GALICIA

La fortaleza medieval del siglo XII convertida en parador cerca de la frontera con Portugal: descubre el secreto de Monterrei

En España tenemos muchos ejemplos de fortalezas medievales que se han adaptado para ser muy importantes para el turismo en la actualidad, como por ejemplo este castillo gallego convertido en Parador

El Castillo de Monterrei, en Ourense
ShutterStock

En lo alto de una colina del sur de Ourense, muy cerca de la frontera con Portugal, se alza una de las fortalezas más imponentes de Galicia. Se trata del castillo de Monterrei, una construcción de origen medieval que ha sido testigo de siglos de historia, conflictos fronterizos y transformaciones arquitectónicas. Hoy, este emblemático bastión ha renacido como un elegante Parador Nacional, ofreciendo una experiencia única que combina patrimonio, confort y una ubicación estratégica.

Construido inicialmente en el siglo XII como enclave defensivo, el castillo de Monterrei evolucionó con el tiempo hasta convertirse en una auténtica ciudadela amurallada. Su ubicación privilegiada en el valle del río Támega le otorgó un papel clave en la vigilancia del territorio y el control de las rutas entre Galicia y el país vecino. A lo largo de los siglos, fue ampliado por los condes de Monterrei, que añadieron a su estructura militar elementos palaciegos y religiosos, dando lugar a un conjunto monumental excepcional.

El Castillo de Monterrei, en Ourense
Shutterstock

Un conjunto fortificado único

El recinto está compuesto por tres niveles amurallados que integran torres, palacio, iglesia y vestigios conventuales. La Torre del Homenaje, robusta y dominante, se alza como símbolo del poder señorial, mientras que la Torre de las Damas, de aspecto más estilizado, refleja la arquitectura del siglo XIV. El conjunto incluye también un palacio renacentista, la iglesia de Santa María de Gracia, un antiguo hospital de peregrinos y los restos de dos conventos que atestiguan su dimensión espiritual y cultural.

Pero Monterrei no fue solo un enclave militar. En 1494 se imprimió en su interior el Missale Auriense, considerado el libro con colofón más antiguo que se conserva en Galicia. Solo existen dos copias: una en la Biblioteca Nacional de España y otra en la catedral de Ourense. Este hecho sitúa al castillo como pionero en la introducción de la imprenta en el noroeste peninsular.

Un Parador entre murallas

Desde 2015, Monterrei forma parte de la red de Paradores de Turismo de España. La rehabilitación del complejo ha logrado mantener su esencia medieval, adaptando sus estancias a las comodidades del viajero contemporáneo. Alojarse en el Parador de Monterrei es sumergirse en siglos de historia sin renunciar al confort: habitaciones de piedra y madera, decoración sobria y elegante, y espacios que invitan al descanso con vistas inmejorables del valle.

Entre los servicios destacan la piscina de temporada, aparcamiento gratuito, salas de reuniones y la posibilidad de alojarse con mascotas. Además, el restaurante del Parador es una ventana al corazón gastronómico de Galicia, con productos de proximidad y recetas tradicionales como la empanada, el lacón con grelos o las filloas al orujo.

Un entorno con encanto

Quienes se hospedan en Monterrei tienen, además, la oportunidad de explorar su entorno más inmediato. A solo tres kilómetros se encuentra Verín, localidad con gran riqueza patrimonial. Allí se pueden visitar joyas como la Casa del Escudo, la Capilla de San Lázaro o el puente romano sobre el Támega. Muy cerca también se ubica la iglesia de Santa María de Mixós, una muestra singular del románico rural gallego, cuyos orígenes se remontan al siglo X.

Gracias a su cercanía a la autovía A-52, el castillo está perfectamente conectado: se tarda menos de una hora desde Ourense y apenas hora y media desde Braganza, en Portugal. Esto convierte a Monterrei en un destino ideal para quienes desean descubrir la riqueza de la Galicia interior sin alejarse del país vecino.

TAGS DE ESTA NOTICIA