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social, en un momento en que las instituciones se están viendo debilitadas por movimientos de carácter ultra y populismos en todo el mundo, según han explicado fuentes de la Moncloa.

Icono
17:46

Esperanza Aguirre asegura que Rajoy debería dar explicaciones tras la imputación de Montoro

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre ha asegurado que no se puede achacar responsabilidad al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la imputación del exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, pero sí que cree que el expresidente Mariano Rajoy debería ofrecer explicaciones.

"Por supuesto", ha respondido Aguirre, al ser preguntada expresamente en una entrevista en RNE si cree que Rajoy debería dar explicaciones por este caso que afecta a Montoro, al que un juez de Tarragona ha imputado por favorecer a gasistas desde el Ministerio de Hacienda.

Aguirre ha justificado que el PP desligue a Feijóo del caso que afecta a Montoro. "¿Cómo no se va a desvincular del caso? Esto es como si le echamos la culpa a Pedro Sánchez de lo de Roldán. El señor Feijóo estaba en Galicia, no tenía ni idea de nada de todo esto", ha enfatizado.

Un día después de que el exministro se haya dado de baja del PP, Aguirre ha asegurado que "menos mal" y ha añadido que "ha tardado mucho". "Se podía haber dado de baja cuando dijo aquello de que iba a subir más los impuestos que lo que proponía Izquierda Unida", ha aseverado.

Icono

17:23

Junts exige explicaciones al Gobierno por adjudicar a Huawei el almacenamiento de datos policiales sensibles

Junts ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas escritas dirigidas al Gobierno para que dé explicaciones sobre la adjudicación a la empresa Huawei de un contrato para el almacenamiento de datos policiales y judiciales sensibles.

Según las noticias aparecidas en diversos medios, entre ellos Artículo14, la filial española de la compañía china habría recibido un contrato valorado en 12,3 millones de euros para gestionar servidores del sistema SITEL, encargado de almacenar las escuchas de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El diputado de Junts en el Congreso Josep Pagès alerta de que la decisión del Ministerio del Interior es "especialmente grave" si se confirma que el sistema adjudicado, OceanStor 6800 V5, puede estar sujeto a la legislación china, que obliga a las empresas del país a colaborar con las autoridades y a ceder información sensible si se les requiere.

Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso Rafael Hernando ha pedido al Ejecutivo que anule de inmediato esta adjudicación, que considera un "disparate" y que se enmarcaría en los procesos habituales gestionados por la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación.

Icono
16:37

La ministra de Igualdad pide por carta a la UE que intervenga en el caso Juana Rivas

Ana Redondo alerta sobre la obligación de la Unión y los Estados miembros de proteger y promover los derechos de la infancia, así como garantizar que siempre prevalezca el interés superior del menor.

Icono
16:25

Illa insiste que la financiación singular "no va a perjudicar a nadie" y crítica la política del PP de "ir a la contra"

El presidente catalán, Salvador Illa, ha insistido en que el modelo de financiación singular que propone Cataluña "no va contra nadie" y "no va a perjudicar a nadie", a la vez que ha criticado la política del PP de "ir a la contra".

Así se ha pronunciado al ser preguntado por el hecho de que el presidente de gallego, Alfonso Rueda, y la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, firmasen una declaración institucional en la que trasladan su rechazo "a cualquier tipo de financiación privilegiada" y advirtiesen de que "jamás" van a aceptar acuerdos bilaterales que "saqueen la caja común".

"Parece que va a haber pelea por ver quién encabeza o lidera una oposición", ha censurado Illa, que ha sostenido que a él le gustaría que los presidentes autonómicos "se peleasen por liderar alternativas" si es que no les gusta la hecha por Cataluña. Además, se ha preguntado "a dónde lleva" la "política de ir a la contra".

El presidente de la Generalitat ha destacado que el modelo de financiación singular que propone su comunidad "no va contra nadie ni va a perjudicar a nadie". "Se trata justamente de presentar una alternativa para mejorar un sistema de financiación que lleva 11 años caducado", ha subrayado. Además, ha puesto en valor que sea propuesto por una región que siempre que se ha abordado el asunto de la renovación de la financiación "ha tenido iniciativas y las ha presentado".

Tras ello, ha reivindicado un "debate sereno y constructivo" en el que se den "razones y argumentos". "Estoy dispuesto a discutirlos, a valorarlos y que se tenga muy presente que Cataluña, como parte que es de España, tiene derecho a presentar sus propuestas y a que sean escuchadas", ha insistido.

Icono
16:07

El PSOE valenciano denunciará a la presidenta del Parlamento ante Fiscalía por delitos de odio

La secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, ha anunciado que su formación presentará ante la Fiscalía una denuncia contra la presidenta del Parlamento autonómico, Llanos Massó (Vox), por delitos de odio tras "vincular inmigración con delincuencia" en un artículo de opinión publicado en un medio de comunicación.

Los socialistas han censurado que la segunda autoridad de la Comunidad Valenciana "deshumaniza a las personas migrantes" con unas afirmaciones que desde el PSOE consideran que son "constitutivas de un delito de odio".

En el texto, publicado el pasado 11 de julio bajo el título Cuando el buenismo se convierte en injusticia, Massó sostiene que la inmigración ilegal "no es solo un problema de y en las fronteras", sino que es un "riesgo directo para todo el territorio nacional", así como un "factor clave en la creciente inseguridad de los barrios y una losa para el sostenimiento del Estado de bienestar".

"La solidaridad no puede llevarnos a la sumisión y a la desaparición de lo que somos. El buenismo se ha convertido en injusticia", señala. "Quien venga sin llamar a la puerta, y asaltando nuestras fronteras, debe ser inmediatamente expulsado. Todo aquel que venga sin ninguna intención de integrarse debe ser expulsado. Es sentido común", argumenta la presidenta del Parlamento valenciano.

Icono
15:29

La CNT comunica que Las seis de La Suiza han recibido el tercer grado penitenciario

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ha comunicado que Las seis de La Suiza han sido clasificadas en tercer grado penitenciario, por lo que realizarán el cumplimiento de la pena en régimen abierto.

En un comunicado la CNT asegura que seguirán, como han hecho "desde el primer día", exigiendo la libertad de "las compañeras condenadas por hacer sindicalismo".

Las cinco mujeres y el hombre condenados por las acciones de protesta y movilizaciones frente a la pastelería de La Suiza, en Gijón, ingresaron el pasado 10 de julio en la cárcel de Asturias.

Desde que se conoció la decisión judicial que les enviaba a prisión, partidos políticos, sindicatos y el Gobierno asturiano se han mostrado favorables a la petición del indulto. Incluso la vicepresidenta del Gobierno de España Yolanda Díaz, se mostró favorable a esta opción.

Icono
15:22

Hacienda destituye a Rogelio Menéndez, también investigado en el caso Montoro

El Ministerio de Hacienda también ha destituido al hasta ahora director económico financiero de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, Rogelio Menéndez, investigado por el caso Montoro.

Menéndez es inspector de Hacienda y fue asesor del Gabinete del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas entre 2013 y 2015, con Cristóbal Montoro al frente. Es uno de los investigados en el caso Montoro, en el que las pesquisas judiciales han revelado que la consultora Equipo Económico, fundada por el exministro de Hacienda, habría actuado indiciariamente como una organización que utilizaba una red de influencias para lograr modificaciones legislativas favorables a sus clientes mediante importantes pagos.

Cabe recordar que el Ministerio de Hacienda también le ha comunicado este viernes su cese al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo.

Icono
14:59

El PP critica el "ridículo" y "fracaso internacional" de Sánchez tras la negativa de la UE a reconocer el catalán

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP, Alma Ezcurra, ha criticado el "ridículo" y "fracaso internacional" del Gobierno de Pedro Sánchez tras la negativa de los ministros europeos de reconocer la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea.

"Europa no está para pagar los chantajes de los socios independentistas", ha declarado Ezcurra después de que los gobiernos europeos hayan frenado por séptima vez la petición de España para reconocer el catalán, el gallego y el euskera como lenguas oficiales debido a las dudas legales y financieras sin resolver sobre el impacto que tendría tal reforma en el conjunto de la Unión Europea.

Ezcurra ha asegurado que Sánchez "ha prometido a sus socios independentistas algo que sabía que no podía cumplir". "Les ha tomado un poco por estúpidos y ahora les va a tener que dar una explicación", ha advertido.

Icono

14:32

Illa dice que "no pararán" hasta lograr la oficialidad del catalán en la UE: "La razón está de nuestra parte"

El presidente catalán, Salvador Illa, ha destacado que el Gobierno autonómico y los socialistas "no pararán" hasta lograr la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en las instituciones de la Unión Europea.

"No vamos a parar y esto va a acabar saliendo por la sencilla razón de que la razón está de nuestra parte", ha trasladado el también líder de los socialistas catalanes en una comparecencia en Santiago de Compostela después de que se haya conocido que el debate de la oficialidad de las lenguas ha sido frenado de nuevo por las "dudas" mostradas por varios países.

En su intervención Illa ha trasladado que en España hay 20 millones de ciudadanos que viven en territorios donde una de estas tres lenguas son oficiales, a la vez que ha subrayado que su oficialidad en Europa "no hace daño a nadie".

Por su parte, la portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Maribel Vaquero, se ha declarado convencida de que el euskera terminará siendo oficial también en la Unión Europea. "Este debate no tiene marcha atrás. Tardaremos más de lo que nos gustaría en que el euskera, junto al catalán y el gallego, sea una lengua oficial en Europa, pero lo seguiremos intentando hasta conseguirlo", ha asegurado Vaquero, quien no obstante ha lamentado que "se ha perdido la oportunidad, por segunda vez, de dar el salto que necesita el euskera", especialmente "en un contexto de ataque a nuestra lengua, con el PP y Vox a la contra".

Icono
14:23

Trump vuelve a cargar contra el "idiota" de Powell y la junta de la Fed para que bajen los tipos de interés

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) y la propia junta del banco central estadounidense, están asfixiando al mercado inmobiliario con los elevados tipos de interés, que deberían bajar al 1% en vez de seguir al 4,25% actual

"Tardón y la Fed están asfixiando el mercado inmobiliario con sus tipos altos, lo que dificulta que la gente, especialmente los jóvenes, compre una casa", ha criticado Trump a través de TruthSocial.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha reconocido que el de Powell es uno de sus peores nombramientos, aunque ha aprovechado para señalar que "el adormilado Joe (Biden) vio lo malo que era y lo volvió a nombrar de todos modos".

"Y la junta de la Reserva Federal no ha hecho nada para impedir que este idiota lastime a tanta gente. ¡En muchos sentidos, la junta tiene la misma culpa!", ha añadido.

Icono
13:47

Hacienda cesa de su cargo a uno de los investigados en el caso Montoro

El Ministerio de Hacienda le ha comunicado su cese al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo.

Cabe recordar que Del Amo es uno de los 28 investigados en el caso Montoro, quien presuntamente formó parte de una "organización" que habría utilizado su posición en el citado Ministerio para modificar leyes y reglamentos a cambio de contraprestaciones económicas. 

Icono
13:41

El exdecano de los juzgados de Madrid será el sustituto de la magistrada que investiga a González Amador

El exdecano de los juzgados de Madrid Antonio Viejo será el sustituto de Inmaculada Iglesias, la instructora del caso donde se investiga al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.

Anteriormente, trasladan fuentes jurídicas a este medio, fue secretario general técnico de Justicia durante el primer Gobierno de Pedro Sánchez, cuando la ministra era Dolores Delgado. 

De los presentados al concurso para ocupar la plaza que deja por jubilación la magistrada Iglesias, Viejo es quien más puntos ha obtenido, recalcan estas voces autorizadas.

Icono
13:17

Junqueras se presenta como acusación particular por revelación de datos en un canal vinculado a Alvise Pérez

ERC ha informado de que el líder del partido, Oriol Junqueras, se ha presentado como acusación particular en la causa abierta bajo secreto de sumario que investiga la publicación de datos personales del exvicepresidente catalán, afectado junto a otros dirigentes políticos o periodistas, en un canal vinculado al eurodiputado Alvise Pérez.

Según indica ERC en una nota, el grupo de Telegram, llamado Chat sobre Alvise Pérez y vinculado directamente al canal del eurodiputado, contaba en el momento de la filtración de datos personales con 92.000 personas. Los datos incluían teléfonos, domicilios, DNI y correos electrónicos de las personas afectadas.

Esta filtración afecta también a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; a los ministros Óscar Puente, Diana Morant y Fernando Grande-Marlaska, entre otros; así como a exdirigentes del Partido Popular, entre ellos María Dolores de Cospedal y Ana Pastor. ERC apunta que la causa abierta investiga los hechos como "delitos contra la seguridad nacional y presunto delito de terrorismo".

Icono
13:02

Planas ve "gravísimo" el caso Montoro y su "Hacienda patriótica"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado "gravísimo" el caso Montoro y su "Hacienda patriótica". Algo que, según el ministro, merece una "explicación pública que vaya más allá de dos líneas del PP".

En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de un acto en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca, Planas ha manifestado que es un caso que causa "absoluta indignación".

"Hasta ahora conocíamos que existía una policía patriótica, utilizada por un Gobierno para llevar a cabo investigaciones que impidieran que la actividad judicial pudiera intervenir en relación con lo que fue en su momento la condena del PP por el caso Gürtel", ha dicho Planas. "Y ahora hemos descubierto que no era casualidad, que había también una hacienda patriótica dedicada a evitar que se pudieran investigar estos aspectos en relación con las irregularidades fiscales en este expediente", ha añadido.

Icono
12:45

Almeida se reincorporará la primera semana de septiembre tras su baja de paternidad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se reincorporará a su puesto de trabajo la primera semana de septiembre tras coger una baja de paternidad por el nacimiento de su hijo el 3 julio.

Así lo han confirmado a Servimedia fuentes del equipo del alcalde. Antes de esa fecha podría darse un regreso puntual en las fiestas de la Virgen de la Paloma a mediados de agosto, aunque aún no está claro si acudirá.

Almeida tendrá que estar listo para el lunes 8 de septiembre, cuando se celebrará el Debate sobre el estado de la ciudad, que este año se ha retrasado precisamente por su situación familiar, ya que habitualmente es una cita que tiene lugar en junio.

Icono
12:33

Un juzgado fija para el 10 de septiembre la conciliación de Aldama con Montero por llamarle "presunto delincuente"

El Juzgado de Primera Instancia Número 1 de Madrid ha convocado para el próximo 10 de septiembre el acto de conciliación reclamado por el presunto conseguidor del caso Koldo, Víctor de Aldama, a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, bajo amenaza de querella por llamarle "presunto delincuente" y mostrarse "convencida" de que "va a volver a la cárcel".

Así se ha acordado después de que Aldama presentara en mayo una demanda de conciliación en la que reclama 250.000 euros a la vicepresidenta del Gobierno, según ha avanzado ABC.

El empresario investigado también pide a la ministra que "se retracte públicamente" por esas declaraciones "injuriosas", realizadas durante una entrevista en el programa Lo de Évole el pasado 16 de marzo.

Aldama avisó de que si no llegaban a un acuerdo en un acto de conciliación, presentará una querella contra Montero "por la presunta comisión de un delito de injurias con publicidad".

Icono
12:28

Montero asegura que el Gobierno "seguirá intentando" que el catalán, el euskera y el gallego sean oficiales en la UE

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno "va a seguir intentando" que el catalán, el euskera y el gallego sean oficiales en la Unión Europea "hasta que esto se apruebe". Una declaración que realiza después de que la UE haya rechazado por séptima vez la petición de España de oficializar estos idiomas.

"Creemos que es importante que Europa se abra a esa diversidad y que se reconozca lo que es una realidad de miles de ciudadanos en nuestro país, que hablan varios idiomas (…). Esto significa que hay que darle dignidad a esa forma de expresión", ha dicho Montero en declaraciones a los medios en Santander.

La ministra de Hacienda espera que el revés que llega desde Bruselas no tense las relaciones con partidos como Junts, a los que ha pedido que sean conscientes de que "el Gobierno está poniendo todo de su parte para algo en lo que cree firmemente".

Icono
12:17

El exasesor de Moncloa investigado en el caso David Sánchez renuncia a su puesto en la Diputación de Badajoz

El hasta ahora jefe de Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas de la Delegación de Cultura de la Diputación de Badajoz, Luis María Carrero, -ex asesor de Moncloa procesado en la causa que rodea al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez- ha renunciado a su puesto en la institución provincial pacense, donde no es trabajador desde el pasado 30 de junio.

Cabe destacar que Carrero estaba en comisión de servicio ocupando la Sección de Coordinación de Centros y Actividades Transfronterizas, que "no es de alta dirección", según detallan fuentes de la Diputación de Badajoz a Europa Press.

Una vez que se ha convocado de nuevo este puesto, Carrero ha optado por volver a su plaza en propiedad en la Escuela Oficial de Idiomas de Mérida, adscrita a la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.

Icono
12:11

Interior detecta un descenso del 13,8% en los delitos de odio: Navarra y País Vasco registran la mayor tasa de incidentes

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2024 un total de 1.955 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone una reducción del 13,8% respecto a 2023, según recoge el Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024 del Ministerio del Interior.

Por comunidades autónomas, Navarra registra la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes odio por cada 100.000 habitantes (14), por delante de País Vasco (10,8) y las ciudades autónomas de Ceuta (8,4) y Melilla (8,1).

Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 804 hechos, son los más numerosos, aunque han descendido un 6,07% respecto al año anterior. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (528 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los delitos de discriminación por razón de sexo/género (181 hechos).

Icono
11:38

Illa dice que le hubiera gustado que Rueda firmara la carta por la oficialidad del catalán y el gallego

El presidente catalán, Salvador Illa, ha afirmado que le hubiera gustado que el presidente gallego, Alfonso Rueda, hubiera firmado la carta que él y el lendakari, Imanol Pradales, mandaron este jueves a los ministros de Exteriores de los países de la Unión Europea pidiendo que dieran luz verde a la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la UE.

"Me hubiera gustado que la firmara. Pero la razón de la decisión que ha tomado él, la tiene que explicar él. Este tema de las lenguas es un tema muy importante. Muy importante. Porque es el símbolo de la España que queremos", ha defendido.

Icono
11:35

El PNV dice que Sánchez "aún debe dar explicaciones" por la supuesta corrupción en el PSOE para volver a tener su confianza

La parlamentaria y secretaria de la Ejecutiva del PNV, Maitane Ipiñazar, ha asegurado que Pedro Sánchez "aún debe dar explicaciones" sobre los supuestos casos de corrupción de cargos socialistas para volver a ganarse la confianza de la formación vasca.

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, Ipiñazar ha considerado que Sánchez "ganó tiempo para seguir como está" con su comparecencia en el Congreso el pasado 9 de julio, aunque "no fue suficiente".

"Aún debe dar explicaciones porque no tenemos toda la información encima de la mesa, y, como ya dijo muy claramente nuestra portavoz, Maribel Vaquero, hasta que se aclare todo, es comprensible que aún tenga que volver a ganarse esa confianza", ha insistido.

Icono
11:09

La UCO pide a Prisiones que informe sobre quiénes y cuándo visitan a Cerdán en la cárcel de Soto del Real

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha solicitado a Instituciones Penitenciarias que le informe sobre quiénes y cuándo visitan al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real, donde se encuentra de forma provisional desde el 30 de junio como presunto cabecilla de la trama de amaño de obras del caso Koldo.

En un escrito de 3 del julio, la UCO pide, "por ser de interés para las investigaciones", "ser informada de las visitas que reciba el interno, a poder ser con antelación a que se produzcan".

"En caso de que sean imprevistas, como las llevadas a cabo por miembros del colegio de abogados, se informe a la mayor brevedad posible. Es de interés quién y cuándo se realizan o realizarán dichas visitas, no así el contenido de las mismas", expone, pidiendo a Instituciones Penitenciaras "la máxima discreción".

Icono
11:02

El Gobierno vuelve a posponer la votación de la oficialidad del catalán en la UE

El Gobierno ha vuelto a posponer la votación de la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego en el Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea ante la falta de apoyos entre los Veintisiete.

Icono
10:44

España pide a sus socios en la UE "no secuestrar" la oficialidad del catalán

El secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro, ha pedido a sus socios europeos "no secuestrar o retrasar innecesariamente" la demanda española para reconocer el catalán, euskera y gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea. Una petición sobre la que varios Estados miembros han expresado "dudas" legales y financieras, pero que el Gobierno considera que han sido aclaradas.

De este modo, Sampedro se ha mostrado dispuesto al "diálogo" para dar todas las explicaciones que le pidan el resto de ministros durante el debate que mantendrán entorno al mediodía en el Consejo de Asuntos Generales de la UE que se celebra en Bruselas, pero ha avisado de que "lo que no puede ser es secuestrar o retrasar los debates innecesariamente".

Icono
10:42

Los Comunes presentan una denuncia ante la Fiscalía contra Abascal y otros dos diputados de Vox por delito de odio

Catalunya en Comú ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra el presidente de Vox, Santiago Abascal, su portavoz en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, y el también parlamentario en la Cámara Baja Carlos Hernández Quero por presuntos delitos de odio debido a sus comentarios sobre los disturbios de Torre Pacheco (Murcia).

Así lo ha anunciado el portavoz de los Comunes en el propio Congreso, Gerardo Pisarello, firmante en persona de la iniciativa judicial, en una entrevista en Catalunya Ràdio.

Pisarello ha justificado la denuncia, pese a que los líderes de Vox propiamente no han llamado a agredir a los magrebíes de Torre Pacheco. Sin embargo, ha explicado que la jurisprudencia ya considera que "no cualquier tipo de libertad de expresión está amparada" por el Estado de derecho.

Icono
10:15

Feijóo dice que su criterio sobre la corrupción "no cambia con independencia de a quién afecte"

Tras el estallido del caso Montoro, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha escrito en su cuenta de X que su criterio sobre la corrupción es "muy claro y no cambia con independencia de a quién afecte". "Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios. Lo que haya que investigar, que se investigue", ha añadido con respecto al presunto aprovechamiento que el exministro popular de Hacienda hizo de su cargo para aprobar diversas modificaciones legislativas que favorecían a empresas fabricantes de gases industriales a cambio de beneficios económicos.

Icono
10:14

El PNV dice que la sentencia del Supremo sobre el euskera va "contra la voluntad democrática" de los vascos

La parlamentaria y secretaria de la Ejecutiva del PNV, Maitane Ipiñazar, ha asegurado que la nueva sentencia del Tribunal Supremo sobre el euskera va "en contra de la voluntad democrática de los ciudadanos vascos y en contra de las instituciones vascas".

Ipiñazar se ha referido así, en una entrevista concedida a Bizkaia Irratia a la sentencia del pasado miércoles del Alto Tribunal que ratifica la nulidad de varios artículos del Decreto vasco del uso del euskera en entidades locales.

"Hemos recibido esta sentencia con un gran tristeza, porque, por un lado, va en contra de la voluntad democrática de los ciudadanos vascos y, por otro, en contra de las instituciones vascas", ha insistido.

Icono